Reseña de la Convención Expo Entretente 2004 de Monterrey

Expo Entretente 2004 de Mty.

O como copiar sólo lo malo de otras convenciones.

Por el Inge Ryoga.

El pasado 15 y 16 de Mayo se celebró en
Monterrey la Expo Entretente 2004, una

convención realizada por Fans para Fans
y manejada principalmente por clubs de
Cosplay, Ecológicos y otros movimientos
juveniles, como la escuela de arte CRONOS.

Es de notar que estos chavos han mejorado mucho en su propuesta, teniendo
el año
pasado cerca de 3 convenciones, la primera
en la discoteca Vat Kru y
dos más en Cintermex,
que ya se quedó como el recinto oficial para
estos
eventos en Monterrey.

¡Ay, como me duele decir esto! Yo soy el
primero en apoyar a estos grupos
independientes que quieren enfrentar al «cacique»
organizador de convenciones
de aquí, el
Sr. Faustino Cantú, odiado por muchos por
sus abusos y malas prácticas
comerciales.

SIN EMBARGO, me duele decir que me decepcione mucho de que estos chavos
de
la Expo Entretente empiecen a copiar las
cosas malas de las convenciones
de Faustino.

Por ejemplo, además de la desorganización y falta de «show» se cobró dos
veces, dizque porque había dos eventos, y como era de esperarse,
el otro
evento que cobraron era el concurso
de cosplay o todo lo que tuviera
que ver
con disfraces.

¿Por qué se empeñan en PONER A TRABAJAR a los Cosplayers para generar
dinero? -_-

Creo que es una PÉSIMA práctica esto de cobrar aparte por un espectáculo
que dan
los mismos aficionados. Todos nos quedamos con un amargo sabor de
boca cuando Faustino
cobró en su pasada convención 24 (ver la reseña que
hice en este sitio) lo de los
disfraces, pero es una tristeza ver que este grupo
de chavos, en quienes tenemos
nuestras esperanzas de que ofrezcan algo distinto
a lo de siempre, sigan
los mismos métodos.

Hubo mucha desorganización desde la venta de los boletos, habiendo varias versiones
de
boletos que según esto eran pases para
dos días, y luego resulta que solo uno,
pero con
los «dos» eventos. Además también se nota que el dinero se le quiere sacar
a los Cosplayers
(Como en el caso de Faustino) cobrándoles por su asistencia, según esto agregando
un refrigerio o asistencia para que se disfrazen.

En esto no me dejaran mentir los Cosplayers,
pues en los foros del
Club Cosplayer de Mty
(http://www.cosplaymty.s5.com/) había
muchas
dudas de como se iban a cobrar
o manejar las participaciones de
los
Cosplayers.

Es cierto que los precios son mucho más
baratos que los que cobra
Faustino, pero
la idea es la misma, además de que no se
puede
cobrar igual que Faustino, porque
simplemente la convención
Entretente
todavía no tiene el tiempo y la proyección
de las de
la empresa de Faustino.

Es una vergüenza que los clubs de Cosplayers
y CRONOS se presten al
mismo juego de Faustino.

¿Acaso esto del Cosplayer es algo TAN exclusivo
que debe manejarse cobrando?
¿Que no parte de la diversión es el apoyo del público?

Además, para rematar, el grupo ALIKANTE,
el primer grupo que toca covers de
Anime
en la ciudad, dió un mal espectáculo, muy desganados, a diferencia de
su primera presentación en la convención 24, vaya, hasta el vocalista desafinó
y lanzó muchos gallos. :-(

Debo aclarar que, esta crítica la hago no con el afán de decir
«Hey, ya no vayan a las convenciones de los clubs de Cosplayers,
quedémonos con la chafencia que nos ofrece Faustino», ni nada por
el estilo. Es lo MENOS que deseo.

Me quejo porque quiero que estos grupos de las convenciones Expo Entretente 04
sean algo que realmente le den la batalla al monopolio de Faustino Cantú.
Pero no se vale, chavos organizadores, que lo hagan copiando lo malo de
ese señor.

