Clamp no Kiseki

Para celebrar los 15 años que tienen las CLAMP como mangakas profesionales, han decidido publicar una recopilación de sus mejores obras a lo largo de 12 números, titulada: Clamp no Kiseki.

Esta serie saldrá a la venta el próximo 22 de septiembre, y así continuará saliendo los días 22 de cada mes por espacio de un año, a un precio aproximado de 1600 yen. Además, cada número incluirá algunas figuras de regalo, además de algunas otras sorpresas.

La distribución de obras a lo largo de ese año es como sigue:

1. Card Captor Sakura

2. Card Captor Sakura, Clover, Watashi no Sukina hito

3. Tokyo Babylon

4. Magic Knight Rayearth, Angelic Layer

5. Clamp gakuen tantei dan, 20 mensou ni onegai, Gakuen Tokkei Dyukarion

6. Seiden (RG veda)

7. Chobits, Wish, Suki. Dakara suki.

8. X

9. X, Fushigi no kuni no Miyuki chan, Shirahimechoku

10. XXX Holic, Gohou Drug (legal drug)

11. Tsubasa Reservoir Chronicles, Shin-Shunkaden

12. Tsubasa Reservoir Chronicles

Los cupones para apartar el número 1 ya se encuentran en cualquier revista de manga shonen de edición semanal o mensual.

¡Saludos!

X-1999

Desde hace algunas semanas tenemos la nueva (no me habia fijado en el puesto de periodicos!) de quie VID esta sacando…

X» de Clamp # 1
de
Clamp
Cat: Manga
$ 42.00
En almacén
5 de Septiembre de 2003…
Segun disponible desde el 5 de septiembre! (lo curioso, puesto que no lo he comprado yo, pero al menos un amigo mio si, y dice que trae el doble de paginas que las ediciones que ha estado sacando VID)
Bueno, si sacaran Slam Dunk o Capitan Tsubasa o The Blade of the Immortal! yo me daria por bien servido :-)

Algunas fotos de lo más reciente en Manga desde Japón

Aquí se presentan unas pocas imágenes de lo más reciente en manga aquí en la tierra del sol naciente, el cual seguramente interesará a muchos lectores en México.

El que tenía que estar a la cabeza es precisamente Saint Seiya Episode G. La foto corresponde al número de julio del mensual «Red Champion Comics», que es donde la serie es publicada. El Tankoubon 1 ya está a la venta, pero se acabó en todas las librerías, así que habrá que esperar un rato a que vuelvan a surtirlo.



Aquí podemos apreciar a Shion de Aries lanzando su Star Dust Revolution.

Y aquí podemos ver un diálogo entre Doco de Libra y Shion de Aries. Notarán que el estilo de los dibujos es diferente al que normalmente habíamos visto.



Esta es la portada de la Weekly Magazine 25, en donde comenzó a publicarse la nueva obra de CLAMP: «Tsubasa. Reservoir Chronicle». Aquí vemos a Shaoran y a Sakura.



Esta es una imagen del interior de la Weekly Magazine 33. Es el capítulo # 8 de Tsubasa, correspondiente a la semana del 16 al 23 de julio. Shaoran acaba de regresar de su primera exploración en el nuevo mundo y aunque Mokona sintió la presencia de una de las «plumas» que contienen parte de la memoria de Sakura, no pudieron averiguar quién la tenía. Shaoran se postra ante Sakura, quien está inconsciente desde que llegaron a este mundo, y le promete que buscará las «plumas» a toda costa.



Por último, el más nuevo tankoubon de mi serie favorita: Aa Megami Sama. Esta serie es publicada en el mensual «Afternoon», y esa es la razón por la que solo salen 2 tankoubon al año en promedio. Este volumen comprende hasta el capítulo 169, y en «Afternoon» del mes de julio van en el capítulo 178.

¡Saludos desde el otro lado del mundo!

Vuelve el autor de Love Hina

Con el inicio de la publicación de Love Hina en español por parte de Editorial Vid, no será de extrañarse que dentro de poco haya más fans de la serie y de su autor, Ken Akamatsu. Y hablando de él, ha vuelto con una serie nueva: Mahou Sensei Negima!

Esta historia trata sobre Negi Springfield, un chico de 10 años recién graduado de una escuela de magia en Wales. Con objeto de poder convertirse en un mago completo, los recién graduados tienen que llevar a cabo algunas actividades, y a Negi le toca ser maestro de inglés en una escuela de Japón.

Tankoubon 1


Al llegar a la escuela, de nombre Mahora, Negi se siente raro, primero, por la cantidad de gente que hay, y segundo, porque él será maestro y tutor de una clase en específico. Su primer encuentro es con un par de chicas que fueron enviadas a recoger al nuevo profesor, pero ellas esperaban a un viejo como el director. Quien se lleva la sorpresa más grande es Kagurasaka Asuna, una chica de carácter fuerte quien declara que odia a los niños. Asuna parece estar enamorada de un maestro de la escuela, que resulta ser conocido de Negi.


