Tour de Japon: Music from Final Fantasy

Reseña del concierto que la orquesta filarmónica de Kyushu interpretó. Solo música de Final Fantasy. Realmente increíble.

Vengo llegando del Tour De Japon: Music from Final Fantasy, en su interpretación en la ciudad de Fukuoka por parte de la orquesta filarmónica de
Kyushu.

Como maestros de ceremonia estuvieron:
Katayama Rieko. Una respresentante de Square Enix, la cual se encarga de las ventas de los FF. Actualmente, está a cargo de las ventas del XI.
Uematsu Nobuo. Creo que ni presentación necesita. Es él quien ha compuesto la mayoría de música en FF.

No hay palabras para expresar lo que se siente escuchar la música que oyes en los videojuegos interpretada por una orquesta filarmónica. El evento comenzó con «Bakuhatsu Mission», el tema de la primera misión de FFVII.
Cuando la música paró y los aplausos se hicieron sonar. Hubo silencio, y de
reprente comenzó la siguiente interpretación: «Zanarkand nite» (el tema del
comienzo de FFX). Solo faltó que estuviera ahí el que hacía la voz de Tidus
para que se sintiera el ambiente del juego.

Enseguida, se presentaron los maestros de ceremonia, y después de algunas
preguntas sobre de dónde venía la mayoría de la gente, dieron paso a las
siguientes 2 interpretaciones: Ronfaure, de FFXI, y Aeris no Tema, de FFVII,
este último, arrancando lágrimas de varios presentes.

De nuevo, salieron los maestros de ceremonia, hablaron un poco sobre lo que
habían hecho al llegar a Fukuoka y el
porqué esta vez sí se hizo gira del evento: Mucha de la gente asistente al
concierto 20020220 en Tokyo, provenía de muchoas partes de Japón (incluso hubo
extranjeros), por lo que se decidió que esta vez tenían que recorrer todo el
país.
Después, escuchamos «The oath», de FFVIII y para terminar la parte 1 del
evento, «Hitori ja nai», de FFIX.
Hubo un descanso de 20 minutos, después de los cuales escuchamos el tema
principal de FFV, seguido por el tema principal de FFVII. Acto seguido, los
maestros de ceremonia presentaron a Hamaguchi Shirou, que es quien se encarga
de editar las interpretaciones. Estuvieron platicando con él por espacio de 10
minutos aproximadamente, en donde lo más relevante fue que mencionó que la
música para FFVII Advent Children ya estaba lista.

El evento continuó con «Ai no tema», de FFIV y la que no podía faltar: «Medler
Final Fantasy 2004», el famoso tema de los FF.

La última intervención de los maestros de ceremonia fue para hace preguntas al
público. Básicamente las preguntas fueron para Uematsu: «¿En qué proyecto está
trabajando», «¿qué hace en sus ratos libres?», etc.

El evento concluyó con algo para recordar: ¿Recuerdan la ópera en la que Celes
participa en FFVI? Pues aquí la vivimos, pero con artistas reales. Fue
realmente indescriptible escuchar aquel relato entre Maria y Draco, su
separación y su encuentro en voz de artistas de ópera: Oota Etsuyo como Maria,
(Mezzo Soprano), Watanabe Tomoaki como Draco (Tenor) y Odagawa Tetsuya como el
hombre que trata de robar el corazón de María mientras Draco va a la guerra
(Bajo).

Después de los aplausos, el director de la orquesta, Takemoto Taizou, se
retiró, pero los aplausos no cesaron, por lo que salió de nuevo, junto con los
maestros de ceremonia, y éstos concedieron una última pieza: El tema principal
de FFVII Advent Children, seguido por «Itsuka kaeru tokoro» de FFIX, el cual
fue dirigido primero por Takemoto y después por Uematsu.

En el pasillo, se podían comprar los típicos recuerditos que incluían:
Camisetas oficiales del evento, porta gaffettes, libros escritos por Uematsu
sobre la música de FF, el panfleto del evento y el nuevo CD de FF: Final
Fantasy Song Book: Mahoroba, en donde vienen arreglos de canciones ya
conocidas, pero que las hacen escucharse aún mejor de lo que ya son, e
incluyen una canción que no ha salido en ningún otro lado: La versión en
japonés de Eyes on me, la cual se oye rara, puesto que el contenido de la
letra es diferente a la versión original en inglés que interpreta Faye Wong,
pero sin embargo, tiene su toque.

Aunque no creo que sirva de mucho, en la encuesta que te daban al final del
evento, escribí que sería muy bueno llevar esa clase de eventos a lugares
fuera de Japón, como México (obviamnete escribí que soy mexicano). Quien sabe
cuántos años pasen, pero ojalá, ojalá que algún día un evento como éste pueda
ser apreciado en nuestro país.