De esta forma, el espectáculo concurso de belleza «La Flor más Bella
del Ejido»
que se celebró el sábado, lució muy aguado, no por la
participación de las chicas, que todas lucieron muy bellas y elegantes,
sino simplemente porque casí no había gente en el recinto, pues se cobraba
aparte. De hecho,
durante el concurso de Karaoke, ese mismo día, que se
celebró muy atropelladamente, una chica se quejó al micrófono por lo del doble
cobro, pero solo la ignoraron los organizadores.

El domingo estuvo algo más animado, y hay que darle crédito al chavo
animador, que se ve que tiene facilidad de palabra y seguridad
para llevar
el evento. Pero ni hablar de los premios para los ganadores del concurso
Cosplay, si nos quejabamos de que Faustino ofrecía puras miserias
(1000 pesos o algo así de premio) los de Entretente se vieron peor
solo dando videos de la «pastorela cosplay» y una «sorpresa en línea».
¡Que codos
y rotos se vieron!.

En fin, creo que si hay una calificación para esta convención Expo
Entrente 2004 es de 6 o apenas pase. Ojala que estos chavos recapaciten,
dejen de aprovecharse
de los cosplayers Y del público y aprendan que
la diversión la hacemos todos los
Otakus. O que cobren, pero de plano
que ya lo manejen más como negocio y,
por consiguiente, obligandose
a ofrecer más calidad y show.

De todas formas, le digo a la raza Otaku de Monterrey, que
NO deje de ir a los
eventos de estos grupos, pues solo con
buena competencia le podemos dar batalla
a Faustino Cantú.
Pero por favor, corrijamos estos errores que tanto nos perjudican.

Solo Unidos Todos los Otakus, sin aprovecharnos
unos de otros,
podemos ganarle al monopolio de convenciones de Faustino Cantú.

Saludos de Ryoga!

Tour de Japon: Music from Final Fantasy

Reseña del concierto que la orquesta filarmónica de Kyushu interpretó. Solo música de Final Fantasy. Realmente increíble.

Vengo llegando del Tour De Japon: Music from Final Fantasy, en su interpretación en la ciudad de Fukuoka por parte de la orquesta filarmónica de
Kyushu.

Como maestros de ceremonia estuvieron:
Katayama Rieko. Una respresentante de Square Enix, la cual se encarga de las ventas de los FF. Actualmente, está a cargo de las ventas del XI.
Uematsu Nobuo. Creo que ni presentación necesita. Es él quien ha compuesto la mayoría de música en FF.

No hay palabras para expresar lo que se siente escuchar la música que oyes en los videojuegos interpretada por una orquesta filarmónica. El evento comenzó con «Bakuhatsu Mission», el tema de la primera misión de FFVII.
Cuando la música paró y los aplausos se hicieron sonar. Hubo silencio, y de
reprente comenzó la siguiente interpretación: «Zanarkand nite» (el tema del
comienzo de FFX). Solo faltó que estuviera ahí el que hacía la voz de Tidus
para que se sintiera el ambiente del juego.

Enseguida, se presentaron los maestros de ceremonia, y después de algunas
preguntas sobre de dónde venía la mayoría de la gente, dieron paso a las
siguientes 2 interpretaciones: Ronfaure, de FFXI, y Aeris no Tema, de FFVII,
este último, arrancando lágrimas de varios presentes.

De nuevo, salieron los maestros de ceremonia, hablaron un poco sobre lo que
habían hecho al llegar a Fukuoka y el
porqué esta vez sí se hizo gira del evento: Mucha de la gente asistente al
concierto 20020220 en Tokyo, provenía de muchoas partes de Japón (incluso hubo
extranjeros), por lo que se decidió que esta vez tenían que recorrer todo el
país.
Después, escuchamos «The oath», de FFVIII y para terminar la parte 1 del
evento, «Hitori ja nai», de FFIX.
Hubo un descanso de 20 minutos, después de los cuales escuchamos el tema
principal de FFV, seguido por el tema principal de FFVII. Acto seguido, los
maestros de ceremonia presentaron a Hamaguchi Shirou, que es quien se encarga
de editar las interpretaciones. Estuvieron platicando con él por espacio de 10
minutos aproximadamente, en donde lo más relevante fue que mencionó que la
música para FFVII Advent Children ya estaba lista.

