¡Ka-Boom!: del cómic a los negocios

Rosalba del Ángel
El Universal
Miércoles 12 de octubre de 2005
Finanzas, página 2

La firma diversifica sus ingresos ante la falta de promoción de historietas

A pesar de que México es uno de los mayores consumidores por habitante de historietas y comics en todo el mundo, aquí esta industria es menospreciada, se lamenta Óscar González Loyo, director general de Estudios ¡Ka-Boom!, firma mexicana dedicada al diseño, animación y realización de comics que inició operaciones en 1994.

El mantenerse en el mercado les ha costado esfuerzo, «no es fácil desembolsar 200 mil pesos mensuales que es lo que cuesta la producción de una revista», señala Carlos Villagrana, director jurídico del grupo editorial, quien agregó que más que dinero, lo que ellos invierten «son sus sueños».

A pesar de ser una empresa que no posee el capital necesario, esto no ha sido obstáculo para seguir creciendo, ya que también se dedican a la creación de mascotas publicitarias y de entretenimiento, álbumes de estampas, tarjetas de colección, cuentos para iluminar, rompecabezas, posters, juegos de roll, libros de texto, publicaciones promocionales y de información empresarial.

Además de crear conceptos y diseños de imagen para la realización de programas de televisión y animación, diseño de personajes, escenografía y vestuario.

En su cartera de clientes se incluyen empresas como Zapaterías Coqueta, Jugos del Valle, Editorial Esfinge, la Presidencia de la República y Televisa. Con esta última compañía están próximos a lanzar en octubre el cómic de la telenovela Rebelde.

El personaje estrella del grupo editorial es Karmatrón, un héroe creación del propio estudio. Además colaboran en la realización de Blue Demon El Legado , El Manual del Guerrero Kundalini , y próximamente las aventuras de los personajes Xpctrm y Nemesis 3000, por mencionar algunos.

A nivel internacional, ¡KaBoom! tiene logros destacados. González Loyo, el director general, colaboró en Estados Unidos como dibujante para algunos números de The Simpsons Comics y Bart Simpson Comics , para Bongo Comics y es el único mexicano ganador del prestigiado premio Eisner (equivalente al Oscar en el cine) por su participación en el comic Bart Simpson’s Treehouse of Horror 5 .

Verdadero equipo

El equipo creativo está compuesto por 15 personas, que por razones de gastos y presupuesto viven en las mismas instalaciones de la compañía mexicana.

Óscar González Loyo se queja además de la falta de una distribución y promoción más amplía de los comics en el país, su empresa probó suerte en el comercio electrónico con buenos resultados donde incluso se agotan los números.

Tomado de http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/version_imprimir?id_nota=47876&tabla=finanzas_H

Invitación a la presentación del Comic

krizar writes, «Están cordial mente invitados a la presentación del comic Monotopia, en la casa de cultura Jesús Reyes Heroles con dirección, Francisco Sosa #202 barrio Santa Catarina Del. Coyoacan, el día domingo 16 de octubre, agradezco de ante mano la asistencia.«

Taller de Comic en el D.F.

krizar writes, «Por medio de la presente, invito a toda la gente interesada en aprender dibujo, redacción, entintado y todo aquello que conlleva a la publicación de un comic a nuestro “Taller de Comic”, el cual se realizará en la Casa de Cultura “Jesús Reyes Eroles”. El taller se impartirá los domingos de 11:00am – 3:00pm, con una duración de 3 meses, en los cuales el alumno aprenderá dibujo y/o redacción, dependiendo de los intereses y gustos del mismo. Dependiendo del nivel creativo del alumno, el trabajo realizado por éste podrá ser candidato a publicación. El taller no consta de un único curso de 3 meses, sino de la cantidad de cursos que el alumno requiera para desempeñar un trabajo de buen nivel.
«

El curso comienza el próximo 2 de octubre, siendo la primera clase gratuita y los inscritos tendrán acceso a conocer el funcionamiento del taller y dirigirnos sus dudas.

