Scorsese planea hacer película sobre los primeros cristianos en Japón.

Martin Scorsese planea adaptar la novela Japonesa “Silencio” (Chinmoku) de el escritor Shusaku Endo que habla sobre la brutal persecución de los cristianos durante el siglo XVII. La novela cuenta la historia de un joven sacerdote Jesuita de Portugal en Nagasaki.


(Monumento a mártires japoneses en Nagasaki).

Asahi Shimbun menciono que entre los actores que trabajaran en este proyecto se encuentran:
Daniel Day-Lewis
Gael García Bernal
Benicio Del Toro

Scorsese comenzara la película a finales de año en Nueva Zelanda y se espera que se estrene para el 2010. Esta película es un Remake ya que en el año de 1971 el director japonés Masahiro Shinoda la hiciera y por la cual fue nominada a la palma de oro en el Festival de Cannes, el mismo escritor de la novela también adapto dicha película.

La Iglesia Católica Romana beatificó 188 mártires japoneses, la mayoría laicos que fueron torturados hasta la muerte. Entre los Santos que fueron torturados, se encuentra el Primer Santo Mexicano “San Felipe de Jesús” y patrono de la Ciudad de México.

En Nagasaki franciscanos de la primera y tercera orden, y jesuitas, junto con varios laicos japoneses fueron colgados en cruces después de un largo tormento, así como haber sido humillados por diferentes provincias japonesas.

Entre las razones por la que algunos japoneses (políticos) se convergieron al cristianismo se debió a situaciones políticas que les permitieran obtener favores por parte del vaticano, ya que Japón en esa época se encontraba en una serie de guerras internas.

El gran número de fieles que comenzó a tener la iglesia católica hizo que el general Toyotomi Hideyoshi, quien unifico a Japón, vio en estos frailes un peligro para su llegada al poder, con la persecución de los cristianos esperaba obtener el apoyo de los monjes budistas y así poder coartar la posibilidades de apoyo a sus rivales.
Cuando Japón puso fin a su política de aislamiento en 1860 (a finales del periodo Tokugawa) los cristianos japoneses salieron de la clandestinidad.

La población cristiana en Japón es poca y entre sus principales practicantes hoy en día se encuentra el Primer Ministro Taro Aso.

Una de las repercusiones que se dio en este periodo es el denominado arte NAMBAN que se desarrollo en biombos y pinturas con temas religiosos e imágenes cotidianas.

Fuente: Japan Today.

Anna Tsuchiya presenta documental sobre un orfanato para los niños japoneses-americanos

La actriz y cantante Anna Tsuchiya promueve un documental de TV Tokyo sobre un orfanato para los niños japoneses-americanos después de la Segunda Guerra Mundial, titulado «Un paraíso al final del túnel.»

El documental es sobre Miki Sawada que cuidaba de los niños Japoneses-Americanos después de la Segunda Guerra Mundial.

Tsuhichiya, que es japonés-americano, recordó su infancia la experiencia. «En la escuela, muchos niños se sorprendían al ver mi nombre en katakana. Mi madre me dijo que la situación de personas como yo eran mucho más severas en el pasado. »

El programa será transmitido el 11 de marzo y Tsuchiya narrara el documental

Fuente: Japan Today
Anna Tsuchiya tiene raíces ruso-estadounidenses por parte de su padre y japonesas por parte de su madre. Ella se dio a conocer gracias a interpretar las canciones de Nana Ohsaki del manga NANA de Ai Yasawa.

La ultima película de Kitano en el FICCO

La mas reciente película de Takeshi Kitano y con la que algunos meses atrás fuera al festival de canes se exhibe en el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México.

La Cinta llamada “AQUILES Y LA TortUGA (Achilles to Kame)” se presenta desde el sábado 28 en la sala de Cinemex ANTARA y el Domingo primero en WTC en la cadena de cines Cinemex desgraciadamente como la pasada cinta de Kitano “Sukiyaki Western Django” se presentara en la que para mi es el mas reprobable ciclo del festival: “11:59”, que como su nombre lo dice a esa hora inicia.

El FICCO termina este domingo 1ro de marzo.

«Takeshi Kitano se sirve de la famosa paradoja de Zeno, aquella que demuestra que un corredor no puede aventajar a una tortuga, para enmarcar la vida de Machisu, un joven aspirante a pintor. El sueño de convertirse en artista lo enfrenta a adversidades constantes hasta que, finalmente, como en la formula del filósofo griego, debe aceptar que hay cosas que están fuera de su alcance.»

FICCO.

Fuente: FICCO
Noticia Relacionada: Kitano en Venecia.

Takara y Marvel juntos.

El periódico Nihon Keizai informó que Takara Tomy y el Marvel se han puesto de acuerdo para trabajar juntos en una linea de juguetes de los personajes de Marvel para este otoño. Según el informe, Tatsunoko Production el estudio de anime filial de Takara Tomy, producirá una serie de televisión con personajes de Tatsunoko y de Marvel comics

Marvel firmó el acuerdo de licencia con la filial Takara Tomy Arts. Si bien los detalles de las ofertas se harán públicos más tarde, Takara Tomy inicialmente vendera alrededor de 100 modelos de juguetes y ropa basada en Spider-Man, Ironman, y otros personajes. También se está estudiando las posibilidades de ventas en el resto de Asia.

Fuente: Ann.

El oscar a la mejor animacion para….

Ganador del Oscar 2009 para mejor animación es para Studios Pixar con «Wall-E» ganándole a «Kung Fu Panda» de DreamWorks y a «Bolt» de Disney

Y el mejor cortometraje animado para el cortometraje Japones llamado – La Maison en Petits Cubes de Kunio Kato Tsumiki -.