El evento continuó con «Ai no tema», de FFIV y la que no podía faltar: «Medler
Final Fantasy 2004», el famoso tema de los FF.

La última intervención de los maestros de ceremonia fue para hace preguntas al
público. Básicamente las preguntas fueron para Uematsu: «¿En qué proyecto está
trabajando», «¿qué hace en sus ratos libres?», etc.

El evento concluyó con algo para recordar: ¿Recuerdan la ópera en la que Celes
participa en FFVI? Pues aquí la vivimos, pero con artistas reales. Fue
realmente indescriptible escuchar aquel relato entre Maria y Draco, su
separación y su encuentro en voz de artistas de ópera: Oota Etsuyo como Maria,
(Mezzo Soprano), Watanabe Tomoaki como Draco (Tenor) y Odagawa Tetsuya como el
hombre que trata de robar el corazón de María mientras Draco va a la guerra
(Bajo).

Después de los aplausos, el director de la orquesta, Takemoto Taizou, se
retiró, pero los aplausos no cesaron, por lo que salió de nuevo, junto con los
maestros de ceremonia, y éstos concedieron una última pieza: El tema principal
de FFVII Advent Children, seguido por «Itsuka kaeru tokoro» de FFIX, el cual
fue dirigido primero por Takemoto y después por Uematsu.

En el pasillo, se podían comprar los típicos recuerditos que incluían:
Camisetas oficiales del evento, porta gaffettes, libros escritos por Uematsu
sobre la música de FF, el panfleto del evento y el nuevo CD de FF: Final
Fantasy Song Book: Mahoroba, en donde vienen arreglos de canciones ya
conocidas, pero que las hacen escucharse aún mejor de lo que ya son, e
incluyen una canción que no ha salido en ningún otro lado: La versión en
japonés de Eyes on me, la cual se oye rara, puesto que el contenido de la
letra es diferente a la versión original en inglés que interpreta Faye Wong,
pero sin embargo, tiene su toque.

Aunque no creo que sirva de mucho, en la encuesta que te daban al final del
evento, escribí que sería muy bueno llevar esa clase de eventos a lugares
fuera de Japón, como México (obviamnete escribí que soy mexicano). Quien sabe
cuántos años pasen, pero ojalá, ojalá que algún día un evento como éste pueda
ser apreciado en nuestro país.

¡Saludos!

——————–

Manuel Medina ha estado dentro del medio de animacion japonesa desde hace casi 10 años, y desde pequeño en el mundo de los videojuegos. Actualmente estudia una maestría en inteligencia aritificial en el instituto de tecnología de Kyushu, en Japón. Ha escrito una gran variedad de artículos referentes a animación y cultura japonesas, así como coverturas especiales de eventos nacionales (Comictlán, Mangatrón, Conque, La Mole) e internacionales (Anime Expo USA y Anime Expo Tokyo). Ha entrevistado además a figuras del medio tanto nacional (Brenda Nava, Gaby Maya) como internacional (Yuu Watase, Nobuhiro Watsuki, Ken Akamatsu, Kikuko Inoue). Estuvo en el programa de radio «Mister Comic» en Guadalajara por espacio de 3 años y lo dirigió durante año y medio. Gusta de analizar el fenónemo «anime-manga» y los efectos de éste en la sociedad actual.

hola

dentrita writes, «Soy un nuevo ingresado a esta pagina web y hola a todos, mucho gusto de conocerlos«

Hola:

Mi nombre es Miguel Ángel, bueno como quiera ya lo deben de saber, acabo de entrar hace unos minutos a esta pagina debido a que me estoy iniciando en esta corriente cultural que les puedo decir que es muy padre, espero conocer cada día más de este ambiente, y aunque no lo crean estoy convencido que algún día esto será mas que una corriente un estilo de vida, bueno, en si lo es. Quisiera conocer a los que están leyendo toda nuestra santa lista de preguntas pues que aguante tienen mis felicitaciones para ustedes.