Las 31 chicas de la clase de Negi


Negi es asignado a su clase: Un grupo conformado por 31 chicas, en donde por supuesto se encuentra Asuna. Las chicas habían preparado algunas bromas para el nuevo profesor, como que al abrir la puerta el borrador le caiga en la cabeza, pero Negi usa su magia para que el borrador se quede flotando. Sin embargo, Negi recuerda que si bien su identidad de mago no tiene por qué ser un secreto, es preferible no revelarlo, y hace que todo suceda normalmente cayendo en las bromas.
Sin embargo, Asuna no perdió detalle de lo sucedido y sabe que hay algo detrás de Negi.

Negi tiene un día no tan bueno. Si bien el recibimiento de las alumnas fue muy bueno, los nervios y la preocupación no lo dejaron en paz. Negi camina fuera de la universidad cuando una de las chicas de su clase va bajando unas escaleras cargando muchos libros, y como era de esperarse, resbala. Negi no duda y usa su magia para detener a la chica en el aire y darle tiempo a llegar a amortiguar la caída. La chica está a salvo, pero Asuna volvió a ver todo y esta vez Negi tiene que confesarle quién es. Además, se decide que Negi se quede a vivir con Asuna durante un tiempo.

Esto es el inicio de Mahou Sensei Negima. El tankoubon (manga compilado) 1 salió a la venta el pasado 17 de juliom y sigue siendo serializado en la Weekly Magazine.


Portada de la Weekly Magazine 33, de la semana del 16 al 23 de julio de 2003


De la misma forma, Ken Akamatsu también participa en otra serie llamada «Mao chan», aunque él no la dibuja, solo la creó, y acaba también de salir el número 10 de Love Hina, edición «Iro Hina», es decir, a color. Asimismo, un nuevo manga de Love hina ha salido para unirse a la colección de los 15 ya existentes (0-14): Love Hina (signo de infinito). Es un manga extenso, su costo es de 857 yen e incluye muchos más detalles (aún más que el manga 0), así como una entrevista extensa al autor de la serie.

Definitivamente, los fans de Love Hina no pueden perderse los nuevos trabajos de su autor, pues ha regresado y viene mejor que antes.

Epotransu! Mai, de Yuu Watase

Por: Manuel Medina

Al escuchar el nombre de Yuu Watase, la mayoria de los fans lo relacionan
rápidamente con 2 títulos: Fushigi Yuugi y Ayashi no Ceres, debido
a que son las obras que más se conocen en nuestro país. Sin embargo,
Watase sensei cuenta en su haber con muchas más obras, sobre todo no
tan largas como las 2 anteriores, que no dejan de ser excelentes y que vale
la pena conocer.

Enfoquémonos
a una de ellas: Epotransu! Mai: Obra publicada en 1995 y que cuenta con 2 tankoubon
(los que nosotros conocemos como manga). En Epotransu! Mai se cuenta la historia
de Mai Kurahashi, una chica que en su cumpleaños número 16 recibe
como regalo una agenda electrónica, y cada día se obsesiona con
obtener su horóscopo del amor respecto al chico que le gusta: Hiroki
Nimura. Todo esto parece normal, hasta que por casualidad Mai escribe en la
agenda la palabra «Epotransu», de la cual existe 1/100000000 de probabilidades
de ser descubierta, y de la agenda electrónica sale un chico de nombre
Takuma, el cual le da a Mai el poder de transformarse en quien ella quiera.

 

Mai
es una chica tímida, que no puede siquiera hablarle bien a Nimura, por
lo que comienza a usar ese poder para transformarse en otras personas y tratar
de conocerlo mejor, pero al transformarse en una de sus compañeras de
clase, Shirosaki Haruna, se da cuenta de que a Nimura le gusta Shirosaki, y
los enredos no se hacen esperar. De la misma forma, Takuma y Mai comienzan a
llevar una relación de muy buenos amigos, al grado que alguno puede llegar
a confundirla, aun cuando pertenecen a diferentes mundos. Y para terminar de
crear confusión, en el volumen 2 aparece una chica de nombre Aizawa Orie,
que es transferida a la escuela donde estudian los protagonistas y que también
por casualidad escribió «Epotransu» en su agenda electrónica,
razón por la cual tiene a su lado a Kate, quien le da el poder de hacer
que las personas digan lo que ella escribe en su agenda, creando más
problemas para los protagonistas.

Epotransu! Mai no pierde el toque de Yuu Watase de mezclar historias románticas
con fantásticas. Aunque solo tiene 2 tomos, la serie es digna de leerse,
sobre todo para los fans de esta autora que quieran conocer sus trabajos anteriores
a los que la lanzaron a la fama fuera de Japón. Cabe hacer mención
que no existe anime de esta historia, solo tankoubon y en japonés, pero
en más de un lugar se encuentran las traducciones a inglés, lo
cual hace más fácil su lectura. ¡Altamente recomendada!