Segunda Jornada de Anime en La UDLA-P ¡PUEBLA!

El CLUB DE ANIME ROL Y VIDEOJUEGOS DE LA UDLA, PUEBLA.

Te invitan a participar en su Segunda jornada de Anime.

El evento se llevará a cabo el día 5 de Diciembre de 2003 de 12 a 8 p.m. en las instalaciónes del Colegio Cain-Murray (A un costado de la biblioteca) de la Universidad de las Americas, Puebla. (Santa Catarina Martir, Cholula Puebla).

Durante el Evento tendremos:

Proyecciones
Conferencias
Concurso de Karaoke
Tutorial de la Mesa de Dibujo
Tiendas
Rifas
Subastas
Y Mucho Más!!!


No te pierdas la oportunidad de participar en este evento de integración del anime.

Mayores informes:
anime@mail.udlap.mx

Expo Comics Tampico 2003

Por 3° año consecutivo se realiza en Tampico Tamaulipas, la Expo Comics Tampico 2003 en el mes de Diciembre los Dias 13 y 14, una convencion de Anime y Comics que si bien no es tan grande como las de la Cd. de Mexico, esta se destaca por tener un contacto mas de cerca con los artistas que en ella se presentan.

Entre los artistas que ya estan confirmados se encuentra Oscar Gonzalez Loyo y Ricardo Garcia, hasta este momento.

Los esperamos en Tampico los dias 13 y 14 de Diciembre en la EXPO COMICS TAMPICO 2003

La Mole!

Bueno para variar quien iba a hacer nuestra reseña de la MOle para AP, no
lo hizo, su servidor empezo una, pero la verdad es que ya nada mas lo hice
medio por costumbre, pero si me dio mucha flojera y pues esta
incompleta… a ver que les parece.

La Mole 2003 (inserte aquí cualquier otro nombre de convencion)

Y bien aquí vamos de nuevo a reseñar una convención, veamos se realizo
(poner fechas, por que la verdad ya ni me acuerdo cuando fue! pero creo que fue por agosto!) en el CENEICO, el cual a pesar del lugar donde se localiza
(cercano al palacio chino, pero digámoslo de este modo no en una calle
totalmente accesible y no en un barrio de lo mas bonito, es propiamente
dicho un lugar para llevar a cabo buenos eventos tiene 3 niveles (planta
baja, mezanine, primer piso y segundo piso (corriganme ahí), las
instalaciones son amplias, hablemos de ellas en la planta baja existe un
lobby donde este año (al igual que en ocasiones anteriores cuando se han
realizado otros eventos alli, a la memoria no me viene ninguno en concreto
pero creo recordar que Mundo Comics y otra tienda al menos hacen alli una
especie de mini feria, la cual ahora por que les queda mas cerca o es mas
barato hacen en el salon vertical sobre avenida cuahutemoc casi esquina
con Zapata) fueron las taquillas, el acceso, registro y salida, a travez
de las dos puertas grandes que hay alli (nota a parte digna de mencionar
es que el lugar cuenta con escaleras electricas y elevadores), entrando de
frente se encuentran las escaleras y los elevadores, mano derecha hay lo
que podria catalogarse de un auditorio.

Que este año fue designado para los expositoresy sus stands… veamos que
podemos recordar de lo que habia alli… sobresaliente, Editorial Vid
(bueno sobresaliente por el tamaño del stand, por que el material es el
mismo que promocionan en sus tiendas las cuales ya hay en varios puntos de
la ciudad, cero descuento, cero promociones especiales), El Tigre como ya
es costumbre con bonitos wall scrolls (mejor conocidos como mantas) de las
series de Moda (por ahí uno perdido de Macross, Oh Mi Diosa y
desgraciadamente para mi no el de Mazinkaizer), muchos expositores como se
esta haciendo costumbre que no tienen que digamos un local establecido,
esto es un fenómeno recurrente y continuo desde veamos 2001?, es decir hay
gente de la que nunca habias oido hablar, que saco su quemador a pasear…
y de paso hacer su agosto (¡septiembre y octubre!) nomas de copiar lo que
algun amigo bajo de internet (o lo que en alguna institución educativa
con conexión de banda ancha bajo de internet… reflexion libre, si lo
hizo en una institución publica, ¿alguno atina a quien le cargan los
costos?), mas aun aunque vienen calados¿ ysi después requiero mas donde te
ecuentro? (y no falta quien te de su cel o el telefono de casa de sus
papas!), mas alla de eso, ¿cuantos de ellos no venden fansub?, ¡digo
tambien tiene bastante culpa quien lo compra! Puesto que el propio video
trae unos letreros enormes que van desde Por fans para Fans: Prohibida su
ventahasta Si pagaste dinero por esto, te timaron, solo para distribución
gratuita, etc., por que no bajar el costo etiquetar como fansub y darlo a
un precio moderado, es decir no estoy en contra de que recuperen el
material que estan invirtiendo ni del desgaste de su quemadora, pero pedir
100 pesos por las OVAS de Hades (3, y que te les gusta que el medio cueste
4 o2 pesos si lo compran al mayoreo, puesto que compran CD a granel y del
super pato sin etiqueta, o por que no cooperar con los propios fansubers
obvio esto entraria en un terreno gris… y seria buen tema para otro
articulo). Contra todo lo que esperábamos por ahí todavía hay quien vende
comics de vid, novaro, novedades, comic norteamericano editado en los 80!,
tambien curiosamente no nos encontramos con ninguna de las tiendas que se
dedica a vender comic y manga establecidas y con local (a mencionar
ComiCastle, IMP, Mundo Comics, Manticora, mas las que se me hayan
olvidado).

