#MadokaenMexico

Creo la mejor manera de empezar este artículo es usando el hashtag con el que se promovió en  twitter, donde la mayor parte del evento se ha dado a conocer y donde la discusión, información, drama y chisme ha estado disponible durante ya un rato.

Aunque pedí al staff de AP hace un rato una reseña sobre la serie o sobre lo que podíamos esperar de las películas, esto no paso… y ya estoy adelantando a los hechos…

Empecemos por el principio hace un par de meses la gran sensación en twitter fue que para en ese momento un grupo desconocido para mí, Kokuban estaba trabajando en la proyección de Madoka Magica (Mahō Shōjo Madoka Magika), la información era poca, pero lo importante en ese momento era que sería en nuestro país, en cine y de manera comercial, es decir con licenciamiento legal.

Ya el Nodens y Map en alguna cobacha habían comentado al respecto de la serie, sin demasiado spoiler (espero) pero junto con otras resoluciones del año pasado, no había podido ver nada de la misma, para preparar la nota que debió aparecer hace un par de meses lo pensé, pero por más de una razón no fue posible.

Total que conseguimos un pase de prensa, Nodens y Map mucho antes su boleto en la J-fest (de lo cual espero alguna vez escriban) y bueno aquí empieza lo interesante, después de mucho especular y bastante texto sobre el costo de los boletos, de varias opiniones recopiladas en la fila en la mañana para entrar se encontró dos cosas interesantes, la primera que el costo no fue un impedimento para la mayoría de los asistentes y que a diferencia de lo mucho que se habló en twitter, los que compraron su boleto en línea no la pasaron tan mal. He de añadir que no conocía el Forum Buenavista y que llegue a buen tiempo 9.17 cuando la cita era a las 9.15, vía SMS Nodens me hizo saber que ya había gente formada desde mucho más temprano y que estaba bastante delante de la fila.

Una cosa que me sorprendió gratamente fue el ingreso al cine, ya que este fue bastante ordenado y tal vez lo que si detuvo la entrada, de algunos… fue la dulcería (me quede con ganas de unas palomitas, pero finalmente eso ya era lo de menos), tal vez se extrañó el megáfono que andaba afuera, para la presentación de los invitados de Aniplex USA (Hideki Goto, Presidente de Aniplex USA y Yosuke Kodaka gerente de Licenciamiento) y un poco de iluminación para lo mismo, pero el inicio de las películas ya con una sala casi llena y a ojo de buen cubero estimamos que prácticamente llena durante la función (con invitados de la embajada Japonesa, ministro de la Embajada de Japón Hiroshi Yamauchi y la agregada cultural Miwa Yoshizawa, lo cual nos pareció un toque muy interesante e importante para este evento) entre los medios encontré a Gabriela Maya con quien pude compartir un rato previo a  la proyección y en algunos comentarios sagaces durante la misma.

Que puedo decir de la película, ya se ha escrito un montón, pero bueno aquí va otro tanto, la historia como el titulo lo adelanta es sobre chicas mágicas, es realmente bueno poder verlo en pantalla grande, especialmente y como lo menciona Nodens, por los elementos que se mezclan en la misma anime y si no lo digo mal elementos barrocos estilo animación tradicional, mezclada con Anime rotoscopio, la historia sin embargo me parece que es lo más interesante, por ahí han escrito al respecto ya bastante, por lo mismo tan solo diré que  de una historia que se antoja predecible y divertida, da un par de vuelcos  argumentales en muy buen momento para volverse una historia bastante diferente a lo pensado y lograr tenerlo a uno entretenido y pegado al desarrollo de la misma durante los 240 minutos que duran en conjunto las dos películas, justo eso comentábamos, el solo haber proyectado una hubiese dejado con muchas interrogantes y tal vez no hubiese causado el mismo impacto en los asistentes, al menos en un servidor lo logro, y fue más grato por el hecho de no conocer de antemano la serie.

De la organización se nota que hay detalles que pulir, como el hacer llegar la información en la fila, iluminación para la presentación al inicio de la proyección, un megáfono (¿o uno más grande?),  pero ¿de qué evento no podemos decir lo mismo?  Lo que sí puedo decir es que para ser un esfuerzo de un grupo relativamente “nuevo” ha logrado grandes cosas,  lograr el licenciamiento, la negociación con la cadena de cine, la elección del mismo, al cual se puede llegar por metrobus, metro o suburbano, y al final los obsequios y la sesión de información (al otro lado de la plaza) no son cosa sencilla o que tomar a la ligera.

