De la fila para entrar a la TNT y sus horrores implícitos.

Mostrenco writes, «Un pobre debraye sobre la calamitosa organización de la que es considerada la convención de cómics más grande del país.«

Pues henos aquí; su servilleta fue a Tlatelolco a la tan mentada TNT versión 6, el año pasado había ido a la 4 y como en aquella vez llegue a eso de las tres, no tuve tanta bronca para entrar. Pero en esta ocasión cometí el desatino de llegar a las doce del día frente a las puertas del Centro de Convenciones de Tlatelolco. La fila que me estaba esperando era de la longitud de la Línea 3 del Metro, equivalente al ego de algunos de los presentes –por ejemplo el mío.

Y ahí estuve durante tres esplendorosas horas, bajo el paliducho y mustio solecito de Chilango City, ya ven que como no tengo mejores cosas que hacer puedo andar regalando mi tiempo, y durante esas horas de ocio forzado uno se pregunta “por qué”:

¿Por qué tenemos que tolerar esto? ¿Que los organizadores no tenían previsto que miles y miles de miembros de la lifeless society irían en masa al evento? ¿Qué fue del patrocinio de MVS? Una muchacha del staff con amabilidad estándar nos dio a los que estábamos en la fila una hoja de registro del CCPM, benemérita escuela de computación. “Si no lo llenas no podrás entrar” me dijo, obviamente no lo llene, ni lo entregue, ni tampoco tuve problemas de ninguna clase para entrar. Nadie se niega a que le des tu dinero si antes no le das también un papel inútil. Porque ese registro en realidad sólo sirve para que la escuela de computación en cuestión use los datos allí escritos (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico) para regalarte una dotación periódica de spam en tu cuenta de correo. ¿Por qué mejor no ponen a todas esas chamacas a que vendan boletos en lugar de estar repartiendo hojas de registro balines?

La fila se detenía a veces por diez, por veinte minutos, los colegas de adelante y de atrás comentaban que siempre era lo mismo con la TNT. ¿Que la experiencia no les ha servido de nada a los organizadores para mejorar el evento? Finalmente después de las mencionadas tres horas y 35 pesos pude entrar. Había cosas interesantes, es cierto, pero… ¿lo suficiente para justificar la espera? No, siendo estrictamente honestos. Es bueno ver cada vez más intentos de cómic independiente, algunos bastante aceptables, otros no tanto; me agradó ver que el ambiente fue por momentos el adecuado para la convivencia de los fans y que la piratería fue echada pa’tras gracias a un imprevisto operativo de la AFI –Hay quienes dicen que fue el jueves que no había mucha gente, otros afirman que en realidad fue en el Rock Show-, además de lo común que fue ver padres de familia que llevaban a sus hijos de cuatro, cinco, seis años de la mano, un buen indicativo de lo sano que fue la convención y de que los cómics están por ganar respetabilidad por mera cuestión generacional; y una mención aparte merecen los animadores de los eventos, que cumplieron con la chamba.

Todo, todo eso estuvo muy bien ¿pero de que sirve tanto punto bueno en esta edición en particular de la TNT, si a final de cuentas su organización tan chafa, tan pitera, tan piña, tan charra acaba por hacer de la convención una cosa realmente espeluznante?

A las cuatro o cinco de la tarde de ese sábado se soltó un chubasco de aquellos con granizo incluido, el agua se alcanzo a meter por algunas de las ventanas del lugar, escuché más tarde que afuera los camaradas que estaban todavía en la fila resistieron el agua a pie firme.

En serio, ¿estamos tan necesitados de convenciones que somos capaces de enviar a nuestro sentido crítico por los chescos para ir a éstas?

¿Debe acaso de morir alguien –insolado, ahogado, desnucado por un granizo, electrocutado por un rayo ¡qué se yo!- para que los organizadores de la TNT se den cuenta que en realidad el servicio que dan es un verdadero asco?, ¿de verdad les interesa?, ¿o será que lo único que les importa es hincharse de billetes?

Dos años

Mostrenco writes, «La Hora Hentai cumple dos años de estar dando lata.«

La Hora Hentai, programa mágico-cómico-musical que se transmite los sábados de las 22:00 a las 00:00, cumple dos años de estar en línea, y se

hará un programa especial este sábado 1 de Noviembre.

Su servidor y amigo RTM alias el Mostrenco los

invita a conectarse y celebrar, gracias muchas XD

Kimi ga Nozomu Eien: Para los que gustan de anime romantico al 100%

Basada en una popular serie de juegos «Ecchi» para computadora y después para PS2, llega en animación esta historia (que no es Hentai) llena de romance.

