!Bachan ha mejorado!

Leyendo en el blog de su esposa, me entero que Bachan esta mejor y que si las cosas siguen como van es probable que presente una remisión completa del cancer que lo aquejaba, pagina de bachan, blog de su esposa, Luis Gantus escribiendo al respecto.

Muere Roberto »El Negro» Fontanarrosa, escritor y humorista argentino

Nodens dice:
Inodoro Pereira y aun el duro corazon de boogie el aceitoso estan de luto

Luchaba desde 2003 contra una grave enfermedad neurológica, una esclerosis lateral amiotrófica.

Rosario, Argentina.- El escritor y humorista gráfico argentino Roberto Fontanarrosa falleció hoy a los 62 años como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.

Fontanarrosa había nacido el 26 de noviembre de 1944 en la ciudad de Rosario y luchaba desde 2003 contra una grave enfermedad neurológica, una esclerosis lateral amiotrófica. Fue el creador de personajes de historieta como “Inodoro Pereyra” y “Boggie el aceitoso”.

Sin embargo, la carrera de Fontanarrosa estuvo ligada no sólo a la historieta, sino que también incursionó en el cuento y la novela.

Apasionado del fútbol y del “club de sus amores”, Rosario Central, fue uno de los precursores en unir la literatura y el fútbol con relatos memorables sobre ese deporte.

Algunos de sus títulos más recordados son los libros de cuentos “El mundo ha vivido equivocado”, “Los trenes matan a los autos” y “La mesa de los galanes”.

Escribió también tres novelas, “Bestseller”, “El área 18″ y “La Gansada”. El “Negro”, como se lo conocía popularmente, también colaboró con el grupo de teatro argentino Les Luthiers en sus libretos y sus relatos fueron llevados al teatro por diferentes directores y compañías.

Desde 2006, Fontanarrosa se movilizaba en una silla de ruedas, debido a su enfermedad degenerativa, y el 26 de abril de ese año, el Senado de la Nación le entregó la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, en reconocimiento a su vasta trayectoria y aportes a la cultura argentina.

El 18 de enero de 2007 anunció que dejaría de dibujar sus historietas, debido a que había perdido el completo control de su mano derecha a causa de la enfermedad, y si bien aportaba los textos, los dibujos eran realizados por Crist, colega y amigo suyo.

Fanático del fútbol y de Rosario Central, una de sus últimas presentaciones fue cuando el club colocó en su camiseta un dibujo suyo, en reconocimiento a su pasión “canalla”.

Fuente: http://www.milenio.com/index.php/2007/07/19/95627/

12 monos

Los amigos y colegas de Bachan hemos decidido hacer un maratón de sketches.

Haciendo a un lado nuestras diferencias profesionales y personales, un grupo de moneros nos juntaremos el próximo sábado 30 de junio en la Galería Kong, sita en Orizaba 143, esquina Córdoba, en la colonia Roma, de las 12 del día a las 5 de la tarde.

¿En qué consiste esto? Los asistentes pagan 250 pesos, donativo al cambio del cual los moneros asistentes les haremos un dibujo firmado en un pliego doble carta. Doce firmas de lo más selecto del cómic nacional, para apoyar a nuestro amigo con los gastos médicos de su tratamiento contra la leucemia. Doce dibujos autografidos por una buena causa.

Ese mismo día, a las siete de la noche, Kong inaugura una exposición de arte cómic, que incluye originales de los artistas participantes en el maratón así como de otros moneros que incluyen a Omar Mijangos, José Quintero, Ricardo Peláez, Sixto Valencia (Memín Pinguín) y Antonio Gutiérrez † (Lágrimas y Risas), entre otros. La obra ha sido donada por los autores, por coleccionistas o familiares.

Algunas aclaraciones pertinentes: el dinero íntegro será entregado a Sonia y Bachan. Ni los participantes ni la gente de Kong (que generosamente nos prestan sus instalaciones) cobramos nada. Esto es un movimiento solidario con uno de los nuestros, con un hombre verde, como decía Abel Quezada.

Participan, en estricto orden alfabético:
Patricio Betteo
Santiago Casares
Edgar Clément
Cesar Evangelista
Bernardo Fernández “Bef”
Ricardo García “Micro”
Oscar González Loyo
Francisco Herrera
Adrián Pérez
Humberto Ramos
Tony Sandoval
Luis Sopelana

Agradeceremos que quienes puedan correr la voz, lo hagan. Cualquier cosa, pueden consultar el blog de Luis Gantús o este Monorama.

Llegan a México los héroes del comic francés

Por: Notimex

Lunes 13 de Noviembre de 2006 | Hora de publicación: 15:33
Los héroes de las tiras cómicas francesas se encuentran en este país para mostrar la larga tradición de la que provienen, por medio de exposiciones, conferencias, lecturas y películas que diferentes escenarios de la Ciudad de México y Guadalajara exhibirán durante noviembre.

