X-Japan en la Ciudad de México 18/09/11.

Hace algunos días llego a mis oídos la noticia de que X-Japan daría un concierto en el Circo Volador, un centro de espectáculos en la ciudad de México, que ya antes ha presentado bandas como Miyavi y The pillows.

Tras algunas averiguaciones que hice pude encontrar que el concierto en cuestión es el domingo 18 de septiembre a las 19:00 pm.

El concierto tiene boletos de diferentes precios, algo raro en el circo Volador y no muy baratos también, que son de $1397 pesos, $937 pesos y $599 pesos y que ya pueden adquirirse en la pagina de Ticket Master, hay que agregar a esto, que el circo volador no es un lugar muy grande así que quizás para este momento ya queden pocos boletos.

Vid, de la apatía a la gandalles.

En el ultimo año el editorial Grupo Vid entro casi en estado de hibernación, de abandono, sin dar ninguna respuesta ni explicación de porque edita de una forma tan errática, limitándose solo a acallar a los “aficionados” aventando mangas retrasados a las audiencias que asisten a sus conferencias, dando pie a los rumores de su próxima desaparición. El entrar últimamente a una tienda vid es una experiencia algo extraña, la diversificación de productos que ahora se ofrecen es estas tiendas que van desde Bobble Heads de seleccionados nacionales de futbol, dvds y tarjetas coleccionables, hasta maquinas dispensadoras de juguetitos en capsulas y publicaciones de otras editoriales que se podría decir son sus competidoras, Marvel México, que es Televisa y ediciones españolas de manga.

El silencio que Vid ejerce con respecto a sus publicaciones, así como de sus cancelaciones que no cancela oficialmente (Slam Dunk) y las decisiones que hacen con respecto a sus publicaciones, no son mas que una muestra de la poquita cabeza que tienen para llevar un grupo editorial, ¿como me atrevo a decirlo? Solo hay que observar sus acciones.

Durante más de medio año de tener una promoción de 3×1, en la compra de un tres publicaciones de vid te regalaban las dos de menor precio, esta promoción tenia sus excepciones, pero prácticamente te ponía toda la tienda para que la comprara, esta campaña que se tenia estimaba por solo dos meses se fue alargando y alargando hasta llegar al mes de enero de este 2011, tiempo suficiente como para acabar con todas las colecciones que te faltaban por completar, eso si ya las tenia terminadas vid, que por desgracia muchas series, no, la mayoría, de las ediciones de vid se encuentran paradas.

Entre los mangas parados se encuentran:
Claymore
Bleach
Naruto
Slam Dunk
Gantz
Tenjho Tenge
Oh, My Goddess
Neon Génesis Evangelion
Zetman
Inuyasha
XXXholic
D.N.Angel
Tsubasa Reservoir Chronicle
Nana
Lovely Complex

Yo no nombro los comics de D.C. que vid pública porque mi conocimiento de estos títulos es limitado.

La ultima cereza del pastel es la nueva disposición de Vid es algo absurda, al ir este fin de semana a la tienda vid a la que concurro me hablan sobre el nuevo precio de los mangas “agotados”, si están disponibles pero están agotados, lo que significa que solo son difíciles de conseguir. En este caso hablaré específicamente del manga Gantz, el caso es que cada manga de Gantz con el descuento que da vid se encuentra a un precio de $27 pesos esto solo hasta el numero 10 porque el precio se eleva $60 pesos a partir del numero 11 hasta el 16 alcanza un precio de $130 pesos por numero y que desde el numero 17 se “normaliza” el precio a $ 65 pesos y a partir del numero 18 el costo de cada manga es de $70 pesos.

Me comentaba y daba su opinión el que en esta tienda trabaja, que en su opinión esto solo venia a ser una disposición absurda “les comente que si con el precio de descuento en ocasiones es difícil vender los mangas, con estos nuevos costos será peor,” agrega, “y ellos me contestaron, que ya habían tenido la oportunidad de conseguir esos números a precio de descuento y que ahora tenían que pagar los nuevos costos” conversando con el mas tiempo mencionaba que ya algunas tiendas vid ya se estaban traspasando, viendo que el futuro de Vid con mucha incertidumbre, solo esperando que la situación mejorara.

Cuando Grupo editorial vid comenzó a publicar manga se promovía como una opción barata en comparación con ediciones americanas o españolas, una contradicción mas.

