Mangakas se oponen a las nuevas regulaciones de sexo en los dibujos animados y mangas

Un grupo de dibujantes entre ellos Tetsuya Chiba, ilustrador del manga «Ashita no Joe», se pronunciaron en oposición este lunes en Tokyo, a una revisión de la propuesta para regular las aparición de imágenes sexual en los cómics y animaciones.

Los caricaturistas expresaron su preocupación por la propuesta, que se someterá a votación el próximo viernes, la cual llama a restringir el contenido de imágenes sexuales que representen a «menores no existe» en mangas y animaciones – un concepto controvertido descrito en el borrador del reglamento, refiriéndose a personajes que aparenten ser menores de edad.

Satonaka Machiko (mangaka de estilo shojo), una de las participantes, dijo a los reporteros que la regulación propuesta «se refiere a la libertad de expresión y está abierta a varias interpretaciones», y que estaba «horrorizada de que el Gobierno regulará incluso personajes de cómic, a pesar de que nadie realmente esta siendo dañado. »

«He visto casos de nuestra cultura perder poder debido a las regulaciones. Queremos que los lectores decidan», dijo Chiba, en un discurso que pronunció en una reunión con legisladores del Partido Demócrata de Japón en el gobierno de Tokyo.

La ordenanza pide a la industria de la animación y comics a no vender obras que muestran situaciones sexuales con menores, otras obras que tratan temas tales como violación catalogarlos como «materiales dañinos» y prohibir el acceso de menores a ellos.

Entre los autores que están de acuerdo con la protesta son:

* Fujiko Fujio A
* Takao Saito
* Juzo Yamasaki
* Kenichi Kitami
* Mitsuru Adachi
* Rumiko Takahashi
* Gosho Aoyama
* Moto Hagio
* Michiyo Akaishi
* Wakuni Akisato

* Hiroshi Motomiya
* Makoto Ogino
* Big Joe

* Takeshi Ōmi
* Uzuki Nakamura
* Yudetamago
* Takashi Sano

* Tetsuya Chiba
* Kenshi Hirokane
* Kaiji Kawaguchi
* Makoto Kobayashi
* Takeshi Maekawa
* Hiroki Yagami
* Ken Akamatsu
* Tohru Fujisawa
* Kazuki Yamamoto
* Kanji Sorasaki
* Naoki Serizawa
* Tetsuya Koshiba
* Uchū Nishikawa
* Waki Yamato
* Jun Fukami
* Mariko Nakamura
* Nami Akimoto

* Yasuyuki Kunitomo
* Ryohei Saigan
* Jun Hayase
* Satosumi Takaguchi
* Kaworu Watashiya
* Masako Watanabe

* Keisuke Itagaki
* Kenji Hamaoka
* Yoshikazu Yasuhiko
* Takayuki Yamaguchi
* Yoshiaki Tabata
* Yousuke Takahashi
* Akihito Yoshitomi
* Yūki Yogo
* Yasuhiro Imagawa
* Yasunari Toda
* Kenetsu Satou
* Hiroyuki Yoshino
* Masahiro Itosugi

* Kenji Yamamoto
* Koban Sameda
* Makoto Uezu
* Shigeru Morita
* Hiraku Kaneko
* Munenori Nawa

* Akita Shoten
* Shonen Gahosha
* Kadokawa Shoten
* Shinchosha
* Kodansha
* Hakusensha
* Shueisha
* Futabasha
* Shogakukan

Fuente: Breitbart.com
Fuente: Ann.

Expo Comic Poder Joven 2010 en Six Flags.

La ya famosa “Expo Comic Poder Joven,” dio a conocer el evento de este año, después de no haber realizado su versión invernal regresa prometiendo tener un gran evento.

El lugar elegido para este año es el Parque de Diversiones «SIX FLAGS.» La fecha elegida será del miércoles 4 de junio al domingo 6 de junio.

Como siempre contara con sus respectivas áreas de conferencias, talleres y claro expositores. Se planea el homenaje a una de las leyendas del doblaje en México Jorge Arvizú “El Tata,” un gran concurso de cosplay donde habrá representación de cada uno de los estados de la republica mexicana y que se realizara el día 5 de junio, Vid traerá un invitado internacional que aun no ha confirmado.

Quedan muchas dudas que serán aclaradas con tiempo.

La entrada del evento para los que tengan la tarjeta Poder Joven será gratuita con un previo pre-registro, los cuales podrán llevar un invitado.

Hace ya casi dos años el Instituto Mexicano de la Juventud organizo un evento en el verano llamado Expo Comic Poder Joven. He dicho que esta es la mejor convención que se realiza.

En las tres anteriores Expos, he podido asistir y ver el nivel de convocatoria que ha ganado.

Desgraciadamente ya no soy “joven” y tendré que ver en que forma para entrar por que tengo 31 años.

Mi pregunta es ¿cuantos invitados podrán asistir con el “joven”? que según la información que vi u joven tienen son personas de 12 a 29 años. Me siento excluido de un evento al que he seguido desde su inicio.

