La rosa de Guadalupe, el anime, manga, cosplay, wotagei, Idols, etc. etc…. Y el problema de ser tan “Intenso”

Hace ya mas de diez años o quizás hasta quince años, una “renombrada líder de opinión” en su programa tildo, tacho, acuso vilipendio, denigro y opino “que las caricaturas japonesas traumaban a nuestros niños”, monitos eróticos que incitan a la violencia y a la degradación humana y tenia razón, o quizás no.

No hay nada nuevo bajo el sol, en mi vida he oído hablar de narco-satánicos, abejas africanas, el plomo en el aire, la sonora dinamita hablando del sida, el caníbal de la guerrero y a predicadores vaticinar el fin del mundo que se aproxima Inexorablemente.

Que un programa de televisión, telenovela o infomercial tome un tema en particular y lo maneje a su antojo para su propio bien ya no me sorprende, ¿Cuánto de lo que leemos, escuchamos y vemos es verdad? Me atrevería a decir que bien poquito, la “verdad” es algo que todos dicen ostentar, pero que nadie puede comprobar que lo posea.

El leer a gente enfurecida por un programa como “La Rosa de Guadalupe” me da tanta risa, como que alguien discuta por el resultado de alguna lucha de la WWE, los dos no tienen razón de ser. ¿Cuantas personas han visto mas de un capitulo de esta serie? O peor aun ¿Cuánta gente sabia que existía el programa? Si ya habían visto el programa con anterioridad ya era para que supieran la temática y el manejo que esta serie le da a sus historias. Un programa que ha pasado casi por todos los horarios de la barra de la tarde en el canal dos de televisa y que usa por lo general a actores jóvenes para que comiencen a trabajar en la TV. Digo, locos hay en todos lados, así como no se puede en ese capitulo achacar al cosplay la desintegración familiar la “excentricidad” de los personajes, tampoco podemos estigmatizar a las artes marciales por un tipo que el año pasado entró a el plantel 20 del colegio de bachilleres con una katana para amagar a su novia.

Dejemos de ser intensos y detengámonos a pensar, hace quince años si yo hubiera visto este capitulo hubiera enfurecido y sacado una antorcha para ir a linchar a quien hizo ese capitulo, pero ahora solo me da risa.

No me asusta ver gente disfrazada en las convenciones como naruto, de coneja o gata sexy o de una botarga de domo, es mas le tengo hasta un cierto cariño al monote ese, me saca de onda eso si, ver a alguna persona en el metro con sus orejas de gato o sus batotas esas de naruto, pero en fin es su forma de vivir y hasta ahí.

No pienso que el anime sea la mejor animación del mundo, habría que ver la animación rusa de la época de la guerra fría o echarle un ojo a lo que los chinos y coreanos hacen en la actualidad (recordemos que mucho del anime es subcontratado en estos países). No me parece que el manga sea la mejor historieta que se pueda dibujar, Alex Ross y su Marvels o el trabajo que Brian K. Vaughan y Pia Guerra hicieron para “Y the last man”, Mark Millar, John Romita tanto el padre como el hijo y sin caer en los ya clásicos Frank Miller, moebius etc, si lo pienso bien, muy pocas son las historias que me sorprenden, que si esta es una idea esta tomada de tal libro o de tal película cosas así.

Hoy en día cualquiera puede dar su opinión en los medios electrónicos y esto no quiere decir que sea bueno. Hay mucha gente «intensa» y eso no esta mal, pero hay mucha gente «intensa» sin fundamento, que no duda en enarbolar las causas de las «minorías oprimidas». Nos falta mas gente que sea critica, mas comprometida con lo suyo, no las personas que no se compran un manga o comic de vid aun cuando cuesta $20 pesos solo porque la puede bajar de un torrent, lo he escuchado en persona no me lo contaron, o los que van a convenciones a comprar cositas chinas y regatear por ellas, que la economía no esta para andar gastando mucho, muy bien es comprensible, pero si en verdad te interesa sacrifica un poco, uno se acostumbra a tenerlo todo “fácil y bara” (que chafa pues). Lo que a las convenciones de mayor popularidad les hace falta es contenido, no te conformes solo con ir a abarrotar un lugar, échale ganitas y no vociferes, si te hacen ver mal en la TV, allá ellos y su mala cabeza.