La trama es simple: Takayuki es un alumno de 3 grado de preparatoria. Simple, no estudioso, le gustan los videojuegos. Como todo chico de su edad, tiene a sus amigos, entre ellos a una chica de nombre Mizuki, quien es miembro del club de natación y es la esperanza de la escuela en la siguiente competencia. Mizuki tiene una amiga, Haruka, quien desde hace mucho tiempo esta enamorada de Takayuki, y esa fue la razon por la que Mizuki se integró al grupo de amigos, para así poder estar cerca de Takayuki y darle la oportunidad a su amiga. O al menos eso pensaba…

Mizuki comienza a llevarse muy bien con Takayuki y su grupo, convirtiéndose en un miembro más. Mizuki lleva a cabo el plan que entre ella y Haruka habían tramado e invita a Takayuki a la colina porque tiene que platicar con él. Sin embargo, es Haruka quien se aparece y se confiesa a Takayuki. La relación comienza.

Aunque con dificultades al principio, Takayuki se da cuenta de que realmente quiere a Haruka. Mizuki parace feliz… pero, ¿realmente lo estará?

Esta serie es recomendación para quienes gustan del anime romántico en todo su esplendor, con los típicos toques de drama e incertidumbre que los caracterizan.. Cero violencia, totalmente centrado en relaciones interpersonales. Definitivamente algo que no se puede dejar pasar si se es de corazón «meloso».

Página oficial: http://www.kiminozo.com



Maburaho: Magia en el mundo de hoy

Aunque terminó Onegai Twins, WOWOW sigue ofreciendo anime de calidad, y esta vez presenta «Maburaho», una serie que, además de presentar a «chicas mágicas», contiene un toque cómico que hace que valga la pena ver cada capítulo.

En el universo de Maburaho, se puede usar la magia. Sin embargo, cada individuo nace con un número determinado de veces que puede usarla. Así, entre más alto sea ese número, mayor será el respeto que la sociedad le tendrá a esa persona.

El protagonista, Shikimori Kazuki, es un chico de 17 años, normal, asistiendo al colegio para magos de más renombre, aunque no entiende por qué, ya que solo puede usar magia 8 veces en su vida. Sus amigos siempre le hacen burla y lo hieren aún sin pretender hacerlo, pero la realidad es que no comprenden por qué alguien que solo puede usar magia 8 veces está entre ellos.

Sin embargo, un día las cosas cambian para Shikimori, al comenzar a ser perseguido por 3 chicas, una de las cuales claramente se nota que busca tener relaciones sexuales con él… La verdad es revelada: Shikimori tiene un lineaje muy especial, ya que muchos se sus antepasados fueron magos de renombre, muy poderosos, pero con el paso del tiempo, el lineaje comenzó a dejar de usar magia, hasta llegar al Shikimori que se nos presenta. Pero, su poder realmente radica en sus genes, por lo que nadie tiene duda de que sus hijos serán extremadamente poderosos, ya que toda la magia que durante generaciones no fue usada, está guardada en los genes de él.

Al enterarse de esto, las chicas de su salón también comienzan a perseguirlo, convirtiendo a un chico normal en lo más buscado en toda la escuela.
Sin embargo, una chica de pelo rosado aparece en casa de Shikimori y se presenta como Miyama Yuna, su esposa. Esto viene a complicar más las cosas para el pobre Shikimori, quien no sabe qué hacer.

Maburaho es una muy buena recomendación para quienes gustan de series cómicas, con un poco de romance y quizá un poco «Ecchi». Es de lo mejor en esta temporada en Japón.

Pagina oficial: http://www.maburaho.com


Shikimori Kazuki
Miyama Yuna

Termina Onegai Twins

Con un final que sonaba predecible, pero en el último momento deja al aficionado con la boca abierta, terminó la serie «Onegai Twins».

12 capítulos la conforman hasta el momento. ¿Por qué hasta el momento? Porque, al igual que su predecesora «Onegai Teacher», tendrá un capítulo 13, que es algo así como un especial, un colofón a la historia ya terminada. Sin embargo, cuándo y dónde será transmitido es algo que todavía no se sabe, puesto que a partir de la semana que entra comienza una nueva serie en WOWOW que toma el horario que tenía Onegai Twins.

Esta es una recomendación para los que gustan de animes no violentos, con tintes románticos y cómicos, y aunque no es necesario haber visto Onegai
Teacher, el haberlo hecho hará que se entiendan mejor algunos detalles que aparecen aquí.