Sitio Oficial:
http://www.expo-comic.com.mx/

Twitter:

Fuente: CulturaComic.com

Novela mexicana inspirada en anime y manga: Sho Shan y la dama oscura

¿Y ahora en que sitio colocamos esto? Según parece hay una novela que trata sobre temas netamente animescos y nos vamos enterando que le va muy bien, pues la segunda edición ya va a salir.

Tomado de acá: http://www.revistadeletras.net/sho-shan-y-la-dama-oscura-de-eve-gil/

En su artículo “Vejamen de la narrativa difícil”, publicado en 1994 y luego recogido en su libro Las caricaturas me hacen llorar, Enrique Serna combate el prejuicio –malditos prejuicios- de que la gran literatura está reñida con el gran público. Luego de citar los casos, entre otros, de Kundera, Vargas Llosa y García Márquez como autores fáciles de leer porque “se han echado encima la enorme dificultad de contar sus historias en un lenguaje transparente y preciso”, Serna agrega: “Para el fabulador nato, el lenguaje nunca es un fin, pero sí un instrumento de precisión”.

Leyendo Sho-shan y la Dama Oscura, la más reciente novela de Eve Gil, uno no puede sino darle la razón a Serna. Hay que decir de una vez que esta novela inspirada en el manga –la primera en español, según se lee en la publicidad sobre el libro- va mucho más allá del gancho comercial que significa la fusión de dos géneros de gran consumo. Esta es una obra que cumple en dos frentes: por un lado, tiene el grado de misterio y aventura necesarios para mantener pegado a su lector hasta su última página, y por otro aborda cuestiones esenciales y siempre vigentes como la intolerancia y los prejuicios, pero nunca de una manera panfletaria, sino encarnados estos temas en una historia que seduce y conmueve. Que revela, además, el poder de la imaginación y la creatividad en la vida de los seres humanos.

Murasaki Fujita es la encargada de narrarnos esta historia plagada de referencias a la cultura y literatura japonesas. Su verdadero nombre es Violenta Monsalve, pero no sería justo recordarla así, ya que ella se siente y por lo tanto es muy Murasaki Fujita, por lo cual no resulta apropiado llamarla con otro nombre.

La narradora, quien al inicio del libro tiene 21 años y es la creadora de uno de los animes más exitosos, Sho-Shan Z, se remonta 10 años atrás para narrarnos un incidente que cambiaría el rumbo de su vida y el de su familia: a su pequeña hermana Lu, o Cho, que entonces tiene 4 años y padece una clase de autismo que impide la empatía con los demás llamado Síndrome de Aspergen, la acusan de haber matado a uno de sus compañeros de escuela.

Este es el detonante que hace avanzar la trama por caminos tan atrayentes como insospechados. De pronto varios misterios irrumpen reclamando la atención del lector: ¿cómo ocurrió la muerte de Toto, el compañero de Cho? ¿Cuál es la verdadera identidad de Dama, la excéntrica madre de Murasaki y Cho, creadora a su vez de cuentos infantiles? ¿En qué acabará el lío legal en el que la familia se mete a raíz de la muerte del pequeño Toto?

No muy avanzada la novela se nos hace, además, una revelación importante que creo poder revelar sin arruinar el interés del argumento: tanto Murasaki como Cho y Dama no son completamente humanas, sólo una mitad; la otra corresponde a su naturaleza como seres de ficción.

Eve GilEsta novela de apariencia tan sencilla, que seguramente hará y está haciendo las delicias de jóvenes no habituados a la lectura, plantea sin embargo una situación narrativa complicada por su grado de indeterminación. Como ya he dicho, tanto Murasaki como Dama son creadoras, una de animes y manga, la otra de cuentos infantiles. Las creaciones de ambas se confunden con la historia presunta y trágicamente real que les ocurre: mientras que Sho-Shan Z cuenta la historia de una niña de 4 años catalogada como criminal a la que se busca encerrar en una cárcel de alta seguridad hasta que sea mayor de edad y de su madre Dama, sospechosa de terrorismo, los cuentos infantiles de Dama tienen como protagonistas a sus propias hijas, Murasaki y Cho, aunque en sus relatos no sean hermanas sino amigas –deseo profundo de Dama: que exista comunicación y afecto entre sus hijas.

Es difícil diferenciar los planos planteados como “real” y “ficticio” dentro del libro. Conforme avanzan páginas, el límite entre ambas dimensiones se va volviendo cada vez más tenue, de modo que los hechos más fantásticos, como metamorfosis de seres humanos en mariposas o en series animadas, nos van resultando verosímiles, aceptables en el sutil mundo planteado por la autora.

Uno de los postulados básicos del libro es, según mi opinión, el poder de la ficción para enriquecer nuestra vida y desagraviarnos de las ofensas que ella nos inflige. A pesar de que en su serie animada Murakami Fujita cuente una historia terrible, es gracias a ella que le da sentido y orden a esos eventos funestos que ocurrieron en su vida, dejándola confusa y quebrada.