¡Saludos!

——————–

Manuel Medina ha estado dentro del medio de animacion japonesa desde hace casi 10 años, y desde pequeño en el mundo de los videojuegos. Actualmente estudia una maestría en inteligencia aritificial en el instituto de tecnología de Kyushu, en Japón. Ha escrito una gran variedad de artículos referentes a animación y cultura japonesas, así como coverturas especiales de eventos nacionales (Comictlán, Mangatrón, Conque, La Mole) e internacionales (Anime Expo USA y Anime Expo Tokyo). Ha entrevistado además a figuras del medio tanto nacional (Brenda Nava, Gaby Maya) como internacional (Yuu Watase, Nobuhiro Watsuki, Ken Akamatsu, Kikuko Inoue). Estuvo en el programa de radio «Mister Comic» en Guadalajara por espacio de 3 años y lo dirigió durante año y medio. Gusta de analizar el fenónemo «anime-manga» y los efectos de éste en la sociedad actual.

Tierra de

efrid writes, «Estoy conciente que esto no es precisamente una noticia; pero en fin, quisiera hacer un llamado a los amantes del anime de Guadalajara para terminar a las frecuentes satanizaciones de series de anime; así como de la forma en la que nos han catalogado otros sectores de la sociedad.

No solo por los reportajes de algunos noticieros, sino los grupos a favor de la «moral» que en algún momento de su tedio (ya que en su mayoría no tienen nada mejor que hacer molestar a otros) y escudándose en los valores olvidaron en respeto al prójimo y el derecho de replica

»

Del Editor: En todo el país seria una deseable que los medios se informaran mas antes de hacer juicio moral de una u otra actividad “nueva” o diferente, al menos en el DF parece empezar a haber mas presencia de información más o menos concisa en los medios.

hola

dentrita writes, «Soy un nuevo ingresado a esta pagina web y hola a todos, mucho gusto de conocerlos«

Hola:

Mi nombre es Miguel Ángel, bueno como quiera ya lo deben de saber, acabo de entrar hace unos minutos a esta pagina debido a que me estoy iniciando en esta corriente cultural que les puedo decir que es muy padre, espero conocer cada día más de este ambiente, y aunque no lo crean estoy convencido que algún día esto será mas que una corriente un estilo de vida, bueno, en si lo es. Quisiera conocer a los que están leyendo toda nuestra santa lista de preguntas pues que aguante tienen mis felicitaciones para ustedes.

Algo me inquieta, tengo la oportunidad de traer a autores de talla internacional a mi ciudad, y los medios, el inconveniente es que no he hallado la suficiente información en la red para poder contactarme con los autores que quiero traer, bueno en si tengo algunos conocidos que han estado en los mitotes de las convenciones, pero en realidad de las tres que se realizan en mi región (otakomix, expo comic y metrocom) no me gustan ni una de las tres, y las personas organizadoras de los tres eventos realmente creo que les falta ponerse de acuerdo porque las tres han tenido grandes horrores en la logística de la convención, por lo que me he propuesto la tarea organizar una convención, realmente no me asusta pues he participado en otras que no tienen mucho que ver con esta corriente (pero no hay mucha diferencia entre ellas) y además conozco gente muy capaz que ha estado participando en convenciones de comic y ánime anteriores, tengo contactos de patrocinio, solamente necesito el contacto con los autores y creanme que si ustedes me los pueden facilitar no me olvidare de ustedes.

Necesito conseguir los correos electrónicos de Matt Groening, Stan Lee, Akira Toriyama, Grupo Clamp, Masakazu Kasura y de los jugadores de Pump it up a nivel internacional (no recuerdos sus nombres ahora) lo primordial es hacer el contacto, por favor de dios, se los pido. Bueno muchas gracias por dejarse robar unos minutos de su tiempo, espero que no se olviden de este nuevo compatriota, necesito su respuesta (quejas y sugerencias a mi mail: magaldefer arroba yahoo punto com punto mx). Espero en dios si esto sale adelante traer unos tres invitados de talla internacional, y unir lazos entre organizadores de convenciones de la región fortaleciendo más este movimiento en Tamaulipas, Mexico.

Atte:

EL DENTRITA.

PD- Come frutas y verduras

Nota del editor: Es dificil conseguir los correos electronicos de celebridades a lo mas es en general posible entrar en contacto con ellas mediante las firmas en las cuales trabajan… o mediante quienes los publican en el pais requerido… (un buen intento seria ponerte en contacto con Editorial Vid o Dos Cuervos, para los Mangakas, igual con la gente de TNT para lo de los jugadores de Pump)

Aa Megami Sama, capítulo 188. Publicado Afternoon en su número de junio 2004

He aquí un breve resumen de lo acontecido en el capítulo más nuevo de Aa Megami Sama en Japón (incluye imágenes).