El problema estriba que hay mucha gente intolerante y como combatir la intolerancia si en el mundo del anime, manga etc. etc. no es esta exento de intolerantes, ¿cuantos problemas no existen en el mundo del cosplay?, hasta mafia hay ahí, grupos de cosplayeros enfrentándose con otros grupos de cosplayeros, que por lo regular estas disputas en su mayoría son por egos personales, alguna persona no estuvo de acuerdo con otra y se sale del grupo y crea otro, complotean contra ellos se ponen el pie en el camino unos a otros.

Lo mismo ocurre con los grupos de idols, que rompen relaciones, que hacen sus organizaciones, los wotageis que se asumen como los que lo trajeron al pais, los clubs de anime, el visual kei, los foros, ¡vamos! Que si les pidieran un frente común a esta “sub-cultura”, primero habría que hacer un congreso para limar asperezas entre ellos, para luego llegar a algún punto de acuerdo, para después tomar acciones y cuando esto ocurra ¡Zaz! Ya hasta el problema por el que se unieron termino.

Este submundo no es están perfecto y hermoso como uno lo pensaría.

Más autocrítica y menos aspavientos.

Por cierto, la prestigiada comunicadora era Lolita de la Vega y el programa era «Frente a Frente» que aun sigue al aire.

Yo se que algunos de ustedes saben estos términos y hasta los definen y manejan mejor, pero hay quienes no, ahí pues un Glosario básico y lugares a visitar para saciar el morbo.

Anime

Cosplay

Idol

Manga

Visual Kei

Wotagei

Videos


Wotagei

concierto Virtual Vocaloid


Desfile de cosplay por Paseo de la Reforma

Ganadores de WCS 2011

El 7 de agosto se desarrollo en la ciudad de Nagoya la final del WCS 2011.
Siendo el ganador el equipo de Brasil con un cosplay de Final Fantasy XII.

Maurício Somenzari y Mônica Somenzari.

El segundo lugar fue para el equipo de Italia integrado por, Daniela Maiorana y Marika Roncon con un cosplay de Sugar Sugar Rune.

El tercer lugar fue para el equipo Chino integrado por Deng Ya Qian y Zheng Jia Hong con un cosplay de Dynasty Warriors.

Fuente: WCS México.

La rosa de Guadalupe y el Cosplay

Y bueno tal cual se veía venir en la televisión el programa con «mensaje» o diciéndolo de otra forma con moraleja de la televisión de la familia mexicana, ahora trató el tema del cosplay, en otras ocasiones ya se han metido con las redes sociales, las madres solas, la drogadicción y un largo etcétera, sin embargo en esos caso no ha pasado de ser más que la platica de la loncheria o en el peor de los casos del bar donde tuvieran el programa sintonizado, en el caso del cosplay la cosa ha pegado como no recuerdo en tiempos recientes (exceptuando tal vez el caso de los Emo).

En fin que para mi desgracia no he tenido tiempo de analizarlo a fondo pero voy a utilizar partes de un excelente articulo que escribe Roberto Arteaga del Angel: Maneras de que el fandom se dispare en el pie ver. 2.0 que yo mejor titularía las formas en que el fandom se dispara en el pie recargado, pero leamos a Roberto:

Una crónica de tantas.

Al día de hoy la noticia ya no le es extraña a nadie, pero eso no evita poner el contexto: Gracias a un contacto del Twitter me entero que el lunes 1º de agosto, Televisa (corporativo de medios líder en el país) en uno de sus canales-insignia (Canal de Las Estrellas) emitió el día de ayer a las 15:00 horas (3:00PM hora del centro) un episodio relativo al cosplay en un concepto de show-dramático (cuyo inicio en 2008 resultó muy polémico y cuestionable) con lección y consejos auto-conclusiva llamado, “La Rosa de Guadalupe”.

En cuestión de horas el trailer del episodio fue subido al servicio de videos, YouTube:

Horas después de su emisión, el episodio fue emitido en el mismo servicio de videos (cortesía de Tenshi Masaki, usuario de los foros MC Anime):

Parte 1.