Algo me inquieta, tengo la oportunidad de traer a autores de talla internacional a mi ciudad, y los medios, el inconveniente es que no he hallado la suficiente información en la red para poder contactarme con los autores que quiero traer, bueno en si tengo algunos conocidos que han estado en los mitotes de las convenciones, pero en realidad de las tres que se realizan en mi región (otakomix, expo comic y metrocom) no me gustan ni una de las tres, y las personas organizadoras de los tres eventos realmente creo que les falta ponerse de acuerdo porque las tres han tenido grandes horrores en la logística de la convención, por lo que me he propuesto la tarea organizar una convención, realmente no me asusta pues he participado en otras que no tienen mucho que ver con esta corriente (pero no hay mucha diferencia entre ellas) y además conozco gente muy capaz que ha estado participando en convenciones de comic y ánime anteriores, tengo contactos de patrocinio, solamente necesito el contacto con los autores y creanme que si ustedes me los pueden facilitar no me olvidare de ustedes.

Necesito conseguir los correos electrónicos de Matt Groening, Stan Lee, Akira Toriyama, Grupo Clamp, Masakazu Kasura y de los jugadores de Pump it up a nivel internacional (no recuerdos sus nombres ahora) lo primordial es hacer el contacto, por favor de dios, se los pido. Bueno muchas gracias por dejarse robar unos minutos de su tiempo, espero que no se olviden de este nuevo compatriota, necesito su respuesta (quejas y sugerencias a mi mail: magaldefer arroba yahoo punto com punto mx). Espero en dios si esto sale adelante traer unos tres invitados de talla internacional, y unir lazos entre organizadores de convenciones de la región fortaleciendo más este movimiento en Tamaulipas, Mexico.

Atte:

EL DENTRITA.

PD- Come frutas y verduras

Nota del editor: Es dificil conseguir los correos electronicos de celebridades a lo mas es en general posible entrar en contacto con ellas mediante las firmas en las cuales trabajan… o mediante quienes los publican en el pais requerido… (un buen intento seria ponerte en contacto con Editorial Vid o Dos Cuervos, para los Mangakas, igual con la gente de TNT para lo de los jugadores de Pump)

La Otakomix, O lo que es lo mismo “¡Bájale a ese mugroso micro!”.

Mostrenco writes, «El Mostrenco se fue a su tierra de vacaciones, y de pasada aprovecho para ir a la Otakomix y ver cómo anda la afición en el Sur de Tamaulipas.

«

La primavera es una estación maravillosa acá: el clima es cálido, pero no tanto como suele serlo de mayo en adelante; las noches son frescas, la playa está arreglada; los árboles florecen, el otakismo también… ¿Qué más le puede pedir uno a la vida? ¿Una convención de cómics? Pues hubo dos por estos rumbos: La primera fue la Metrocom. Esa convención iba a ser realizada supuestamente en el METRO, es decir en el centro cultural metropolitano, no en el transporte público colectivo (que ni hay); pero en realidad fue en una determinada zona del METRO, una bastante inadecuada según la gente que fue, y según las mismas fuentes hubo mucha vendimia. En otras palabras la mesa estaba servida para que la Otakomix, evento organizado por un grupo de verdaderos aficionados, se luciera. Así fue de hecho.

Tengo una serie de quejas sobre la organización: El Auditorio Municipal de Ciudad Madero “Américo Villarreal Guerra” es una versión más pequeña, más nueva y más austera del auditorio municipal de Tampico. Por lo tanto la falta de espacio fue más notoria que en la Expocomics de los últimos años por más que el acomodo de los stands fue el adecuado; también el hecho de que la obra musical de Sailor Moon, que estaba planeada para hacerse dentro de las instalaciones de la Otakomix, tuviera que realizarse en un recinto localizado a 20 minutos en coche de donde fue el evento y sin ninguna ruta de microbús que comunicara ambos lugares. El resultado previsible fue que las dos se hicieron sombra mutuamente, pero bueno… tengo entendido que no se pudo resolver de otra forma… ¡Y ese maldito micrófono que se retroalimentaba gachamente con las bocinas!