En el mezanine existe, un puesto de comida rapida que al parecer es parte
del lugar (asi como uno de café en la planta baja), ahí puesto que esta
alfombrado y donde no estorbaban las mesas mucha gente le dio por tomarse
un descanso.

– seguir con los demas pisos primer piso zona de ventas, escenario
y zona de rol (la verdad un espacio muy pequeño para el rol, no todo los pisos del lugar ocupados, un pequeño lugar para hacer Karaoke, segun entiendo organizado por Codice Fenix)

– mencionar el evento cristiano del ultimo piso (no utilizaron
completo el lugar) y hablar de otras ocasiones en que si lo han hecho (este año mas compacta la convecion sin usar todos los pisos, sin tener audiotiros para eventos, es decir platicas o proyecciones, pura vendimia)

– mencionar lo de los sellos, pros y contras , de la revisión en
las escaleras (pan con lo mismo entiendo que te pongan un sello al salir del evento por si quieres ir a comer a otro lado, pero que te lo revisen entre pisoss? cuando solo son 2?)

– Hablar de los pocos cosplayers y del poco apoyo que recibieron (nomas para que se den una idea, este evento conocido por que «hasta» contrataba gente para nimar el ambiente que fuera disfrazada, este año quejas de los mismos hubo desde la poca , paga hasta que ni lugar para cambiarse tuvieron «camerino» que le llaman ellos y lo dejo de ese tamaño, ustedes imaginense como estuvo)

– DVD CD Pirata (o por que deberíamos escribir un faq de cómo los
taiwaneses copian de LD le ponen subtitulos y los venden como DVD), o el que no conoce a dios, a cualquier barbon se le hinca… tengo que empezar un FAQ sobre como reconocer que te estan vendiendo un producto pirata con bonita envolutra fabircado en taiwan y que cuesta maximo 5USD a precio de original japones 25USD minimo!

– Falta de conferencias y de lugar para hacerlas!

– Cero programa, como ya se estan acostumbrando a hacer TODAS las «convenciones»

– Lo de todos los años, mucha gente, desmadre, desorganizacion, ya mencione la pirateria? ya ven cada año sale una reseña casi igual a la anterior, la preocupacion los mismos detalles en lugar de mejorar, empeoran… c’est la vie!

Opinen que tal les ha ido en una «Mole»

Convenciones en Monterrey!

Por Inge_Ryoga

El sábado pasado (6 de Septiembre) se realizó en Monterrey la convención
«Anime, Manga y Sushi» que es una de tantas que quiere hacerle competencia
al monopolio de convenciones del jovén empresario Faustino Cantú.

Como siempre, se queda atrás de lo que nos tiene acostumbrado Faustino
y su empresa «Entretenimiento Creativo» pero creo que de todos los
esfuerzos que he visto recientes, es el mejor.

A continuación, una mini-reseña:

El evento fue en el Salón Canadá del Centro de Convenciones de
Cintermex, y es un cambio agradable porque otra convención rival anterior
fue en una discoteca, el «Vat Kru» y no tenía ni pies ni cabeza.
Y también fue «cambio» porque ese lugar de convenciones también
está monopolizado por el dichoso Faustino, así que parece que
ya se le está invirtiendo más dinero a estas miniconvenciones
(solo duró un día). Es el primer «rival» del empresario
regio que usa su mismo espacio con resultados en general buenos.