Parte 2.

Parte 3.

Por la boca y por sus dedos, mueren.

Las reacciones desde el lunes al día hoy, no se hicieron esperar. La noticia se propagó en redes sociales (panacea de la comunicación, algunos y Espada de Damocles, según otros) y la virulencia trajo en respuesta reacciones hasta cierto punto comprensibles, pero entre comentarios del valor de un diamante, el mar se llenó de comentarios prejuiciosos, groseros e incluso amenazantes.

Paso un momento al lado histórico: Televisa (mal que bien -mal-) ha llevado la batuta en cuanto a contenidos para el público mexicano por décadas, con una política que su a fundador, Emilio Azcárraga Milmo, lo ha perpetuado más allá de la muerte:

México es un país de una clase […], muy jodida… Que no va a salir de jodida. […]

Más allá de lo que piense al respecto sobre la televisora de Chapultepec, en este momento estoy de acuerdo con parte de la frase arriba expuesta, y es que, me cuesta trabajo mirar hacia el panorama sin quedarme perplejo. Esos jodidos que en la virtud de la ignorancia, del prejuicio, de la amenaza y de la exageración, validen con estos ejemplos la frase anterior:

Sin olvidar mencionar algunos grupos de Facebook que se crearon en el calor de las sin-razones y en cuyas escaramuzas podrás encontrar respuestas pensadas y viceversa, las encuestas en línea pidiendo un boicot a la televisora, las manifestaciones en el estado de Puebla (y en otras partes del país –datos confirmados-).

Algo que reconozco a lo largo del año es que tanto Televisa como Televisión Azteca (enlace a discusión en Facebook) han puesto al aire más de un reportaje sobre el mundo del cosplay (en Primero Noticias / en Hechos A.M. >> discusión del tema en mi muro en Facebook con 2 de los entrevistados en el reportaje). No descarto la posibilidad que la producción fijara su interés en la producción del episodio.

Algunas personas han querido relacionar el haber llegado a este punto con el caso de una cosplayer que, por respeto en los pasillos de este palacio a su privacidad, no diré más que condenar a esas personas por querer buscar el hilo negro ante sucesos que PARA NADA tienen que ver, y los exhorto a que se reserven esos comentarios.

Ahora, dejemos algo en claro: Todo lo que ocurrió en las últimas 72 horas tiene antecedentes, donde la irresponsabilidad en el momento de expresar una idea en las herramientas de la web 2.0, las olas tremendas de respuestas “al vapor” del momento y el sentir anímico-belicoso del colectivo al que se pertenezca fueron los factores que tomaron de pretexto periodistas como Ciro Gómez Leyva y sus críticas contra Twitter, la condena por parte de sus colegas en Tercer Grado a Facebook y la red antes citada y el caso Esteban Arce contra la comunidad LBGT, ocurrido un tiempo antes que las primeras mencionadas.

Mientras el resto del mundo vive una suerte de ateneo digital, en nuestro país tenemos que lidiar con personas que desde su sitio como líderes de opinión, influencian a millones de personas (sus padres, sus tíos, sus hermanos…) y que solo por momentos se fijen en el eslabón más delgado de nuestro tejido social (las minorías). Ellos buscan el más mínimo pretexto para ponernos en jaque y repetir una versión 1.0 que escaló de manera tenebrosa en la satanización del anime y el manga.

De esta manera, solo tuvo que bastar con un episodio de un concepto reciclado de melodrama emitido por una televisora con una calidad de contenidos sectaria, ustedes hayan demostrado todo lo contrario al reflejar los defectos, los vicios, todo en detrimento de la imagen y la credibilidad que algunos poseen en el medio y dando certeza a la entera ignorancia del valor que tiene una opinión hoy en día en Internet.

Lo más deprimente del asunto es que el vendaval de esas 72 horas sea la reacción de una nueva juventud a la que le importa poco y que por inercia de una errónea reacción, le siguen por “ser cool”. Es horrible al final saber que yo y otros, tengamos razón.

… Ok (-_-), ¿y la ‘telenovela’?