Lo bueno: La Otakomix fue un evento con el típico ambiente de las convenciones de por acá. Más que querer comprar, la raza fue con ánimo de divertirse y lo que ofreció la Otakomix así lo permitió. Hubo mayor presencia de clubes que en la Expocomics del año pasado, incluyendo varios que no conocía (primera señal de que me estoy desencanchando del movimiento local). Mayor cantidad de invitados, como el Torner de Monterrey. Torner me dijo que en efecto los organizadores de la Expocomics los trataron, a él y a su gente, con el pie el año pasado y que estaba contento con el tratamiento que recibieron de la gente de la Otakomix, así que está dispuesto a seguir asistiendo a las otakomixs de los próximos años. Presentó además un nuevo proyecto: “Don Tequila”, no se la compré por algo que me dijo:

-Vamos a ir a la TNT en dos semanas –y el señor Torner de pronto esbozó una sonrisa de oreja a oreja-, me dicen que los chilangos compran un chorro. Ahí aprovecharemos para vender todo lo que tenemos.

…Tenía que ser de Monterrey. Pero de una vez les aviso a todos los chilangos que si ven al Torner y su banda vendiendo cosas como “Weakness”, “Ley seca”, “Rodents” y ahora “Don Tequila” en Tlatelolco… Cómprenles, el movimiento comiquero en Monterrey no tiene nada que ver con las basuras que circulan en el ámbito defeño: tienen un dibujo con bastante personalidad y el tratamiento que le dan a sus historias nada tiene que ver con las ñoñeces que abundan en nuestro medio. Si ustedes no les compran es problema suyo, no de ellos. Ustedes serán quienes se lo pierden.

Hubo muchos clubes, pero me sorprendió ver también mucha tienda y la misma cantidad de piratería que en la Expocomics del año pasado. Me habían dicho que la Otakomix sería 100% libre de piratería y mercanchifle y por lo visto no fue posible, lo cual me lleva a preguntarme si no serán males necesarios en nuestras convenciones.

Invitados: Estuvo “Lobo” Cuevas, Jorge Break, el maestro don Sixto Valencia, el Capo de capos Polo Jasso, que finalmente me resolvió una duda: ¿Rompompeyo es becerro o cabrito? Me dijo que Rompompeyo es becerro, aunque por su modo de ser es un c***** ya bastante desarrollado. Quise entrevistar a don Sixto Valencia, pero no lo encontré por ningún lado durante el fin de fiesta, me comentaron que se lo llevaron a comer, ¿será? De actores de doblaje fueron Jesús Barrero alias “Rick Hunter” y “Pegaso Seiya” y José Vilchis alias “Andrómeda Shun”. Ellos ofrecieron el sábado una conferencia de doblaje a la cual no asistimos por problemas mecánicos en nuestra unidad de transporte, pero si pudimos ir al musical de Sailor Moon que se realizó en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Tampico Madero. Jesús Barrero nos dijo durante el fin de fiesta que había sido invitado a varias convenciones en el extranjero: Una en Santiago, otra en Argentina y una más en Venezuela; y los dos estaban contentos con el tratamiento recibido y por el jolgorio en general.

Y ya que hablamos del musical de Sailor Moon, lo menos que debo reconocerles a sus organizadores y participantes es su entusiasmo y el valor de querer levantar algo así. Coordinar algo de ese tamaño definitivamente no es fácil, así que todos ellos tienen mis respetos. Ahora que si la obra hubiera estado más o menos buena serían mis ídolos, pero no fue así. Sería mucho pedirle a un grupo de actores amateurs no universitarios que prácticamente de la nada sacaron una obra estupenda. No todo se puede tener…

El domingo la cosa se puso más entretenida aún, empezando con el concurso de karaoke: Hubo poca participación pero buenas interpretaciones: El divo de las últimas dos expocomics participó y ganó el tercer lugar. Más que nada porque le respetaron su jerarquía aunque su interpretación de “sailing for my dream” no estuvo dentro del estándar al que nos tiene acostumbrados; el segundo lugar lo ganó una chica que cantó el opening de “Noir” y el primer lugar lo ganó la chica que participó en el musical como Sailor Venus. Personalmente me gustó más que todos ellos la chica que la hizo de Sailor Mercury en el musical y cantó “Little Date” de Ranma ½… pero son gustos personales. Las chicas que fungieron como presentadoras lo hicieron aceptablemente.