Se anunció que sería de «Anime, Manga, Sushi» con presencia
de exhibición de artes marciales, comida típica, películas
coreanas y de Anime, etc.

Ahora veamos que tanto se cumplió de lo ofrecido:

Sí hubo una exhibicioncilla de artes marciales, aunque no me impresionó,
porque eran puros estudiantes, hasta niños había. A lo que si
le echaron más ganas es al baile del Dragón Rojo, como se hace
en China, con dos personas manejando el Dragón y tocando de fondo un
tambor grande. Creo que eso fue lo mejor del evento, lo mejor logrado y más
«folklórico».

Se supone que había dizque un torneo de KOF02, pero solo había
dos maquinitas en una esquina, pasando casi desapercibidas.

En otro salón del área de convenciones, el llamado «Africa»
había unos torneos de Magic y Yu Gi Oh! pero nada formal, de hecho no
vi a nadie regulando el juego, solo eran cuatro mesas con chavos jugando cartas.

Respecto a las tiendas: Nada impresionante, de hecho no reconocí ninguna
tienda, repitiendo el mismo efecto que menciona Genma, de los «irregulares»
o gente que solo tiene tienda en las convenciones. Por tratarse de un evento
más pequeño eran lógicamente menos, aunque saludablemente
había menos piratería.

Lo más vistoso y novedoso fue una tienda de curiosidades chinas, con
monedas, talismanes, artesanías y esas cosas. Otra más con armas
de artes marciales del Wu Su (de hecho esta convención tenía más
de China y Corea que de Japón). No podía faltar las mesas de dibujantes
y de comics regios, y hasta hubo una mesa para una paraestatal en nombre de
mejora al medio ambiente (se está poniendo de moda hacer convenciones
con propósitos «altruistas»).

Las demás tiendas, lo de siempre. Yu Gi Oh, Magic, Modelos a escala,
Anime en DVD, VCD, uno que otro libro de arte, barajas, etc.

Había unas áreas donde había unos cartones pegados con
palabras sencillas escritas en japonés. De hecho con lo que alcanze a
estudiar japonés las reconocí todas, inclusive una estaba escrita
mal. :-)

(Que yo recuerde «comer» se dice «Taberu» o «Tabemasu»
y ahí decía «Tacoberu». A lo mejor era tanta el hambre
que pensaban en un taco, jajajaja).

Las proyecciones fueron en el salón Asia (nombre adecuado, aunque algo
pequeño) pero solo alcanzé a ver que habían programado
dos películas coreanas de acción real y no me llamaron mucho la
atención. Una de ellas era de futbol, o sea, nada que ver. No vi por
ningún lado el Anime. No recuerdo si estaban subtituladas.

Y lo del Sushi, pues simplemente pusieron Snack Bars con lo de siempre, pero
incluyeron unas cajitas con 4 rollos de sushi. Yo compré uno y me gustaron,
pero nada del otro mundo. También te incluían un vasito con salsa
de soya, muy salada por cierto. Creo que esto último si fue un timo,
pues alguién esperaría más comida típica. Los sushis
alternaban con tortas y hot dogs y noté que casi nadie compraba sushi.

Del Cosplay: Sí se animó gente a ir y vi unas chicas muy guapas,
así que sí hubo taco de ojo. ^_^

Había una de Sailor Moon, otra muy original de Hada espiritú
acompañante del personaje «Lizerd» de la serie «Shaman
King». Se me hizo el personaje más original. Unos chavos vestidos
como Tuxedo Mask, de hecho dos con el mismo traje de la versión «caballero
de la luna», cuando estaba como árabe, aunque obvio, eso no me llamaba
la atención. ¬_¬

¿Qué más? Unas Sailor Scout medio mexicanotas, aunque
de buena pierna, jejeje, una Mars y otra Mercury. Había una de Chibi
Usa, aunque muy alta para el personaje. Ya me había tocado verla en la
convención que fue en el Vart Kru. ¿Qué más? Una
de Deidlit, con traje muy vistoso, otra de Susako no miko (de Fushigi Yuugi)
reconocible por el trajecito de secundaria típico japonés y no
recuerdo quien más. Casi todas muy accesibles para las fotos, aunque
me fui temprano y no vi si se hizo concurso o no.

Esto de hecho era demasiado informal, porque en la anterior convención
de entretenimiento creativo (la StarFest) si asistieron unos 70 participantes
y tenían proyector en la sala, escenario, sonido, etc.