También se les hace una cordial invitación a la presentación del primer Comic realizado por “Taller de Comic” el próximo 16 de octubre a las 12:00pm, en el Salón Morelos de la Casa de Cultura “Jesús Reyes Eroles” ubicado en Francisco Sosa #202, Barrio de Santa Catarina, Del. Coyoacán.

Agradecemos de antemano su presencia

P.D: El material presentado en el Comic fue realizado por alumnos del “Taller de Comic”, un trabajo 100% Mexicano

Frente al anime japonés, al cómic mexicano le hacen el fuchi

( Hazeel T. Zárate )
( 2005-07-19 )

Sin importar ir contra la corriente, Susana y Oscar González, dibujante de Los Simpson y Karmatron, no han dejado de creer en la posibilidad de formar una industria mexicana del cómic.
Ayer en La Mole, Oscar —el único mexicano en haber recibido el premio Will-Eisner, considerado entre los dibujantes de cómic como equiparable al Oscar de la industria cinematográfica— dibujaba para sus seguidores y se mantenía haciendo sketches, mientras Susana (su esposa) recordaba:
“Cuando Oscar recibió el premio Will-Eisner pidió disculpas por su mal inglés, se excusó diciendo que es mexicano, un silencio envolvió la sala: nadie creía que un mexicano pudiera dibujar tan bien, cuando el asombro pasó comenzaron los aplausos”.

Tomado de La Cronica

La idea de que en nuestro país el único cómic que vende es la de mala calidad se debe a la falta de compromiso y apoyo.

La Mole Et es un inmenso escaparate donde la historieta mexicana se enfrenta en desigual combate contra la gran industria japonesa y estadunidense: es como Memín contra Superman. ¿A quién le va?
El cuadrilátero, ubicado en Expo Reforma en la avenida Morelos 67, es la sede de la Mole Et, una de las exposiciones de historietas más grandes de México, que alberga 140 stands, 80 tiendas y sala de juegos de cartas para Mitos y Leyendas, además de proyecciones, conferencias y trato con los artistas.
¡Y en esta esquinaaa!: Los dibujantes mexicanos representados por Ka Boom Estudio, y en la otra, las súper industrias norteamericanas y japonesas.

La creciente demanda por el anime japonés toma ventaja frente a la no consolidada industria mexicana, que busca abrir nuevos espacios en el cómic mexicano. Considerado como un arte menor y en la mayoría de los casos ni siquiera como arte, el cómic en México vive de su época dorada con personajes como Memín Pinguín y La familia Burrón.

Sin embargo, las oportunidades para rehacer la industria se ven selladas por la desconfianza de los empresarios mexicanos en sus conacionales. No obstante, dibujantes profesionales y fancines comienzan la apertura de espacios que permitan distribuir nuevos proyectos.

Karmatron entra en la arena, después de 15 años se mantiene en forma… Susana Romero, asistente editorial habla del boicot que sufrió Karmatron, “los voceadores lo sacaron, dejaron que el material se quedara fuera de las bodegas porque les parecía poco rentable”, la demanda había estado acaparada por personajes norteamericanos como Batman, Spiderman y los X-men.

Recientemente, la llegada del anime japonés en caricaturas famosas como los Caballeros del Zodíaco, Goku, Sailor Moon, entre otros dio un giro importante hasta acaparar el mercado. “Muchos chavos se visten de japoneses y pierden su cultura, simplemente cuando ven un stand mexicano ni siquiera se acercan, pasan de largo porque creen que no hay nada interesante”, agrega.