Como bien mencionaba Gaby Maya, como que lo que extraña es por qué tomo tanto tiempo que los aficionados lograsen algo así, razones hay muchas y en especial me parece que Kokuban bien puede decir que rompe con el viejo adagio de “los otakus no saben sumar”, esperemos que las demás proyecciones sean un éxito y que como estuvimos también discutiendo sea como en el caso del Anime en las Universidades, la cosa fue empezar las proyecciones, y ya hoy en día existen ciclos permanentes y ya no se les ve con extrañeza o como el patito feo y ya no escasean los cine debates, ahora el que exista la posibilidad de que alguna distribuidora tome algún otro título o que Kokuban u otro grupo repita el trabajo está visto es posible.

Estas son las primeras impresiones, en la mini cobacha que grabamos vienen muchísimas más y en cuanto trabajemos un poco los audios se irán añadiendo a este o a un nuevo artículo.

Entrevistas en la fila para entrar a la proyección, nueve cuarenta de la mañana 9min, 4MB, MP3

Entrevista a Yosuke Kodaka gerente de licenciamiento de Aniplex en la zona de comida 18 de mayo 2013, 1.49min, 855kb, MP3

Entrevista a Karla Bravo, sobre el licenciamiento, las salas, opinión del evento, etc. 6min, 2MB

 

TALLER DE MANGA EN LA ASOCIACION MEXICO-JAPONESA

«TALLER DE MANGA EN LA ASOCIACION MEXICO JAPONESA

FECHA: Los sábados del 1º de junio de 2013 y termina el sábado 20 de julio de 2013, 15:00 a 18:00 Hrs. (8 sesiones)

COSTO: por alumno será de $2,000.00 más IVA (dos mil pesos más IVA) e incluye un obento y una bebida para cada sábado.

La fecha límite para inscripciones es el jueves 30 de mayo de 2013.
Las inscripciones son directamente en la administración de la Asociación.

Requisitos:
1. Ser un apasionado del manga/comic/novela gráfica/anime/animación 2D y/o 3D.
2. Tener gran curiosidad.
3. Tener el compromiso y la disciplina para asistir a todas las sesiones y hacer las tareas.
4. Tener un nivel por lo menos básico de dibujo y de redacción.

Para mayores informes: Francisco Hirata fhirata@kononochi.com.mx.

Este taller está dirigido a cualquier persona que quiera aprender a escribir y/o dibujar manga, comic y/o novela gráfica A NIVEL PROFESIONAL.
El objetivo es el de lograr que cada alumno termine el taller con los conocimientos, la metodología, y con un manga corto de nivel profesional, que tenga la calidad necesaria para su publicación.
SESION 1 (3 horas)
1. Análisis preliminar de 1 obra de cada alumno (propuesta o manga terminado).
2. El Manga y el Manga-ka.
SESION 2 (3 horas)
1. Los Medios
2. Los Formatos del Manga: 4 koma, 8 koma, one piece, serial en revista y serie.
3. El CUADRO. El ARTE SECUENCIAL.
SESION 3 (3 horas)
1. El PROCESO – Parte 1: la parte literaria.
2. Análisis de las historias de las propuestas o trabajos de los alumnos.
SESION 4 (3 horas)
1. El PROCESO – Parte 2: los personajes.
2. Análisis de los personajes de las obras/propuestas de los alumnos.
SESION 5 (3 horas)
1. El PROCESO – Parte 3: la parte visual.
2. Análisis de los fondos y del acabado de las obras/propuestas de los alumnos.
SESION 6 (3 horas)
1. La Industria Editorial
2. La Industria del Cine
3. La Industria de la Televisión
4. Consejos.
SESION 7 (3 horas)
1. Análisis de los trabajos corregidos -o de las propuestas desarrolladas- de los
alumnos.
2. Comparación con la obra inicial.
SESION 8 (3 horas)
1. Análisis de los trabajos corregidos -o de las propuestas desarrolladas- de los
alumnos.
2. Comparación con la obra inicial.

AL FINAL DEL TALLER SE HARÁ ENTREGA DE UN DIPLOMA A LOS ALUMNOS QUE TERMINEN TODAS LAS SESIONES, Y LOS TRABAJOS DE LOS 10 MEJORES ALUMNOS SE PUBLICARÁN EN EL BOLETÍN BIMESTRAL DE LA AMJ.