Una joven que junto a su madre sufrieron el abandono de su padre/esposo. La madre superó ese bache en su vida, pero su hija no corrió con la misma suerte ya que al no tener el apoyo en su situación, tuvo que aferrarse a lo único que podía mantenerla lejos del sufrimiento por haber crecido sin padre: ¿Las drogas?, no. ¿El alhocol?, tampoco. ¿La prostitución?, no es el caso… Fue el cosplay, un fenómeno derivado de quienes gustan del manga, el anime, el cómic o los videojuegos.

Al paso de los minutos se observa el problema de la incomprensión, la ignorancia y la intolerancia por ambas partes (tanto la joven que vive en su paranoia como sus compañeros de preparatoria donde incluso uno de ellos, intentó manosearla). En lo personal felicito a la actriz que personificó a la abuela de protagonista, ya que fue el único que tuvo el desempeño más ecuánime en el episodio.

El final es tan… Extraño, que me deja un cúmulo de dudas: Comprendo que la moraleja de la historia es la tolerancia, incluso puedo pasar por alto los últimos esfuerzos de la madre de la protagonista por sacar del viaje en narcóticos pero, ¿en qué parte de la historia, la joven cambia los motivos de comportarse así y los sustituyó por el asunto de la libertad de expresión y el respeto juarista a uno mismo y a los demás?, no digo más porque sería darle más poder a esto que ya me tiene desde el lunes.

Concluye, porque ya me aburriste -_-U

Ahora, mi shit-storm: ¿Cuándo nos convertimos en una tribu urbana?, siendo que para los fines de la industria cultural (gracias Alexei n_n) y en un sentido estricto nosotros somos una SUB-CULTURA. ¿En qué momento de los 15 y tantos años que lleva la afición de existir en nuestro país, se llegó a la conclusión que el manga, el anime y sus derivados son cosa exclusiva de las grandes urbes? Puedo seguir diciendo misa, pero hasta personas como un servidor saben que ese papel, se les deja a los expertos (que tendré en mis menciones n_n)… Eso, y que los guionistas hicieron bien su trabajo.

¡UN MOMENTO!, ¿escribiste “bien”?… ¿De qué lado estás entonces?

Es correcto. Escribí que esas personas hicieron un buen trabajo, porque solo les bastó tergiversar algunos conceptos básicos en los guiones de los actores y actrices de un paupérrimo programa de televisión para hacer que tú, y tú y tod@s l@s que se consideran parte de este colectivo, reaccionaran en plena justificación a lo mostrado en ese episodio, tanto así, que tengo mis dudas acerca de restarle mayor credibilidad a la estampa que plasmó en millones de televisores en nuestro país.

Tuvimos el poder para mostrar el respeto y la entereza que como ‘comunidad’ [presumen] tener, y lo desperdiciamos a más no poder. Debería sentirme avergonzado por pertenecer a este grupo de intolerantes solo por el mismo riesgo de que se me tilde de intolerante, pero todo lo contrario: Sobreviví hace 10 años de ese disparo en el pie que me dieron, y sobreviviré a este si se da el cauce de las cosas como algunos ya no suponen, sino temen.

Termino esta entrada con una cita de alguien que a pesar de empezar una convivencia accidentada, al final es uno de los amigos más estimados que este blogeer de WordPress ha tenido:

Todo este despliegue de comentarios y entradas [hasta el día de ayer] solo demuestran lo que el mismo show demuestra: El hobby esta en la perdición porque los fans se niegan a verlo seriamente.

… Aunque en la ironía de sus palabras, se encuentra la única solución a nuestro problema. Buenas tardes.

Publicado originalmente por Roberto Arteaga del Angel en Desde El Palacio Valhalla el 4 de agosto de 2011.

Pink Lady, dueto de los setenta hace gira para animar a Japón

TOKIO –

Pink Lady, un reconocido dúo de música pop en la década de los setenta y principio de los ochenta, realizo una presentación en Tokio la noche del domingo en el Foro Internacional de Tokio. La gira nacional, que incluye 24 presentaciones en 22 ciudades, marcando así su regreso a los escenarios después de 30 años.

Interpretaron 22 temas clásicos a alrededor de 5.000 espectadores, incluyendo su canción más popular «UFO». Keiko Masuda (Kei) y Mitsuyo Nemoto (Mie), ambas de 53 años, Lucieron en gran forma a pesar de su larga pausa.

