Visa y un examen de japonés

El gobierno esta considerando hacer un examen de capacidad del idioma japonés una condición para la renovación
de la visa para los que planean vivir un largo periodo en Japón, dijo el
Ministro de Relaciones Exteriores Masahiko Komura el martes.
Los criterios propuestos se utilizarán en la
entrada, así como las solicitudes de extensión de visa, dijeron los
funcionarios del Gobierno.
Altos funcionarios de los ministerios de justicia y extranjeros probablemente
comenzaran a discutir el asunto a finales de este mes, tomaran una decisión
definitiva antes de finales de año, dijeron los funcionarios.

Si bien la nueva condición podría significar un nuevo
obstáculo para los extranjeros, la intención de introducir la medida "no
es de excluir a los extranjeros sin un buen nivel de japonés," dijo un
funcionario del Gobierno.

Asahi_Shimbun

La Gran Ola. De Katsushika Hokusai (1760-1849)

Uno de los iconos del arte japonés mas famosos a nivel
mundial es “La gran ola de Kanagawa”. Que es la imagen que usamos aquí en Anime Project para
clasificar las noticias de Cultura Japonesa.

Les dejo un pequeño artículo sobre La gran ola de Hokusai.

A la edad de sesenta y ocho años, viudo y sin dinero, debido a que su nieto
había gastado todo en una vida bastante licenciosa; Tokitaro mejor conocido como Katsushika Hokusai o simplemente Hokusai, debió
regresas a trabajar, habiendo vendido y heredado ya su nombre a uno de sus alumnos. Ahora se encontraba asilado en un templo, donde en compañía de su hija sufrían
los malos momentos económicos……

La vida de hokusai en cierto momento cómoda, debido
a su gran talento que lo hizo ser uno de los representantes más importantes del
estilo Ukiyo-e o mundo flotante (aquellos grabados japoneses que
representaban la hermosa vida llena de gozo y prosperidad de los habitantes de Edo [antiguo nombre
de Tokyo]) habían terminado.

Así pues, dispuesto a trabajar y salir adelante, junto con el
que publicara gran parte de su obra planearon sacar una compilación de treinta
y seis vistas sobre el monte Fuji (de las que después agregarían diez mas), en parte porque el monte Fuji tiene un
simbolismo no solo estético sino debido a su importancia religiosa, ya que en
el shintoismo las montañas son sagradas y siendo el monte Fuji la montaña mas
alta (ahí se realizaban y aun se realizan peregrinaciones) era un buen motivó
que seguramente generaría buenas ganancias.

Siendo en el año de 1829 el año en que sacaran “Treinta
y seis vistas del monte Fuji (Fugaku Sanju-roku Kei)” dentro de esta colección de
paisajes en diferentes áreas donde el motivo principal era el monte Fuji
destaco

“La Gran Ola de
Kanagawa”
la obra que Hokusai realizara con un plan muy geométrico e influenciada
en algunos aspectos por obras occidentales que apenas estaban llegando a Japón, gracias a la apertura que estaba teniendo el país.

La composición
en la cual usa perspectiva y creando el efecto de profundidad con un monte Fuji
al fondo, la pintura tradicional japonesa no usaba la perspectiva lo que la hacia plana. En la pintura se pueden ver tres barcos y a los diminutos pescadores en su interior
que transportan el pescado a Edo a toda
prisa. Así, una de las tantas escenas del trabajo diario se inserta sobre
el paisaje, durante esta colección de imágenes se puede ver agricultores y demás
gente haciendo sus labores cotidianas.

Estas impresiones en tinta de colores
sobre papel mide en su versión original 26.7 x 37.9cm. y fue realizada entre
los años 1829 y 1832 hay que aclarar que estas imágenes se imprimían en una tablado,
en la cual se pegaba el dibujo para después tallar la madera, lo que nos dice
que en realidad el dibujo original fue destruido al hacer la placa de impresión.
Actualmente quedan muy pocas reproducciones de buena calidad ya que con el uso
se iba desgastando la impresión original y las impresiones por ende se iban
deteriorando, una de estas en la cual se pueden apreciar todos los detalles del
dibujo se encuentra en la exposición permanente del Museo Metropolitano de
Nueva York.

Algo que habrá de
recalcarse, es que esta no fue la primer ola que Hokusai realizara debido que a
lo largo de su obra se pueden encontrar bastantes de estas. Pero esta es una
bastante significativa ya que el momento en que la ola arremete contra los
pescadores le origina un gran drama y en momentos más pareciera un instante
congelado, una fotografía y este era un concepto que en Japón no se había
explorado tanto en esa época.

Mucho se dice de la obra, entre las varias características de esta es;
que para agregar mas dramatismo la ola aparece de el lado
izquierdo y que esto se debe a que como en Japón la lectura se hace de derecha a izquierda,
la impresión de encontrarse una gran ola en el lado izquierdo, le daría mas impacto al publico japonés
(al cual estaba dirigida toda esta serie de grabados). Esto algunos expertos le hallarian explican a la peculiaridad de que si los pescadores se dirigían a Edo ¿porque pareciera que en realidad
van en sentido contrario?, mi conocimiento de la geografía japonesa es bastante limitado,
pero es cierto que

Tokio se encuentra arriba de Kanagawa, al norte. Algunos han encontrado lo que podría ser un segundo monte Fuji entre las olas y si se ve detenidamente se puede apreciar este
monte en la parte inferior izquierda debajo de la gran ola.

Esta pintura, en muchas ocasiones la ponen como un ejemplo de lo que
puede ser un tsunami, pero en realidad los tsunamis no siempre se manifiestan en
grandes olas, en un estudio que realizaran algunos expertos sobre olas llegaron
a la conclusión que esta ola seria en realidad, una ola formada por otras mas
pequeñas que se juntan, un fenómeno que ocurre en las aguas cercanas a la costa donde fue dibujada esta escena.