Tintin, Astérix, Spirou, Gai Luron y Titeuf, todos ellos héroes de los cómics participan en el «Mes del comic francés en México», que la embajada de ese país europeo ha organizado aquí para mostrar la larga trayectoria que este género ha tenido en la cultura gala.

En rueda de prensa, Didier Pasamonik, periodista y especialista belga del comic, explicó que actualmente Francia vive una «increíble época dorada en la creación de tiras cómicas que representa más del 10 por ciento de las ventas totales de libros en el país».

Esta importancia, dijo, se remonta a las primeras ilustraciones que aparecieron en el siglo XIX, a través de periódicos, que continuaron con el nacimiento de sus personajes más famosos a partir del siglo pasado y que el año pasado generaron sólo en Francia 298 millones de euros.

El editor adjunto del primer sitio francófono del comic en internet, recordó que fue en 1909 cuando la creación del personaje de Bécassine representó el verdadero repunte de las tiras cómicas en Francia.

Los conflictos políticos internacionales que mantenían al país europeo en guerra lo obligaban a depender de la producción de ilustraciones que se realizaban en el vecino país de Bélgica, añadió.

Es en 1929 cuando ve la luz el simpático personaje Tintin, un jovenzuelo de suéter azul que era acompañado a todas partes por su pequeño perro de color blanco; después vendrían otros como Spirou en 1938, Lucky Luke en 1947, Gaston Lagaffe en 1957 o Los Schtroumpfs en 1953, y que en México serían conocidos como los Pitufos.

El retorno de la creación de tiras cómicas al territorio galo volvió a acaparar la atención de todo el mundo con el surgimiento en 1959 del famoso personaje de Astérix, creado por la dupla de Uderzo y Goscinny, hasta llegar a la revista Metal Hurlant, de 1975, que marcó el cambio de imagen de la tira cómica exclusiva para niños para consolidarse como un producto que también interesaba a los adultos.

Actualmente, agregó Pasamonik, la producción económica de tiras cómicas en Francia es similar a la que generan industrias como la de los juegos de video y si se toman en cuenta los productos que surgen de éstas, podría hablarse hasta de mil millones de euros los que producen los cómics en ese país.

Tan sólo de 2000 a 2005, la producción de comics se duplicó de mil 563 títulos a tres mil 600, cuyo incremento se debe en gran medida a la irrupción del manga japonés y la fuerte actividad de los editores franceses que han acaparado el mercado popular, incluyendo a los jóvenes y al sector femenino de ese país.

El programa preparado por la Embajada de Francia en México, inició el viernes pasado con la inauguración de la exposición «Historia del comic en Francia», que se exhibe hasta el 20 de diciembre en al Casa de Francia de esta ciudad.

La muestra «Héroes de papel: entra al mundo del comic francés», que será inaugurada hoy en el marco de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se realiza en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Además, la proyección de las películas «Las trillizas de Bellevelle» (Silvia Sylvain Chomet, 2002); «La profecía de las ranas» (Jacques-Rémy Girerd, 2003); «El rey y el pájaro» (Paul Grimault, 1980) y «Kirikou y la hechicera» (Michel Ocelot, 1998), en el Auditorio del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

Al mes del comic francés en México asisten además de Pasamonick, el guionista Fabien Vehlmann, creador del thriller histórico «Green Manor»; el guionista, ilustrador y colorista Stéphan Heuet y el escritor Didier Daeninckx, autor de más de una treintena de libros, quienes ofrecerán distintas conferencias sobre el arte de los comics.

Las actividades incluyen también la presentación del libro «Proust en el comic», escrito por Stéphan Heuet, el sábado 25 de noviembre en la Feria del Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y el lunes 27 en la Alianza Francesa de este mismo estado.

Fuente: Cronica

Los esfuerzos dan frutos

krizar writes, «El Ombligo de la Luna se complace en invitar a la presentación del comic “El ombligo” dicha presentación será realizada el día 27 de Enero a las 17:00hrs

Esta publicación es por parte de las mismas personas de “Monotopia” que por razones de cambio de calidad y trabajo se decidió cambiar el nombre de la misma
«

A los interesados en la creación de comics se les invita al nuevo trimestre del taller de comic el cual empieza el 22 de enero con horario de 11:00am a 3:00pm con un costo de $600.00 trimestrales en la casa de cultura “Jesús Reyes Heroles” que se encuentra en Francisco Sosa #202 col. Santa Catarina delegación Coyoacan mas información en los teléfonos 5659-3937 o al correo krizarmax@hotmail.com.

Recuerden que esto es un esfuerzo de jóvenes para jóvenes y de manera libre, de momento no contamos con patrocinadores para la publicación y cualquier interesado en patrocinarnos o donar algo para que este esfuerzo continué, pida información en krizarmax@hotmail.com o al teléfono 0445513716247