Reportaje de Javi Araguz (eVoboy) sobre la feria.
Japan, Expo,
algo similar al Salón del Manga de Barcelona, pero con sustanciales diferencias… ¡y a la francesa! Como su nombre indica, el evento se abre más allá del manga y trata de abarcar la cultura japonesa en general. Aunque la realidad es bien distinta, pues una vez dentro descubres que el manga lo invade todo, dejando tan sólo un 25% a los videojuegos y la cultura japonesa. A pesar de ello, la presencia de actividades y stands dedicados al país del sol naciente es notable y la verdad, muy satisfactorio.
Como curiosidad, la distribución de los más de 250 stands está planificada como los barrios más representativos de Tokio. Por lo tanto, Akihabara es la zona para las tiendas de manga, anime y merchandising, Shinjuku para los fanzines y las asociaciones, Jimbocho para las editoriales etc. En general el lugar era grande, de lo más espacioso, se formaban embotellamientos y colas de todo tipo, pero no llegaba a ser agobiante. Dicho en números, unas 65.000 personas (previsiones de esta edición para los tres días) caben con tranquilidad en 47.000 m2.
El articulo completo en Ocio Joven
Genio de medio tiempo, sociólogo por formación, linuxero por convicción, el loco tras la idea de seguir con infraestructura en vez de usar la nube, dejó de jugar consolas cuando salió SF2 para SNES, declara que le encanta el diseño de las Mac, pero el costo ni cercanamente, censor vitalicio de lo que se dice en la cobacha.