Primera página

En el capítulo pasado, vimos como comienza el examen de Urd para convertirse en diosa categoría 1. Quien le está haciendo el examen es Belldandy. Urd realizó correctamente la primera tarea, que consistía en hacer hervir un vaso de agua usando solo el espíritu del viento. Por ello, Belldandy le otorga a Urd un permiso temporal para usar los poderes de una diosa nivel 1, ya que los necesitará para lo que sigue del examen.


Belldandy liberando el sello de Urd para permitirle usar poderes de categoria 1

Belldandy liberando el sello de Urd para permitirle usar poderes de categoria 1.

Urd dándose cuenta de la grandeza de los poderes de una diosa nivel 1

Urd dándose cuenta de la grandeza de los poderes de una diosa nivel 1.

Peorth teme que Urd se vuelva loca al sentir por primera vez el poder de una diosa categoría 1, pero Urd logra controlarse.
La siguiente tarea que Urd debe realizar es escribir su sello de diosa utilizando el poder del rayo. El sello de diosa consiste en una marca que cada diosa posee y que en ella se refleja el nombre, la categoría, el lugar donde labora, los gustos, etc., de una diosa, y un simple cambio en un ángulo hace que tenga un significado completamente diferente. Lo difícil de esta tarea es controlar todo el poder del rayo. Sin embargo, Urd lo consigue, y Peorth se sorprende ya que ella falló varias veces.


Urd controlando el rayo

Urd controlando el rayo.

Es momento de la última pregunta, pero la encargada de hacerla es Peorth. Lo único que muestra es una especie de botón con una cara feliz dibujada… ¿qué será lo que le espera a Urd? Logrará convertirse en diosa nivel 1 por fin o de nuevo reprobará el examen?

Lo averiguaremos en el número de julio.


¿Qué será la última pregunta?

¿Qué será la última pregunta?

Como nota adicional, la versión de bolsillo de You are under arrest comenzará a ser publicada a partir del 12 de mayo y contará con 4 volúmenes. La oportunidad perfecta para quien no ha leído la historia y ya no tiene espacio para más mangas en su cuarto.


Versión de bolsillo

Noticia sobre la versión de bolsillo de Taihoshichauzo!

Más sobre el nuevo anime de Aa Megami Sama

El 25 de abril pasado salió a la venta el número de junio 2004 de Afternoon, y en él viene la entrevista a Hiroaki Gouda, el director de las OVA y la película de Aa Megami Sama, y ahora también director de la nueva serie de animación del mismo título. Aquí todo lo que se sabe hasta el momento sobre este proyecto.


Portada de Afternoon, en su número de junio


Hiroaki Gouda es fanático al 100% de Aa Megami Sama. Desde que comenzó a ser publicada en Afternoon, no se ha perdido ni un solo número, así como también posee en primera edición los 28 volúmenes de Tankoubou que hasta ahora han sido publicados. Esto, aunado con sus trabajos anteriores en Aa Megami Sama, es la garantía de que veremos una serie interesante.


La entrevista a Hiroaki Gouda en Afternoon

Gouda menciona que cuando hizo las OVA y la película, su idea fue hacer algo especial, que solo existiera ahí, puesto que animar un manga sin ponerle cambios a la historia sería para que los fans dijeran «para ver esto, mejor hubiera leído el manga».
Comenta también que él, como fan de la historia, comprende a los demás fans al oirlos mencionar «No está tal o cual parte en las OVA», «le faltó esto y esto a la animación», pero que es imposible añadir todo lo que debe ser añadido en un espacio de tiempo tan corto.

Gouda dice que lo más difícil es seguir el «sentido del tiempo» del manga dentro de la animación. Hace referencia a que la historia en el manga transcurre en 16 páginas promedio por cada capítulo y que eso sencillamente no se puede reflejar en el manga.

Entonces, ¿qué veremos en la nueva serie animada de Aa Megami Sama?

Aunque no ha sido revelado mucho, Gouda comenta que es la oportunidad de rehacer las cosas y que tiene como reto seguir fielmente la historia del manga , por difícil que eso sea. «Es momento de dejar las ideas de que si seguimos el manga al pie de la letra, vamos a echar a perder la historia, le vamos a quitar lo particular o la sensación de estar leyendo algo nuevo. El objetivo de este proyecto es precisamente el reto de hacer un buen trabajo siendo fieles a la historia del manga», exclama Gouda.

Seguiremos al pendiente de la información que vaya dándose al respecto de esta serie y oportunamente escribiremos al respecto.


El regalo incluido en la Afternoon de junio

Dentro de este número, vienen de regalo calcomanías para celular con imágenes de Aa Megami Sama.