Para no hacer el mensaje gigantesco con los detalles de la StarFest, pueden
visitar el sitio oficial de «Entretenimiento Creativo» que es el monopolio
en lo que se refiere a convenciones de Anime y Manga:

www.ecreativo.com
www.ecreativo.net

En fin, volviendo a la «Anime, Manga y Sushi», la verdad yo no vi
nada nuevo, aunque este esfuerzo por hacerle la competencia a Faustino se me
ha hecho el más sincero hasta el momento. Por cierto, cobraban 40 pesotes
en la entrada, 25 solo en preventa. $_$

Hasta el momento en el año hemos tenido 5 convenciones, la tradicional
Convención de juegos de mesa y comics no. 22 en Marzo y la Starfest en
Julio (ver los sitios mencionados arriba para reseñas, eventos, etc.).

De los independientes la que les menciones anteriormente y otra en una discoteca
«chic» de la ciudad, el Vart Kru, que no tuvo nada de interesante.
Una más que estuvo patética en un centro «recreativo gubernamental»
llamado «Juaréz y la Patria» en el municipio de Guadalupe,
Nuevo León, que más bien parecía cosa de estudiantes.

En resumen, nadie ha podido salirle al quite al empresario Faustino Cantú,
que con errores y todo, sigue siendo el promotor principal de este tipo de eventos
en Monterrey. Sin embargo, cada vez se animan más particular y/o universidades
y pueden ofrecer algo aunque sea interesante. (A este respecto, espero que el
ITESM se vuelva a animar a hacer su CRAJ en otro año, pues contó
la primera (y única) contó hasta con la participación de
los actores de doblaje de Sakura Card Captors (Chris Hernández – Salura
y la voz de Touya) y no estuvo nada, pero nada mal.

En fin, convenciones van y vienen, piratería rampante, pero al menos
no decae el entusiasmo, sobre todo de los cosplayers, que al menos
en Monterrey han adquirido fuerza.

Reminder a mi mismo: Prometo llevar cámara la próxima vez para
adjuntar imágenes. ¬_¬

Saludos de Ryoga!

Comictlán 2003: 8 años de lo mismo.

Comictlán 2003: 8 años de lo mismo.
Por: Manuel Medina (Yue) 17 de Septiembre de 2003

Bajo el marco de un cambio de sede y el calor que caracteriza al ya conocido Salón Fiesta Napoli, se llevó a cabo la 8va Comictlán: Festival de la imaginación.

El lugar

¿Qué decir de lo que ya todo mundo conoce? El lema que estaba a la
entrada decía: “Mucha gente, mucho calor, mucha diversión”, y solo
concuerdo con las 2 primeras frases: Aun cuando Jorge Hidalgo dijo que
esta vez el calor no se sentiría tanto, lo cierto es que no era un
ambiente del todo agradable, sobre todo en lo que sería el foro principal.
Los stands estaban bien establecidos, pero eran pocos en comparación con
años anteriores, y la razón de esto fue el precio de cada stand: 3500
pesos. Este precio, aunque ahora el evento fue de 3 días (a lo que
realmente no le veo caso), es por demás caro, tanto que platicando con
antiguos expositores, éstos prefirieron no asistir y poner ofertas en sus
locales o puestos establecidos en la ciudad.

El foro principal era más pequeño que otros años. El sonido sigue
siendo malo, pero mejoró al de años anteriores. Lo que llamó la atención
fue la idea robada de la Kimera: Una pantalla gigante al lado del foro
principal donde se exhibían Anime Music Videos (que según los asistentes,
fueron los mismos videos los 3 días).

Material
Poco realmente. El material de calidad era escaso y extremadamente
caro. Encontramos “Gashapon” (figuras armables que salen en máquinas
especiales en Japón) a precios exhorbitantes: $65, $120, hasta $180. Los
mangas relativamente nuevos en México, como Saint Seiya Episode G,
alcanzaban hasta los $200 (su servidor lo vendió en $80), y como siempre,
muchos de los expositores se aprovecharon de la popularidad de la que
comienza a gozar Love Hina en México y los accesorios de esta serie se
encontraban más caros que de costumbre.

Video sala
No puedo comentar cómo estaba físicamente ya que no entré, y es que
las películas que estaban proyectando sencillamente le quitaban a uno las
ganas de siquiera asomarse a ver: “Batman y Robin, víctimas del doblaje”,
“Thundercats, el inicio”, “X, el inicio”, “Lo más nuevo de los Simpson”,
“Macross Zero, Ova 2”, etc.

