Notas de Death Note

La cadena de televisión japonesa NTV anuncio que emitirán un
nuevo episodio especial de Death Note titulado Rewrite 2: L o Tsugu Mono (Death Note Rewrite 2: Sucesores de L)
el 22 de agosto. Este nuevo episodio resumirá en casi dos horas de duración una
parte de la serie animada, especialmente la confrontación entre los sucesores
de L, Near y Mello.

Mientras tanto se ha anunciado que los creadores de Death
Note Tsugumi Ohba y Takeshi Obata están trabajando en una nueva obra llamada
Boku-Man que se espera sea publicada en el número 37-38 de la revista Weekly
Shonen Jump
.

En México editorial Vid se apresura a sacar otra vez una
nueva el tomo 13 de el manga, hace ya algunas semanas que esta al mercado este
numero pero en esta ocasión vid abre una pre-venta en la cual como la anterior estará
la tarjeta personalizada y como adicional un póster de Death Note que también
se puede comprar por separado (para los que ya se apresuraron a comprar el
manga)

Pre-venta Death Note # 13 $ 170.00

Manga Death Note # 13 $130.00 pesos

Poster Death Note y tarjeta personalizada $ 40.00

La fecha límite de la pre-venta es el 15 de agosto.

En España algunas tiendas se dieron a la tarea de importar el
manga # 13 dejándolo a la venta en 20 euros.

El euro esta a 16 pesos mmm… un negociazo no???, Bueno con
10 euros compras el manga, y con 10 el gasto de envió???, Bueno hay que aclarar
que apartir de 120 dólares es "gratis" el envió a cualquier parte del mundo, así
pues el problema radica que si solo deseas el manga tendrás que pagar casi dos
veces su precio en México, pero si es que tienes un pequeño ahorro y te
interesan algunos otros títulos ¿no estaría mejor tu mismo comprarlo en VID? (eso
si no vives en México).

Fuente: Ann.

           Mundo Vid

Noticias de Ghibli a unas cuantas horas del estreno de «Gake no ue no Ponyo»

A tan solo unas horas de que se estrene la más reciente película
de Ghibli ya hay nuevas noticias con respecto al siguiente proyecto.

El día de hoy el Presidente de Studios Ghibli Koji Hoshino
reveló que Isao Takahata será el que dirija la siguiente película de Ghibli se
está llevando a cabo los preparativos para una nueva película.

Aunque aun no se sabes nada relacionado con la historia, a
principios de año menciono que estaba trabajando con Goro Miyazaki en algunas
historias.

Tahakata no había dirigido en casi una década desde Mis
vecinos los Yamada (1999) Hoshino agrego que Takahata ha estado activo
trabajando para otros proyectos en todo este tiempo y que se encuentra muy bien
de ánimo.

También reiteró que Goro Miyazaki esta desarrollando su próximo trabajo después
de los Cuentos de Terramar (Gedo Senki).

Además de Takahata y los dos Miyazakis, señaló es probable que
uno de sus propios animadores pueda dirigir una película.

En otras noticias con respecto a Ghibli ya este viernes se
estrenara en las salas de cine niponas el mas reciente trabajo de Hayao
miyasaki “Gake no ue no Ponyo”.

Para rematar estas noticias de Ghibli hablaremos con
respecto al proyecto “Bosque de Totoro”.

Un grupo de artistas internacionales están recaudando fondos
para apoyar la Fundación Totoro no Furusato,
un esfuerzo comunitario para preservar la zona de las colinas de Sayama, que
inspiraran a Hayao Miyazaki en la
realización de “Mi Vecino Totoro”.

Desde 1990, la fundación ha recibido más de $ 3 millones de dólares
en contribuciones lo que ayudo a comprar 8650 acres de parcelas al
oeste del área metropolitana de Tokio.

Este fundación es independiente a otros esfuerzos que
Miyazaki a dirigido para proteger los árboles este proyecto también ha sido
llamado "El Bosque de Totoro."

Los artistas han creado y donado piezas que serán subastadas
el 6 de septiembre en los Estudios de Animación de Pixar en Emeryville, California. Algunas
piezas serán en la exhibidas en el Museo de Arte de Historieta de San Francisco
del 20 de septiembre al 7 de diciembre, y un segundo lote de las piezas serán exhibidas
en el mismo sitio del 6 de noviembre al 20 de febrero.

Fuente:

Ann Próxima pelicula de Ghibli
.

           Bosque Totoro.

Un anime sacado de la Manga (¿ah, que no era un ensayo sobre Dragon Ball?)

por Víctor Manuel Martinez Martinez. (Vicm3)

El siguiente texto es un mini proyecto escrito a petición de una compañera socióloga para los chavos del CONALEP que querían conocer un poco de trasfondo de Dragon Ball lo reproduzco aquí para ver que opinan, igual y les agrada… los comentarios, criticas, aportaciones, etc. como siempre son bienvenidos.
(4/11/98)

La serie de televisión Dragon Ball esta basada en el Manga (Cómic) del mimo nombre, ahora el manga en Japón no es precisamente como en occidente…

¿Qué tan grande es el Manga en Japón?