Luego siguió una innovación de las muchas que suelen haber en las convenciones de la zona, una exhibición de un nuevo deporte (o espectáculo): La lucha de botargas, exactamente igual que la lucha libre, pero con botargas en lugar de luchadores enmascarados. Estuvo entretenido, pero me gustaría que en un futuro los practicantes de este deporte-espectáculo se entrenaran más. Al menos ya se dio el primer paso que es crear el deporte, perfeccionarlo será relativamente sencillo. Siguió a este show el concurso de cosplay. Este año se decidió determinar los ganadores por jurado en vez de por aclamación, como se hace en todas las demás convenciones. Hubo buenos disfraces y buenas caracterizaciones. Se dio prioridad a las caracterizaciones y al concepto antes que al físico; hubo conceptos de varios participantes, dando lugar a este caso para la araña: el primer lugar de la categoría masculina fue el equipo de los Nazguls, dentro de ese equipo había por lo menos una chava. ¿O sea, una chica ganó la categoría masculina?, ¿mejor por qué no hacer una categoría de cosplay por equipos? Es sólo una sugerencia… En la categoría masculina quedó tercero un chavo que hizo una personificación decente de Latis; en segundo un caballero Jedi que probó dominar el noble arte de la esgrima con espada de luz y en primero el ya mencionado equipo Nazgul, que incluyo a su propio hobbit que perseguir. En la categoría femenina quedó tercer lugar una buena caracterización de Hikaru o Lucy de Reyearth; en segundo lugar quedaron dos niñas (de verdad, más de 14 años no tenían) que caracterizaron adorablemente a Inuyasha y a (K)A(g)ome; y en primer lugar quedaron las dos chicas que presentaron el concurso de karaoke. Ese par salió disfrazado de Lucy (o Hikaru) y Luz (o Innova), aparte de usar buenos disfraces captaron la esencia de la relación entre Luz y Lucy (¿Recuerdan el “Yo odio todo lo que tú amas… y tú misma no te gustas” ? Se podrán dar una idea con esto…). La chica que presentó el concurso estaba muuuuy nerviosa, fue la misma que hizo el papel de “Plut” en el musical… personalmente me hubiera gustado que la presentadora hubiera sido nuestra compañera Moemi Imamori (o Johanna) que a la hora de presentar al reparto del musical se veía tierna en su disfraz de panda…

Los premios al concurso de dibujo fueron después del cosplay… Quise poner atención, pero ya no me enteré de nada por estar entrevistando a los ganadores de los concursos de cosplay y a Jesus Barrero y José Vilchis. Que sirva de experiencia para futuras ediciones que las premiaciones de los concursos “chicos” (dibujo, modelismo, yu-gi-oh) deben ir entre el concurso de karaoke y el de cosplay. La entrega de premios pasó completamente de noche y ni cuenta me di de nada, ni siquiera supe si siempre hubo o no, y a juzgar por la desbandada que ocurrió al terminar el cosplay creo que no fui el único.

El pilón fue que me encontré al camarada Enrique Martínez, ídolo de todos nosotros en el Club Hentai por ser el único que se dedicaba (y se sigue dedicando) a los cómics profesionalmente. Y cómo no, si él fue el que le entintó e Edgar Delgado su “Ultrapato”. Tenía de acompañantes a una chica que participó en el cosplay caracterizando a Tatra (¿o era Tata?) y participó exitosamente en la lucha de botargas con una de Kero, desafortunadamente no grabé su nombre para mencionarla aquí; y a Carolina Dorantes, alumna de la UNE y dibujante de buen nivel quien, según nuestro parecer, en la Expocomics del 2002 hizo la mejor representación de Iori Yagami que hemos visto en la vida. Iba disfrazada nada menos y nada más que de Ralph de KOF. Pues bien, Enrique Martínez nos comentó que en Monterrey tiene varios proyectos que están jalando finalmente y que pronto se sabrá más de él. Esperemos que sí. La evidencia indica que la gente que pica piedra tarde o temprano la va bien. Desde este refugio de pecadores le deseamos suerte pues.