La gran ola rompiente de Kanagawa, La gran ola o La gran ola
de Kanagawa. Son los nombres con que es conocida esta pintura.

La obra de Hokusai, tuvo repercusión en muchos pintores
occidentales, que fuera de gran influencia en algunos de ellos, este es el caso
de Monet, Degas o Vincent Van Gogh y parte importante para que el compositor francés
Claude Debussy compusiera su sinfonía “El mar” en la cual exigió que la portada
fuese ilustrada por esta pintura.

Hokusai murió a la edad de 89 años y aun no se consideraba
un gran artista, ni siquiera habiendo realizado mas de 30 000 mil dibujos y
grabados. Fue un apasionado de su trabajo, el cual solía firmar sus obras como “El
loco de la pintura” sus últimas palabras fueron “Si el cielo me diera diez años
más, o una extensión de cinco años, de seguro me convertiría en un verdadero
artista”.

El día de la mayoría de edad – Seijin No Hi

成人の日 Seijin no hi

En ese día los jóvenes que durante ese año van a
cumplir los veinte años son festejados (la edad legal en Japón son los 20 años)
ceremonias y visitas a los templos.anteriormente era el día 15 pero actualmente es el segundo lunes de el mes de
enero.

Y Mickey Mouse y
todos los personajes de disney son parte de las celebraciones en Urayasu en la prefectura de Chiba donde se
encuentra Tokyo Disneyland en este que es un día de celebración nacional.

Apunta el Kyodo News Que la cantidad de jóvenes que
alcanzaron la madures fue de alrededor
de 1,35 millones de habitantes, alrededor de 40 000 menos que el año anterior
es la cifra mas baja en todos los tiempos, dijo el ministerio de asuntos
internos y comunicaciones.

Según red O-net inc
el 40% de los tiene problemas con su familia.

Demonio borracho incursiona en el baño de mujeres

Oga, Prefectura de Akita – Un hombre borracho
vestido como un demonio tradicional irrumpió en el sauna de mujeres de un balneario
en la Víspera
del Año Nuevo, tocando a varias mujeres, según fuentes, durante el fin de
semana.

Como resultado de ello, uno de los grupos que participaron en el evento han sido
vetados durante tres años para envíar intérpretes de demonios

Namahage a los balnearios Oga-onsenkyo donde se celebra el evento anualmente,
añadieron.

El nombre del hombre, que está en los 20s años, está siendo ocultado.

El Namahage festival, es una tradición en la zona Oga, está designado como un
importante activo intangible, de la cultura folclórica por el gobierno central.

Jóvenes locales con máscaras y trajes de los demonios, llamados

Namahage

.

Según las fuentes, la
Oga-onsenkyo los balnearios del distrito invitan a los
demonios Namahage de dos comunidades vecinas para realizar en la comunidad en
la víspera del Fin de Año todos los años.

Como en años anteriores, varios demonios visitaron casas, hoteles y posadas
el Diciembre 31, repitió la tradicional
frase, "¿Hay niños llorando aquí?"

Sin embargo, durante una actuación en el vestíbulo de una de las posadas alrededor
de las 8:30 PM, uno de los demonios de repente, salió del grupo.

Él entró en la zona de baño de mujeres tocando a varias que se encontraban bañando
ahí.

Algunas de las mujeres indignadas inmediatamente informaron el incidente a sus
familiares y a la posada.

Los líderes de la comunidad local rápidamente celebraron una reunión, y se decidió
prohibir a los que enviaron ese grupo de demonios Namahage por tres años.

"Actuar como salvajes es la misión original de Namahage. Pero es impensable
que un Namahage entre en un baño de mujeres", dijo un director de otro
hotel en la zona.

(IHT / Asahi: Enero 14,2008)

El festival de Namahage es un evento que lleva celebrándose en la península
de Oga y alrededores desde tiempos muy antiguos.

Jóvenes vestidos con ropa de paja interpretando enormes y furiosos demonios
que portan gigantescos cuchillos de papel y llevando una bolsa de paja van
aporreando de casa en casa llamando "¿Hay niños llorando aquí?" así
como regañando a las personas que en el año han sido perezosas

Este tipo de demonio los hemos visto mucho en las obras de Hayao Miyazaki.

El manga como un medio para resolver un crimen.

Los profesores de la Facultad de Manga en la
Universidad japonesa Seika de Kyoto han creado un
pequeño manga para obtener información sobre el apuñalamiento sin resolver que
diera muerte a uno de sus estudiantes de 20 años, Daisaku Chiba era un novato en la facultad,
cuando fue encontrado apuñalado en el centro de Kyoto
la noche del 15 de enero. Él dijo, "No tengo ni idea de quien me
apuñaló", antes de morir de diez puñaladas en el hospital. Los profesores
y estudiantes planean distribuir 1.000 ejemplares de 20 páginas en las
principales estaciones de ferrocarriles en Kyoto y en otros lugares durante
mediados de diciembre.

Además de describir
las características conocidas del presunto asesino, el manga dedica la mitad de
sus páginas a los que representan la vida de Chiba. Incluye historias, por el
recuento de los amigos, de la forma en que estudió con diligencia para ser un
dibujante de manga en su ciudad natal del norte de Sendai. La universidad de
Seika es famosaen Japón por ser la primer
universidad de Japón en crear la facultad de manga. Un anónimo de 46 años,
instructor en la facultad le dijo a la agencia de noticias Nikkei ", Chiba – kun se reunió con nosotros a
través del manga. ¿No le daríamos un poco de consuelo, si nos ayudara a detener
al asesino con el poder de el manga?"