Eventos
Según el programa, los rallies volvieron. Personalmente no me tocó
presenciar ninguno.
Ni por enterado me di de un concurso de Karaoke.

– Conferencia de actores de doblaje
Demostrándonos una vez más que la Comictlán es siempre lo mismo, tuvimos
como invitados estelares a Humberto Vélez y a Gabriel Chávez, voces en
español de Homero Simpson y el Sr. Burns respectivamente. Este evento no
puede ser calificado como conferencia, ya que no se trató un tema en sí;
tampoco alcanza el mote de “show cómico”; yo lo bautizaría como “La sesión
de preguntas (80% sin sentido) para Homero y Burns”. ¿Por qué? Porque la
poco más de una hora que duró (y que tuve que presenciar porque estaba en
2da fila y no podía salirme debido a la gente) de eso se trató, y
lamentablemente la gente no ve a las personas, si no a los personajes, y
de ahí que la mayoría de las preguntas las califique como “sin sentido”,
puesto que las preguntas eran para Homero y Burns, no para Humberto y
Gabriel. Así, encontramos cuestionamientos como “¿Por qué dejaste que
Marge se operara las “bubis”?” (preguntas que serían ideales para Matt
Groening, el creador de la serie), “Sr. Burns, ¿dónde está Smithers?”, y
todavía peor con las peticiones de “Sr Burns, diga “excelente””. Además,
añadiendo una GRAN tache a las que ya tiene Comictlán, esta “conferencia”
usó lenguaje muy procaz, siendo que había niños presentes, y ni a los
invitados, asistentes ni organizadores pareció importarles esto. En pocas
palabras: Eso no era un ambiente familiar.

Lo rescatable de esto fueron un par de respuestas de Humberto Vélez:
Una en donde dijo que efectivamente ellos no eran los personajes, solo
quienes hacían la voz, por lo que si ellos entraban a una trivia de los
Simpson seguramente perderían, y otra en donde explicaba que el capítulo
300 sería transmitido dentro de poco en FOX y que no tenía nada de
espectacular, salvo que él decía que era el episodio número 300.
En conclusión para esta “conferencia”: Respetable y admirable el
trabajo que realizan estas personas, pero siempre los mismos invitados y
siempre la misma serie de preguntas hacen que en vez de conocer más de lo
que no se ve en TV, todo se convierta en una pérdida de tiempo.

Concurso de disfraces
Después de la polémica sobre si harían o no la huelga de Cosplayers,
a final de cuentas (y como un servidor predijo), sí se llevó a cabo el
concurso de disfraces.
Este evento sirvió también para demostrar la falta de organización
del evento, porque según Ricardo Cachoua (uno de los invitados infalibles
a este evento), Jorge Hidalgo les aventó el “paquete” justo antes de que
el concurso iniciara. El resultado: Un criterio de calificación que nadie
entendió, ganadores que a nadie le gustaron y de pilón, los ganadores
tuvieron que andar correteando a los organizadores durante una hora para
poder reclamar su premio (comentario del ganador del primer lugar en la
categoría de hombres). Nadie comprendió por qué obtuvieron ciertos
participantes ciertos lugares, lo cierto es que la gente estuvo todo el
tiempo inconforme, los jueces parecía que ni se inmutaban ante la obviedad
de la molestia de los asistentes con su decisión, en fin, todo se
convirtió en un desastre, máxime porque uno de los participantes salió
lesionado (léase descalabrado) por una botella que el público lanzó al
escenario, y que los miembros del “cuerpo” de seguridad, solo atinaron en
señalar quién había sido el responsable, sin tomar cartas en el asunto,
pero al final, los mismos “elementos” fueron lo suficientemente
prepotentes para exigir que todos se pararan de sus sillas para comenzar a
recoger (era domingo, supongo que estaban cansados, hartos, etc., que
parecía que tenían prisa en regresar a sus casas.