Sin importar si lo que nos cuenta en la novela como real haya ocurrido realmente o haga parte de su imaginación, de sus recuerdos inventados, al narrarlo se ha tomado venganza contra la vida real, en la que tanto ella como su familia se encuentran indefensos ante los embates de una sociedad que los cataloga como anómalos y los rechaza: a Murasaki, por su aspecto de china; a Cho, por el síndrome que padece; a Dama, por su empeño de vivir a sus anchas, asumiendo como propia la cultura y forma de vida japonesas; y a Luís Monsalve, esposo y padre, por tener esa familia “rara”.

En la novela que Murasaki Fujita escribe, la misma que nosotros leemos firmada por Eve Gil, tanto ella como su hermana y su madre cuentan con superpoderes con los cuales defenderse de las canalladas del mundo. Además, Cho se traslada de un mundo ingrato y pedestre que no la entiende a un mundo ficticio donde es capaz de comunicarse sin problemas y realizar las hazañas más grandes. También está sugerida la idea de que, por medio de la ficción, se puede convocar nuevamente a la vida a seres que ya han cruzado su frontera. ¿Qué importa saber dónde queda la frontera entre realidad y fantasía cuando la imaginación nos ayuda a sobrellevar las penurias cotidianas de la vida real?

Que suene a lugar común, que suene, pero Sho-shan y la Dama Oscura es sobre todo una novela conmovedora e intensa a la que le deseo que, como los libros de Rowling, gane más y más lectores para la literatura, tenga todo el éxito que merece.

Interesante…

Reblog this post [with Zemanta]

Primer Jornada de Cómics en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería


En el blog de Bef leemos:

Fernando Macotela, director de la Feria de Minería me invitó a coordinar unas jornadas sobre cómics a realizarse durante el evento.

Generosamente la Feria proporcionó espacios para la discusión y difusión del cómic mexicano.

Convoqué a varios de los colegas y amigos para hacer un programa compacto durante el fin de semana. La idea es que año con año las jornadas crezcan y tomen su propia inercia, como otros programas paralelos de Minería. Por lo pronto, con gran gusto les anuncio el programa de este año:

Sábado 20 de febrero de 11:00 a 11:45 hrs. Mesa redonda. Periodismo en los cómics ¿para qué? Modera Everardo Ferrer. Con José Miguel Alva, Jorge Tovalín y Mauricio Matamoros. AUDITORIO UNO, SOTERO PRIETO.

Sábado 20 de febrero de 12:00 a 12:45 hrs. Charla-homenaje: 20 años de El Solitario. Modera Rémy Bastien, con Miguel Ángel Guzmán Rivera, Jesús Liborio Ramírez Vásquez y Francisco Javier Díaz López. AUDITORIO CUATRO.

Sábado 20 de febrero de 13:00 a 13:45 hrs. Mesa redonda. Webcómics mexicanos: una plática entre autores. Modera SergioTapia. Con Augusto Mora y Juanele. SALÓN B SEIS.

Domingo 21 de febrero de 15:00 a 15:45 hrs. Mesa redonda. Espaldas mojadas de tinta: trabajando en el extranjero. Con Humberto Ramos, Bachan y Micro. SALÓN B SEIS.

Domingo 21 de febrero de 16:00 a 16:45 hrs. Mesa redonda. Del cómic a la novela ( y al revés). Guionistas convertidos en escritores, novelistas que leen cómics. Modera F.G. Haghenbeck. Con Alberto Chimal, Edgar Clément y Bef. AUDITORIO CUATRO.

Domingo 21 de febrero de 17:00 a 17:45 hrs. Mesa redonda. Resistencia y Caligrama: Un encuentro entre editoras. Modera Luis Gantús. Con Sonia Batres y Josefina Larragoiti. AUDITORIO UNO, SOTERO PRIETO.

Domingo 21 de febrero de 19:00 a 20:50 hrs. Presentación de libros. Saliditos del horno: novedades editoriales del año (y algunos recalentados). Autores varios. AUDITORIO CUATRO.

Como es en el palacio de mineria añadimos información adicional que puede ser de mucha ayuda:

Información General
ORGANIZA
Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México

FECHAS
17 al 28 de Febrero de 2010

SEDE
Palacio de Minería, Tacuba No. 5, Centro Histórico, México, D.F.

JORNADAS JUVENILES
Lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de febrero de 2010

ENTRADA GENERAL
Lunes a viernes: 11:00 a 21:00 hrs.
Sábados y domingos: 10:00 a 21:00 hrs.

PRECIO DE ENTRADA
$15.00 póblico en general
$10.00 personas de la tercera edad, maestros y estudiantes con credencial y niños menores de 6 años

Para mayor información o como llegar La página de la FIL en el palacio de Mineria

‘The Chronicles Of Riddick’ posible continuación

Universal ha dado el visto bueno a la tercera película, con David Twohy como escritor y directo, así como con Vin Diesel en su papel de Riddick. No se sabe mucho de la historia aun, pero es un hecho que la historia se centrara mas en Riddick, en lugar de el universo en que vive.

Este proyecto podría atrasarse un poco, ya que hace algunos días se dio luz verde a la próxima película de «Fast and Furious» otraaaa!!!

Fuente: MTV Movies Blog.