En los pasillos confirmamos lo dicho, La Mole Et permite la entrada gratuita a quienes lleguen con buenos disfraces, así a nuestro alrededor encontramos chicas Sailor, Gokus y Ranmas, pero no vemos ni al Santo ni a Blue Demon.
Ignacio Septién, organizador de la convención comenta “los empresarios no creen en nosotros, cuando se deciden a lanzar una nueva revista creen que con el primer número la gente la va a conocer y si en ese momento no vende, la retiran del mercado, hay que darle tiempo para que el público se familiarice con ella. Creen que porque es mexicano es de otra categoría, tenemos muy buenos dibujantes y guionistas, pero cuando llegan a mostrar su trabajo, no les dan oportunidad ni siquiera de verlo.”
Blue Demon Jr. se estrena y ayuda a Karmatron. Ambos asestan unos golpes, pocos…
Si bien no se ha dado oportunidad a la industria mexicana, los adolescentes se encuentran influidos por otras tendencias. “A mí me gustan los mangas japoneses y todo lo que venga de ahí, no soy aficionada al mexicano”, declara Susana López, de 19 años.

El cómic mexicano avanza lento, a los nuevos personajes les falta darse a conocer y plantear nuevas tendencias, como lo explica Pilar Susana Reyes de 16 años, quien también gusta de dibujar: “El cómic mexicano es muy bueno. Apoyo mucho a los artistas independientes. Lo malo es que creen que somos el típico charrito con sombrerito, el nopal y el burrito. Eso es lo que no me gusta… Yo haría un cómic universitario porque creen que nosotros no estudiamos”,
Ante las recientes declaraciones de grupos afroamericanos, Memín Pinguín comenzó a venderse de nuevo y para Ricardo Savedra, expositor de Editorial Vid es una nueva forma de conocer a los nuevos artistas, aunque esta editorial únicamente se encarga de comprar los derechos pues para las compañías se les hace mucho gasto invertir en el registro de derechos, pago a dibujantes y personal que requiere la promoción de un nuevo cómic.

El anime sacude a sus compañeros norteamericanos, los dobla, esta inusitada reacción es una buena oportunidad para el equipo mexicano… El público se encuentra cansado de los personajes norteamericanos que desde 1940 no envejecen y si mueren resucitan. La tendencia hoy es buscar historias con un principio, trama y desenlace como el manga japonés, que aunque sobreviven llegan a su fin.

Comunicado urgente del taller de Comic

krizar writes, «Estoy en platicas con el coordinados de la casa de cultura para ver que todos los que vengan por parte de esta pagina séles den los pagos por mes $180 para que no sea un golpe tan grande

Agradecimientos a Anime Project
«

Hola pues por donde empezar. Tiene como 6 meses que estuve pelando un espacio en la casa de cultura “Jesús Reyes Eroles” en la delegación Coyoacan, México D.F. Y por fin conseguí ese espacio, para la creación de un Taller de Comic, Manga e Historieta Mexicana.

El taller tiene un costo trimestral de 540 pesos, cuyo dinero es para la casa de cultura (de este dinero no nos toca ni un centavo todo es para la casa y nuestro trabajo es por puro amor al arte) y nos otorgaron el horario en Domingo de 11:00am a 2:00pm.

Se enseñara Dibujo y Redacción los maestros son unos amigos míos, el maestro de Dibujo estudia en el ENAP (Escuela Nacional de Artes Plásticas) de la UNAM y el de Redacción a Impartido varios cursos en el CNArt (Av. Rió churubusco esquina con Tlalpan).

Este taller se esta creando para todas aquellas personas que les fascine el Comic, Manga e Historieta Mexicana con la posibilidad, dependiendo el nivel del trabajo, de publicar con apoyo de alguna empresa, por eso convoco a todo aquel interesado en ir o marcar al teléfono 56593937

El curso en pesara el primer domingo de Julio y e aquí la razón de que este mandando esta información que si no logramos juntar mínimo a 10 gentes nos pospondrán el taller unos 3 meses y es posible que nos quiten el espacio en ese tiempo por favor les pido que tengan un poco de confianza y dense una vuelta a pedir informes y cualquier comentario o duda pueden contactarme en mi correo krizarmax@hotmail.com o al TEL. Cell 0445513716247 muchas gracias

dirección del a casa de cultura : Francisco Sosa 202, barrio de Sta. Catarina, del Coyoacan D.F.