El taller será impartido por Francisco Hirata, quien tiene estudios de guionismo y de cine en Estados Unidos, Japón y México, y quien tiene más de 10 años de experiencia en el medio del cine y la televisión -tanto de acción viva como de animación. Además cuenta con 7 años de estudios de dibujo, de pintura, y del arte del manga. Actualmente está trabajando en dos novelas gráficas, y en proyectos de cine, televisión y publicidad -tanto de acción viva como de animación 3D.»

El Museo de Manga México se encuentra dentro de la Asociación México-Japonesa A.C. – Calle Fujiyama No144, Col. Las Águilas, Del. Álvaro Obregón CP 01710, México, D.F. – Tel: +52 (55) 5651-9382, (55) 5593-1444

Asociación México-Japonesa A.C.
Museo De Manga Mëxico /Facebook

Top ten ANIMAGE Mayo 2013 Vol. 419

En portada encontramos a Shinya Kogami de la serie PSYCHO-PASS.
La lista de personajes favoritos de ANIMAGE de este mes, no se inclina por alguna serie en particular (algo que es raro).


01.- Ranmaru Kirino _______________________________ Inazuma Eleven Go.


02.- Jafar ________________________________________ Magi.


03.- Kitashirakawa Tamako _________________________ Tamako Market.


04.- Aida Mana (Cure Heart) ________________________ Dokidoki! PreCure.


05.- Akashi Seijuro ________________________________ Kuroko no Basket.


06- Gintoki Sakata _________________________________ Gintama.


07.- Kise Yayoi (Cure Peace) ________________________ Smile PreCure!


08.- Kenzaki Makoto (Cure Sword) ___________________ Dokidoki! PreCure.


09.- Alibaba ______________________________________ Magi.


10.- Kariyai Masaki ________________________________ Inazuma Eleven Go.

Zombies de cinco metros en una sociedad feudal: Shingeki no Kyojin

¡Ora! ¡Éntrale p***!

¿Quién se imaginaría que tendríamos la oportunidad de ver el despegue de un manga exitoso cuando apenas agarraba vuelo? Pues bien, gracias a que Manuel Medina nos dio el norte de Shingeki no Kyojin nos pudimos poner en movimiento para conseguirlo en los internets, y cómo han cambiando las cosas, en tres patadas ya estábamos leyéndola en inglés primero, y ya después en español y ahora ya hasta tenemos el anime.

La ficha técnica

El autor de este manga es Hajime Isayama y se publica en la Bessatsu Shōnen Magazine, lleva 10 volúmenes ya, de acuerdo con Wikipedia vendió de 2011 a 2012 3 millones de unidades y este domingo 7 de abril se estrena el anime en MBS, sin mencionar que este mismo otoño se planea el estreno de una película live-action que es una adaptación del manga. Nada mal.

¿De qué va la cosa?

Comienza de un modo desconcertante, nos dicen que hace 100 años salieron de la nada unos gigantes (tamaño variable: de 5 a 15 metros) y se comieron a prácticamente toda la humanidad, salvo a los que se encontraban en una región (¿un país, una nación, un reino?) que tuvo oportunidad de ponerse detrás de unos muros de 50 metros de altura (la muralla María). Así, lo que quedó de la humanidad gozó de 100 años de paz hasta que un buen día apareció un gigante de 60 metros que de un patín le abrió un boquete a la muralla exterior y por ese boquete se colaron los gigantes, dando por resultado que se perdiera la tercera parte del territorio que le quedaba a la humanidad y el 20% de la población terminó con sus despojos regurgitado tras ser embuchado por un gigante.


Dentro de la gente que murió estaba la mamá de Eren, un chico que tiene el sueño de exterminar a todos los gigantes (llamados titanes en el manga, de allí que el anime se llame Attack on titan!), explorar más allá de las paredes que protegen y recorrer el mundo, esto hizo que Eren y su hermana adoptiva Mikasa (que resulta ser la última asiática del mundo, imagínese nomás) y su amigo Armin se unieran a la escuela militar para convertirse en cadetes y luchar por la victoria final de la humanidad.