Lo realmente lamentable
La asistencia y el apoyo de las personas que se quejan del evento y
siguen asistiendo a él. Aunque esto es materia de otro artículo que tengo
en puerta, creo que es importante recalcar aquí que estas convenciones
JAMÁS cambiarán debido a que las personas siguen asistiendo y pagando un
dineral (fue de 35 pesos la entrada, un robo, si me lo preguntan). No
hablo solo yo: La mayoría de aficionados está inconforme con el evento,
pero temen decir o hacer algo por miedo a que los organizadores se
“sientan” y eventos como éstos lleguen a su fin. Y de esto soy testigo al
100% gracias a las palabras de una cosplayer activa en Guadalajara: “Todos
nos dejamos manejar como borregos y yo me incluyo, pero pues qué se le va
a hacer”. Todavía no puedo creer que los asistentes, siendo en su mayoría
gente de preparatoria o universitarios, tengan miedo de expresar su
malestar y exigir una mejor calidad de eventos. Gracias a este miedo, las
convenciones, llámese Comictlán, Mangatrón, Kimera, y las demás que están
por venir (se rumoran 2 para octubre y una para diciembre, esta última
promete ser diferente a todas las demás y tener invitados de calidad)
jamás pasarán de ser lo que ya conocemos.

La actitud
Aunque lo siguiente pudo ser comentado en el apartado de “El lugar”,
decidí que merecía un lugar aparte: Es ya sabido por los asitentes
regulares a estos eventos que el Salón Fiesta Nápoli es pequeño y que se
vislumbraba desde el sábado que el domingo sería prácticamente el infierno
estar ahí dentro. La predicción se cumplió, y el domingo sucedió algo que
ya se esperaba, pero la reacción tomada por los organizadores fue
totalmente inesperada: El lugar se llenó, había sobrecupo, ya no cabía
nadie más. Para entrar, había que hacer 2 filas: Una para comprar los
boletos y otra para entrar, pero como el lugar estaba repleto, lo que se
optó por hacer fue que cuando salieran n personas, entrarían n personas,
lo que dejó a todos inconformes y propició que varias personas se
molestaran e incluso que una señora recordara a la progenitora de los ahí
presentes (léase “mentarles la madre”) y lanzara los boletos a la cara de
los de taquilla, retirándose. Al enterarnos de esto, varios comentamos que
esto iba a producir una actitud alzada de Jorge Hidalgo, y todo sucedió de
esa forma: Antes del concurso de disfraces Jorge Hidalgo expresó “Y decían
que iba a venir menos gente porque lo hicimos en el Nápoli”, en tono de
sarcasmo, pues se veía que estaba contento como había salido el evento.

Por si fuera poco, se había conseguido ya que los actores de doblaje
fueran al programa de radio al que asiste su servidor (Mister Comic, 1220
AM, en Guadalajara), pero un día antes llamamos y la gente de comictlán
nos dijo que nos cobraba 500 pesos por cada actor de doblaje que asistiera
al programa, siendo que ya se había acordado esto antes, que se habló con
los actores de doblaje y que ellos NO cobran por esas asistencias. Todavía
se insistió el mismo día del programa, y el precio por asistencia era de
2000 por cada uno que quisiéramos tener el programa. Humberto Vélez solo
mencionó que Jorge Hidalgo era su “manager” y que nos arregláramos con él,
y 2000 pesos por cada uno fue su respuesta. Y para concluir: Se invitó a
Jorge Hidalgo al programa de radio 2 semanas antes de Comictlán, y en él
hizo muchas promesas, las cuales nunca cumplió y la gente ya reclamó
(referencia: www.mistercomic.w3.to), y comparan a Hidalgo como un político
en plena campaña: Puras promesas y después ni s acuerda de qué dijo. El
programa fue grabado por aquello de que digan que inventamos cosas.

Conclusión:
Muy mal evento. Entró como fuerte candidato a ser considerada la peor
de las convenciones realizadas en Guadalajara. Su servidor tuvo la
oportunidad de mostrar el capítulo de la última semana de agosto de Inu
Yasha en la pantalla gigante, y el domingo que llegué me invitaron a
subirme a una conferencia sobre grupos en Guadalajara, en donde también se
dejó ver que el programa solo lo hacen “al aventón” y que ni los mismos
que van a dar la conferencia saben a veces que se subirán a hablar y no
tienen preparado un tema en particular. Mucho calor, precios altísimos y
pobreza de material fueron las características principales. Lo más
lamentable es que la gente esté acostumbrada a que “esto” es una
convención y por tanto no exige más calidad en las mismas. Y mientras se
siga apoyando, el evento no cambiará, y parece que todos se quieren
aguantar por miedo a que se tomen represalias ante las quejas que se
puedan hacer llegar a los organizadores.

Nota del editor: Gomen, pero he estado demasiado ocupado y habia olvidado colocar esta noticia que desde hace casi un mes teniamos. Jitomatazoz a vic3 arroba anime-project.org