Una medida frecuente para la comparación es el Shukan Shonen Jump («Boy’s Weekly Jump»), un «cómic» semanal para chicos, que es para el resto del mundo del manga como fue el Tiranosaurio Rex para los otros dinosaurios; una bestia que domina y ocasionalmente devora a su competencia. La circulación del Jump fácilmente supera los 5 millones (de copias semanalmente!) y recientemente ha llegado tan alto como 6 millones (1996).
Sin embargo distinguir a este monstruo del manga de entre las docenas de otras revistas que son multitud en los aparadores de librerías, tiendas y kioscos del metro es mas o menos difícil, puesto que es muy similar a los demás. Tiene la portada estándar a color, seguida por una pocas paginas a color (principalmente anuncios), la historia líder de esa semana. El grueso del contenido esta impreso en una tinta de color distintivo – anaranjado, amarillo, azul o verde- que hace mas fácil a los lectores encontrar lo que buscan (si es amarillo, debe ser Slam Dunk, si es rojo Ghost Sweeper Mikami, verde I’s, por decir algo). Con 465 pagina el Jump es del tamaño de la guía telefónica de una ciudad promedio y se vende por unos 200 yens – una bicoca que apenas cubre el gasto de impresión.
Para los estándares de los editores occidentales, la Jump es un asunto de migajas. Su audiencia sin embargo, es no solo enorme, ya que cada copia pasa por las manos de, en promedio 2 o 3 lectores, según claman los editores- pero además se extiende desde los chicos de escuela primaria hasta los hombres de negocios ya cuarentones. Entre los anuncios de un numero reciente junto a un anuncio de escuela, se hallaba otro de una fragancia garantizada para volver locas a las mujeres.

Sin embargo Jump no fue la primera en descubrir este formato (tamaño guía telefónica ofreciendo mas de 40 historias diferentes). Shonen Magazine y Shonen Sunday ambas que debutaron en 1959 fueron las pioneras, y por un largo tiempo, las lideres entre las fuertes revistas semanales.

Cuando Jump empezó a publicarse en 1968, sus editores, sabían que no podrían competir mano a mano con los grandes talentos de la industria (es decir la mayoría de los artistas talentosos y de éxito ya estaban trabajando en otras revistas o pertenecían a otras casas editoriales). Sin embargo decidieron por cultivar a los recién llegados, ofreciéndoles contratos a largo plazo, y de esa manera poderlos mantener dentro de la revista aun si después se convertían en artistas de renombre o un hit editorial.

Además, Jump estableció una firme política editorial que continua hasta nuestros días, primero, llevo a cabo una encuesta entre sus jóvenes lectores, preguntándoles 1) la palabra que mas encendiera sus corazones 2) la cosa que ellos creyeran mas importante y 3) la cosa que los hiciera mas felices. Las respuestas fueron Yujo (Amistad), Doryoko (esfuerzo o perseverancia) y Shori (ganar o victoria).

Estas tres palabras, entonces se convirtieron en el criterio para seleccionar las historias, ya fuera de aventuras o humorística, como el editor en jefe Hiroyuki Goto, comento en 1990, en un articulo aparecido en la revista informativa Aera, «Los chicos saben que son iguales en términos de derechos, pero no en habilidad. De diez niños, tal vez uno sea excelente tanto en el estudio como en el deporte, y uno no tenga interés en ninguno. Los ocho restantes, solo buscaran ser mejores en el estudio, o en los deportes… es a ellos a quienes nosotros nos dirigimos, y esas palabras reflejan su actitud, positiva, optimista. En Shonen Jump nosotros no creemos en la estética de la derrota», en otras palabras, ninguna historia sobre perdedores solitarios. En vez de eso la revista ha tendido a favorecer las historias de ciencia ficción (Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco -Saint Seiya-, Ghost Sweeper Mikami, Detective Conan, etc.), humorísticas (Dr. Slump) y otros géneros llenos de acción. Para asegurar que los lectores obtienen lo que buscan, Jump incluye una tarjeta de respuesta para el lector en cada numero. Si una nueva serie no inspira lo suficiente a los lectores para escribir su numero en el cuadro de «las tres mas interesantes», pronto desaparece. Con todos los defectos que este Darwiniano sistema pueda tener, ha producido una gran cantidad de éxitos de mercado, como ejemplo tendemos Dragon Ball, Dragon Ball Z y Dr. Slump (todas de Akira Toriyama), que han generado series de televisión, películas, y una bonanza de merchandising (muñecos de peluche, llaveros, plumas, tarjetas coleccionables, etc., etc, etc.)