¡Ojo! Esto no es ciencia ficción sino más bien una historia fantástica donde la humanidad se encuentra en una estadio muy feo y raro, más medieval que futurista (¿Medievalpunk? ¿Feudalpunk?). Hay conocimientos avanzados de mecánica de fluidos que permiten que los soldados usen un sistema de garfios y poleas que que los hacen capaces de moverse en tres dimensiones en lugar de las dos con las que los animales terrestres lo hacemos, se conoce la pólvora y las bombas de racimo, pero aún ningún baboso es capaz de imaginarse que la precisión de los proyectiles se incrementaría bastante con ponerle canales a los cañones y darle forma de cónica a las balas.


Así es que mientras se vive el feudalismo en los terrenos que abarcan las dos murallas periféricas (la muralla María y la muralla Rose), dentro de la muralla Shiina se encuentra el Distrito Central -la capital- en donde vive el rey con su corte, su guardia y en ella hay algo parecido a una revolución industrial.

Dejamos esto aquí.

Los titanes sólo tienen un punto vulnerable: la nuca, si le cortas o dañas la nuca el titán muere, si lo dañas en cualquier otra parte se regenerará, de ahí la utilidad del sistema de poleas que usan los soldados, además de eso, que su piel es tan caliente que quema, de que se alimentan de la luz del sol y su descomunal estatura no cuentan con más capacidades físicas sobresalientes, y carecen de inteligencia, por lo que su manía por empacarse a la gente pudiera considerarse más un pasatiempo que una necesidad, de hecho las demás criaturas de la tierra no les temen y ellos las ignoran por completo, sólo atacan aquello que huela a humano hasta donde me quedé en el cómic, por eso es que yo pienso en los titanes como si fueran zombies gigantescos, ya tendrán una idea de la clase de problema al que se enfrenta la humanidad en este mundo.


Pero ahora veamos esto otro: a los pocos días que Eren, Mikasa y Armin terminaron su adiestramiento, el titán de 60 metros reaparecería para cargarse a la otra muralla, la Rose, y con él decenas de titanes, la situación parecía perdida y, justo cuando Eren gritaba encolerizado desde lo profundo del estómago de un titán por tener un final tan injusto… ¡Tómala! Se convirtió él mismo en un titán, reventando al que lo había engullido.


Cuando aquél era niño, el papá de Eren le inoculó un extraño medicamento y, a partir de ello parece ser que Eren es capaz de convertirse en titán según su sacrosanta y muy soberana voluntad, Eren representaría un papel muy importante en la batalla que seguiría y que resultaría en la primera victoria de la humanidad jamás habida contra los titanes y su consiguiente ingreso a las fuerzas expedicionarias.
Pasemos al análisis.

La metáfora

Encuentro demasiada carnita en el manga. Por todos lados hay referencias que me hacen sospechar que, de nuevo, se escribe de otros mundos para referirnos al que vivimos.

La instrucción militar a la que Eren, Mikasa, Armin y los demás son sometidos es muy ruda, y tan ruda es que hay que ser una persona extraordinariamente dotada para sobresalir, la legislación al respecto reza.


Da rules:


Sólo los 10 primeros de cada generación de cadetes podrán elegir el cuerpo al que pertenecerán.

Hay tres cuerpos al que puedes ir a dar, el Expedicionario (salen de los muros del reino a reunir información que se pueda usar en contra de los titanes, el 90% de los que ingresan mueren durante el primer año y son sumamente impopulares entre la población); el de Vigilancia (básicamente la policía) y la Guardia personal del rey (eres enviado a la capital, lejos, muy lejos de los titanes).


Tras 10 (largos) años de servicio puedes elegir dónde habrás de servir el resto de tu carrera militar (todos eligen la Guardia del rey).


Eren nota que todos luchan con uñas y dientes por ser los mejores… para no tener que enfrentarse a los titanes, el asco que eso le produce lo supera más de una vez y le causaría problemas, a final de cuentas él desea acabar con los titanes, no huirles.


Pero el punto es que en cierta manera, esta situación es como una alegoría de Japón y su mundo corporativo, más cuando Eren nota que sus camaradas del cuerpo expedicionario son personas extremadamente colmilludas y lo son porque han sobrevivido años a los titanes, mientras que los colegas de la guardia del rey se reblandecen desde la comodidad del distrito central.


Y más injusto todavía es el tratamiento que el cuerpo expedicionario recibe de la población, de flojonazos e incompetentes no los bajan, como si fuera cosa de enchíleme otra gorda lidiar con los titanes.