Concluyendo: La Otakomix fue una versión un poco más austera que las expocomics en cuanto a instalaciones, pero en el grado de compromiso que hubo no tenemos queja. Fallaron un poco más feamente en cuanto a organización, tuvo momentitos en los que me pareció que los organizadores se hacían homenajes a sí mismos (¿qué fanático no lo hace?) y nos quedaron mal con la promesa de un evento 100% libre de piratería… pero estuvo bueno. Hubo innovaciones, hubo ambiente, hubo venta de material original, hubo muchos invitados, hubo muchos clubes. Me sigue provocando bronca el hecho de que la afición del Sur de Tamaulipas esté dividida, sigo creyendo que el potencial de la zona es el suficientemente grande como para hacer algo realmente perrón y no los eventos medianos que se han realizado hasta ahora. Lo malo es que eso implicaría que nos uniéramos todos y demostrado está que los otakus somos buenos para la división y la resta y malísimos para la suma y la multiplicación, por lo tanto no creo que se pueda pronto. Por lo demás, aun con el estado actual de las cosas, los eventos del Sur de Tamaulipas no le piden nada a los que hay en el DF en cuanto a diversión… ya no digamos los que hay en Monterrey o los de Guadalajara. Tan mal planeados están unos y tan cerrados al exterior otros que me gustaría mucho decirle a la afición de Tampico, Ciudad Madero, Altamira y poblaciones circunvecinas que no tienen nada que envidiarle a nadie. Que están a la vanguardia de la afición del país en muchas cosas y que mientras las convenciones cuenten con el mismo nivel de compromiso mostrado lo demás vendrá solo. La organización puede, y debe, pulirse; los errores pueden dejar de cometerse; pero el ambiente no se da tan fácil y en el Sur de Tamaulipas ya hay. Úsenlo sabiamente por favor.

Así estubo la OTAKOMIX 2.0

Haggen writes, « Aunque ya un poco tarde haré una reseña de la OTAKOMIX 2.0 realizada en Cd. Madero Tamaulipas.«

Allá por agosto del año pasado se realizó la primera y meramente solo fué una exposición, a diferencia de ésta que fué un evento «a lo grande». Bueno primero que nada se contó con un lugar mucho más amplio como lo fué el auditorio de Cd. Madero Tamaulipas, en él se presentó una serie de conferencias y un taller a cargo de los invitados como fueron el Sr. Sixto Valencia dibujante de la historieta «Memín Pinguín», y quién tiene décadas con ella (unas 5, osea 50 años dibujandola más o menos), Jorge Break y Carlos Cuevas dibujantes de «Meteorix» y que por cierto Jorge dio un breve pero entrenido taller de como dibujar rostros manga básicos.
También asistieron Leopoldo Jasso dibujante de «el cerdotado», excelente tira y las voces de Seiya y Andrómeda: Jesús Barrero A. y José G. Vilchis B., además de Fco. Jiménez director editorial de Grupo Vid. Bueno en si el evento consistió de los típicos stands donde puedes encontrar de todo en cuanto a material coleccionable se trata, o vender tuyo si así lo prefieres y llegas a un arreglo con el cuate que está en el stand, ^_^.
Por desgracia la publicidad ya fué tardía y me tocó ver a gente que pensaba que el evento se iba a realizar en el centro de convenciones o que solo oyeron el rumor de que iba a haber una convención.
Bueno en cuanto al concurso de disfraces estubo muy reñido y pudimos ver de todo, esta vez hubo una lucha amistosa de botargas e increiblemente se salvaron de que las patearan, jjejjeje, esta vez spinnel sun regresó a casa con los huesos sanos no que en diciembre la hizo de alfombra, jejejejej, ok. El concurso de karaoke no fué para menos y estubo muy bien, aunque la mayor parte de participantes fué mujeres, bien….
El resto de los concursos fué más discreto como dibujo, puzzle fighters y pump it up, que no necesita mucha audiencia porque atrae a multitudes. En si fué un evento divertido, bastante tiendas y mucho material que comprar, lástima que bastante caro y por desgracia la pirateria a más no poder, cuando no verdad?, los invitados hubo para todos los gustos y edades, quienes lucieron contentos y esperamos tenerlos por acá pronto, los disfrazados para aventar para arriba y ni se diga de la cantidad de gente, en resumen bastante bien y ojala se realice otra pronto.