Kei dijo: «Estamos de gira por Japón de nuevo porque queremos animar a todos, aunque sólo sea un poco.»

Un periodista le preguntó a Mie, De quien se había divorciado, si tenía planes de volver a casarse, a lo que ella respondió con timidez: «Los fans son mis amantes.»

En la década de los noventa, Masami Tsuda hace mencion a una una cancion de Pink Lady en el volumen dos de KareKano, años después gainax uso el tema para la serie de TV, la canción en cuestión era “S.O.S.”

En el minuto 15:40

Fuente: Japan Today

Reseña: Imaginary Flying Machines “Princess Ghibli”. Ghibli y el metal no van (en esta ocasión).

Hace ya casi un mes que salio a la venta el disco Homenaje a la Música de Ghibli, llamado – Imaginary Flying Machines “Princess Ghibli- .

El anime y el metal no es cosa nueva, ya a finales de la década de los noventa, salio una serie de discos y conciertos realizados por la banda ANIMETAL, sus cds llamados “Animetal Marathon” y estamos hablando de mas de diez discos, tomaban canciones clásicas del anime y las reinterpretaban a su estilo metal.

Imaginary Flying Machines “Princess Ghibli” (titulo un poco largo), es disco con doce temas de películas de Ghibli,si un disco de metal debe tener un mal sonido, donde los instrumentos suenen mal, interfiriendo con el sonido de otro instrumento, que las interpretaciones de los cantantes suenen tan monótonas que después de cinco tracks suene a lo mismo que hace otros tres tracks atrás, este es el mejor disco que se haya hecho.

Si no fuera que todos los temas aquí interpretaos no los conociera, no se podría distinguir ninguno. Debo decir que aun con todo esto me gustaron dos tema, Yasashisa Ni Tsutsumareta Nara, pero esa me gustaría hasta con mariachi y la otra porque quizá sea lo poco rescatable que tiene Gedo Senki (en mi opinión).

Imaginary Flying Machines – Princess Ghibli:

1. Tonari no TOTORO (My Neighbor Totoro)”となりのトトロ” (feat. Disarmonia Mundi & Sophia Aslanidou).
2. Kimi wo Nosete (LAPUTA:Castle in the Sky)”天空の城ラピュタ” (feat. Disarmonia Mundi & Yoko Hallelujah).
3. Teru No Uta (Tales from Earthsea)”ゲド戦記” (feat. Blood Stain Child & Ettore Rigotti).
4. Gake no Ue no Ponyo (Ponyo on the Cliff)”崖の上のポニョ” (feat. Destrage & Yoko Hallelujah).
5. Mononoke Hime (Princess Mononoke)”もののけ姫” (feat. Living Corpse & Yoko Hallelujah).
6. Country Road (Whisper of the Heart)”耳をすませば” (feat. Disarmonia Mundi & Sophia Aslanidou).
7. Itsumo Nandodemo (Spirited Away)”千と千尋の神隠し” (feat. Blood Stain Child & Claudio Ravinale).
8. Arrietty’s Song (Japanese version)(The Borrower Arrietty)”借りぐらしのアリエッティ” (feat. Disarmonia Mundi & Sophia Aslanidou)
9. Yasashisa Ni Tsutsumareta Nara (Kiki’s Delivery Service)”魔女の宅急便” (feat. Destrage & Yoko Hallelujah).
10. Toki niwa Mukashi no Hanashio(Porco Rosso)”紅の豚” (feat. Disarmonia Mundi & Yoko Hallelujah).
11. Sanpo (My Neighbor Totoro)”となりのトトロ” (feat. Living Corpse & Yoko Hallelujah).
12. Nausicaa Requiem (Nausicaa of the Valley of the Wind)”風の谷のナウシ カ” (feat. Neroargento & Yoko Hallelujah).

¿Qué tan famosas o buenas son estas bandas? No lo se porque de metal se lo mismo que de música tradicional turca, pero es curioso escuchar esas voces guturales cantar canciones tan melosas y positivas.

Al final solo he quedado confuso, entre las canciones que me gustan de este disco (en su versión original) y el trabajo que se hizo en este disco.