Titanes excéntricos

Así llaman en el cuerpo expedicionario a los titanes que no se comportan como titanes, regresemos a la analogía del zombie, se asume que un zombie come carne fresca aunque no tenga hambre y cuando detecta la carne fresca lo único que evitará que la obtenga es un trauma masivo cerebral, esta característica es muy importante en la tradición zombie porque es de este modo como se plantean la mayor parte de las estrategias de los supervivientes, trampas, señuelos, se usa la falta de velocidad y razonamiento del enemigo en tu provecho, pero ¿qué ocurriría si nos encontramos de repente con algún zombie que corre y que razona… o que tiene digamos, 60 metros de altura, o cuenta con una armadura, o sabe artes marciales… o un zombie que sea capaz de percatarse de las trampas, que no quiera carne fresca a todo costo, que mate pero no devore? Pues bien, ésos son los titanes excéntricos.

Es más, Eren mismo es un titán excéntrico, lo cual deja claro que hay otras personas que se pueden convertir en titanes como él, pero que por algún motivo pelean contra la humanidad, ¿guerrilla, terrorismo, el inicio de una guerra?

 

¡Chuma!

Y ya que nos ponemos exquisitos, preguntémonos: ¿cómo fue que hace 100 años este reino tuvo la oportunidad de levantar muros de 50 metros en plena invasión titánica, o es que el reino en cuestión se llama Corea del Norte?

Lo que está por venir

Una clave la dio el propio Hajime Isayama, cuando afirmó que los muros y la complacencia se oponen a la libertad de espíritu y al pensamiento independiente.

Aparentemente estamos aún lejos del clímax de esta historia, pero de aquí a septiembre van a pasar muchas cosas, por lo demás seguiremos pendientes, huelga decir que recomendamos ampliamente el manga y hacemos preces por que el anime le haga justicia.

Enhanced by Zemanta

The Dark Knight Returns

tkr

 

Batman: The Dark Knight Returns nos presenta a Bruce Wayne de 55 años a una década de abandonar el manto del murciélago, atormentado por un hecho del pasado. Ciudad Gótica está hundida en la anarquía y el crimen, el mundo ha cambiado bastante y los super héroes ya no son apreciados por el público o el gobierno…

Batman: The Dark Knigth Returns es la Adaptación a animación del aclamado cómic de Frank Miller del mismo nombre, será posible disfrutar esta obra en pantalla grande, en Cinemex Cuauhtemoc, Cinemex Mundo E y Cinemex Coapa.

Al igual que en la traducción de editorial VID,  en la animación la historia está dividida en dos partes, pero en las funciones que serán proyectadas en este evento especial las dos partes estarán unidas y se podrán disfrutar de forma continua.

Es importante mencionar que en la primera función de cada día (13:00 horas) se estará proyectando la versión doblada al español.

La pre venta ya se encuentra disponible en taquillas de los cines sedes.

Costo de boleto: $80 Pesos M/N
Pre venta y venta: Ya disponible en taquillas de los cines sede
Clasificación: B
Idioma: Español (13:00 horas) e Inglés con subtítulos en Español
Duración: 152min

6 y 7 de Abril – Cinemex Cuauhtemoc
1:00pm – Batman: The Dark Night Returns (Parte 1 y 2) (En Español)
4:00pm – Batman: The Dark Night Returns (Parte 1 y 2)
7:00pm – Batman: The Dark Night Returns (Parte 1 y 2)

13 y 14 de Abril – Cinemex Mundo E
1:00pm – Batman: The Dark Night Returns (Parte 1 y 2) (En Español)
4:00pm – Batman: The Dark Night Returns (Parte 1 y 2)
7:00pm – Batman: The Dark Night Returns (Parte 1 y 2)

20 y 21 de Abril – Cinemex Coapa
1:00pm – Batman: The Dark Night Returns (Parte 1 y 2) (En Español)
4:00pm – Batman: The Dark Night Returns (Parte 1 y 2)
7:00pm – Batman: The Dark Night Returns (Parte 1 y 2)

Eventos de Facebook:

Cinemex Cuauhtemoc (6 y 7 de Abril) https://www.facebook.com/events/122576421259285/
Cinemex Mundo E (13 y 14 de Abril) https://www.facebook.com/events/149032685262020/
Cinemex Coapa (20 y 21 de Abril) https://www.facebook.com/events/348149911971960/