Así Dragon Ball al seguir la línea marcada por la Jump, nos habla de una historia básicamente de amistad, nos habla de cómo Goku (quien podríamos decir el personaje principal), conoce a mucha gente mientras viaja y de cómo hace amistad hasta con algunos de sus enemigos, punto común de las historias japonesas, donde no se habla de un mal absoluto, pero tampoco de un bien total, los japoneses en ese sentido nos cuentan algo cierto, las cosas nunca son solo blanco y negro, sino una gran tonalidad de grises, lo que nos podría hablar de la motivaciones propias tanto de héroes como de villanos. Mas siguiendo con la línea editorial del Jump, «esfuerzo», la serie también gira en torno a las artes marciales, y aquí podemos ver una formula también repetida en los magas de deportes (y si, se fijan también en el Superman estadounidense) aparece un enemigo nuevo (tal vez hasta con técnicas nuevas o arte marcial diferente), vence a Goku, quien gracias a sus amigos y al entrenamiento (esfuerzo, perseverancia) finalmente logra vencerlo, lo cual viene al parejo con la tercera línea editorial de Jump «victoria», así aun cuando la formula de la serie, es sencilla, nos muestra sin embargo unos personajes muy bien construidos, personajes que pueden dudar, arrepentirse, sentir miedo y aun morir. Todo esto debido a una visión del mundo diferente de los japoneses (no digo que mejor o peor, solo diferente, básicamente debido a que su religión el Shintoismo-Budhismo, no esta ligada con un código moral como la tradición judeocristiana).

Además Dragon Ball como muchas series juega también con detalles chuscos del mismo Japón, por ejemplo el nombre de la raza de Goku, los Saiya-jin, que suena muy raro, simplemente quiere decir persona «saiya» es decir Jin significa persona o habitante de.. así los Namekusei-jin simplemente son habitantes del planeta Namek o personas de Namek, así como un mexicano pasaría a ser un Mekishiko-jin, además a manera de broma el planeta de los Saiya se llama Vegeta (vegetal) y así todos los Saiya tienen nombre de de comida, Goku/Kakarrot (Carrot=Zanahoria), Gohan es arroz, etc.

También la manera de tratar a los dioses, si con minúscula y en plural, puesto que los japoneses son politeístas, es algo que a veces confunde, puesto que ya alguien habrá escuchado por ahí o tal vez leído que Kami-sama equivale a DIOS, bueno esta es una traducción muy literal, ya que Kami, no es para nada algo cercano a la idea occidental de DIOS, y esto lleva en muchas ocasiones a malentendidos, puesto que a veces en la traducción Kami o Kami-sama (Sama significa honorable, así entonces Kami-sama es honorable Kami) es tomado como DIOS.

Kami sin embargo en Japón es la esencia o alma de algo que inspira respeto y/o admiración. una montaña impresionante o una bellísima cascada pueden ser Kami. Un árbol ancestral, una roca de extraña forma y casi cualquier animal pueden ser Kami. Las emociones humanas tales como la furia, los celos, la felicidad también pueden ser Kami. Así cosas abstractas como la guerra, la fertilidad o la misericordia y por supuesto también las personas pueden ser Kami. Así pues el cielo que vemos reflejado en Dragon Ball además de ser una sátira (así como el infierno) de la tradición Juedocristiana, no tiene un DIOS como tal sino diversas representaciones de poder creciente (o autoridad?), por ejemplo Kami-sama, Kaio-sama, Gran Kaio-sama (Dai Kaio-sama), y próximamente en la serie los que aun faltan por aparecer.
Así podemos darnos cuenta de que aunque Dragon Ball y muchas series japonesas tienen un trasfondo mucho mayor, debido a la diferencia cultural que existe, pueden ser disfrutadas por nosotros y sin embargo, muchos chistes y situaciones se nos van por no conocer la cultura a la que se hace referencia, chistes o historias que a nosotros se nos hacen totalmente nuevas o no sabemos ni de donde se les pudo llegar a ocurrir tal cosa, sucede que para los orientales pueden ser realmente chistes e historias viejos, contados de manera diferente, pero que por lo mismo a nosotros nos parecen totalmente nuevos (son cosas viejas, pero nuevas a final de cuentas para nosotros). Finalmente, espero que este pequeño intento, logre apaciguar a la vez que despertar su curiosidad sobre las series japonesas que actualmente se están transmitiendo en la televisión mexicana.

Bibliografía consultada:

Samurai from Outer Space -Understanding Japanese Animation, Antonia Levi, Open Court 1997
The encyclopedia of Japanese POP culture, schilling 1997
Dreamland Japan, Frederick L. Schodt, Stone Bridge Press 1996