Kodansha International cierra a finales de abril.

El presidente de Kodansha International , Koji Hirota confirmo la noticia para The Japan Times, pero no dio detalles diciendo que era decisión de la matriz (Kodansha Ldt.). No se ha obtenido una declaración oficial de Kodansha hasta este jueves.

El 23 de febrero, el presidente de Kodansha Yoshinobu Noma dijo que se centraría en la publicación digital y los mercados internacionales. Para ello, anunció que Kodansha y Dai Nippon Printing habían adquirido la editorial americana Vertical Inc.

«Estoy sorprendido. Creo que sería una lástima que una compañía tan buena muera. Espero que Kodansha continúe publicando libros en Inglés,» dijo Mark Schreiber, colaborador de The Japan Times que ha publicado tres libros con Kodansha Internacionales.

La compañía no solo ha publicado novelas de autores como Murakami sino que también publica obras como: «Japanese for Busy People» una serie de libros de aprendizaje de idioma japonés, así como una serie de novelas bilingües, libros de arte y por supuesto mangas.

Fuente: The Japan Times.

Conferencia de Takamasa Sakurai “Diplomático de la Cultura Pop Japonesa” en la Asociación México-Japonesa A.C.

El pasado domingo 6 de febrero dentro de las instalaciones de la Asociación Japonesa se realizo una conferencia titulada “ANIME, MANGA y la moda HARAJUKU- la Competitividad Internacional de la Cultura Pop Japonesa.” Impartido por Takamasa Sakurai que es conocido por promover la cultura pop japonesa alrededor del mundo y en su campaña ha viajado a 17 países donde ha visitando 43 ciudades, también trabaja en conjunto con el ministerio de Asuntos exteriores de Japón. En esta ocasión el señor Takamasa visitaba México en donde seria parte del jurado que seleccionaría el equipo que representara a México en el próximo WCS.

Antes de que impartiera su conferencia en la Tnt dio un par de conferencias tanto en Jalapa como en la ciudad de México, anuncio que mostraría algunas imágenes que según en palabras de Takamasa no serian exhibidas en la tnt, así de este modo solicito que no se tomaran imágenes o grabaciones de lo que el exhibiría. La conferencia inicio con una animación y una corta presentación por parte del agregado cultural de la embajada de Japón, así como el presidente de la Asociación México japonesa.

La conferencia trato sobre la animación japonesa y el cosplay, sus experiencias de los viajes que ha tenido en distintos eventos de manga y cosplay, la influencia de la animación japonesa y como en cierto grado los japoneses ignoran como cosas cotidianas y tradiciones han permeado através de años de exportar animación y manga a diferentes partes del mundo, algo que para Takamasa es muy desafortunado porque se podría ampliar mas la cultura pop japonesa (algo por lo que esta trabajando al viajar alrededor del mundo).

El fansub y como influye las descargas en la industria de la animación, para Takamasa, este fenómeno del Internet no se puede decir que sea completamente malo, el mas bien quiere concientizar a las personas que descargan este tipo de material a que consuman productos de los animes y mangas que les hayan gustado, y de este modo se devuelva un poco a los creadores originales

Fotos de cosplay, colegialas, lolitas y un video de lo que esta produciendo es como transcurrió su ponencia.

Al final de la conferencia invito a la audiencia a que asistieran a la TNTgt5 y que en su conferencia del lunes en la Expo transmitiría un videomesage del grupo Morning Musume (Ai Takahashi y Aika Mitsui).

En un anuncio muy repentino el presidente de la Asociación México japonesa informo de el proyecto de el Museo del Manga que esta haciendo la asociación y que abriría entre los mese de marzo y abril tentativamente.

Twitter: sakuraitakamasa

Audio de la conferencia mp3 32kbs 24MB.

Museo del manga en la Ciudad de México.

En la conferencia ofrecida por Takamasa Sakurai llamada “ANIME, MANGA y la moda HARAJUKU- la Competitividad Internacional de la Cultura Pop Japonesa.” Ofrecida el domingo 6 de febrero, el presidente de la Asociación Mexicano Japonesa anuncio que para la primavera de este año, la asociación tendrá un museo del manga, en el cual se contara con aproximadamente 30 000 mangas y que actualmente se encuentran clasificándolos.