Los que se nos fueron en mayo

El mes de mayo termino con muchas bajas en el medio del entretenimiento:

El mes inicio mal con la muerte de Frank Frazetta el 10 de mayo de un derrame cerebral. Frazetta dibujo Buck Rogers y Flash Gordon, participo en ‘Creepy’, ‘Eerie’ y ‘Vampirella’, ilustrador de Conan el Bárbaro.

25 de mayo, Muere el mas importante caricaturista mexicano Gabriel vargas.

27 de mayo, Gary Coleman, conocido por su serie «Diff’rent Strokes» (Blanco y Negro).

28 de mayo, Peter Keefe es conocido porque en 1984 adapto dos series de Toei animation para crear Voltron. Después de voltron produjo Saber Rider (Bismarck Seijuushi [el vaquero galactico]).Series como Denver el ultimo dinosaurio fueron proyectos donde trabajo.

29 de mayo, Dennis Hopper, conocido en películas como Blue Velvet, Apocalypse now, Easy Rider.

Mayo fue un mal mes.

Precuela de 300

Después del gran éxito que fue la adaptación al cine de 300, se rumoro mucho sobre una posible secuela por parte de Frank Miller.

Dark Horse anuncio el próximo proyecto de Frank Miller que será “Xerxes” una precuela que esperan salga a la venta para el 2011.

Por lo pronto Dark Horse realiza un pre-order de una litografía limitada a 100 unidades, hecha por Frank Miller y coloreada por Dave Stewart y con un costo de $100 dolarucos

Fuente: Zona Fandom

‘La Familia Burrón’ pierde a su padre

A los 95 años de edad falleció Gabriel Vargas García, creador de la célebre historieta mexicana “La Familia Burrón” y en este momento su cuerpo es velado en la capilla A de la funeraria Gayoso de Sullivan de la Ciudad de México, según confirmó su secretaria personal.

El caricaturista falleció en su casa ubicada en la calle de Carlos Finlay 5, esquina Río Támesis de la colonia Cuauhtémoc en la delegación Cuauhtémoc, donde estuvo atendido en todo momento por una enfermera, familiares, su secretaria personal y su esposa Guadalupe Apendini, quienes solo esperaron el momento.

Vargas fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1993, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y era considerado el «Cronista Urbano» de la capital mexicana del siglo XX.

Icono de la caricatura mexicana, a pesar de su avanzada edad continuaba colaborando para la revista mensual ‘Gentesur’. Recibió el año pasado el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Hidalgo, su estado natal.

En alguna ocasión, el escritor y ensayista mexicano Carlos Monsiváis afirmó que «en Vargas, la compasión y el humor se unen para entregarnos el gran fresco de la Ciudad de México» .

Don Gabriel, como le decían sus amigos, nació en 1915 en la ciudad de Tulancingo, estado de Hidalgo, su padre fue un próspero comerciante que falleció, cuando él tenía cuatro años, en una familia de 12 hermanos.

Su madre, Josefina, tuvo que mudarse a la capital y Vargas mostró desde pequeño grandes aptitudes como dibujante, que le merecieron elogios del entonces director de Bellas Artes, Alfonso Pruneda, quien le ofreció una beca para estudiar en Francia, pero la rechazó porque no quería alejarse de su madre.

Es importante recordar que Vargas rescató el lenguaje popular de los barrios de la ciudad y creó personajes arquetípicos como «Regino» y «Borola» , que le valieron reconocimientos de especialistas, por la forma en que recreó la realidad urbana.

Aceptó un empleo en el diario ‘Excélsior’, donde llegó a ser jefe de dibujantes y luego ganó un concurso de dibujo organizado por Editorial Panamericana, donde compitieron caricaturistas de la época.

En plena juventud creó una historieta llamada los «Súper Locos» , donde nacieron los personajes «Jilemón Metralla» y «Bomba» y luego aceptó el reto de un amigo de dar vida a una revista, con una mujer como personaje central y fue cuando fundó «La Familia Burrón» , que llegó a tener un tiraje semanal de más de 500 mil ejemplares, y que a la fecha se sigue publicando y distribuyendo.

La periodista Rosita Castro recomendó a su colega italiano Carlo Coccioli -cuando éste llegó a esta ciudad procedente de Italia- leer ‘La Familia Burrón’ cada semana para que conociera a fondo la idiosincracia del mexicano que vivía en vecindades.

La última voluntad de Vargas García era que su esposa Guadalupe Apendini no lo velara en Bellas Artes, pues él quería que todas sus exequias se llevaran a cabo discretamente.

Gabriel Vargas García nació el 5 de febrero de 1915 en Tulancingo, Hidalgo, pero él solía festejar el 24 de marzo, el día de San Gabriel.

Paradójicamente este martes habría cumplido 34 años de casado con su hoy viuda, Guadalupe Apendini.

Trascendió que en la capilla ardiente de Sullivan no se permitirá el paso a reporteros ni fotógrafos por petición de su esposa y familiares.

La historieta de “La Familia Burrón” retrató la vida urbana de México por más de 60 años y desde su creación en 1937 es parte de la cultura popular del país.

Con información de: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/expresiones/la_familia_burron_pierde_a_su_padre/960738 y http://www.eluniversal.com.mx/notas/683023.html

Zima Entertainment Sacara casi todas las películas de Ghibli.

La compañía distribuidora de dvds Zima Entertainment ha sacado en los dos últimos meses dos películas de Studio Ghibli, La princesa Mononoke (Mononoke Hime) en abril y este mes de mayo saco a la venta Mi vecino Totoro (tonari no totoro), pero no conformes con esto la compañía anuncia através de un volante adjuntado al DVD de Totoro los títulos y las fechas en que planean sacar a la venta las películas.

Hasta el día de hoy Zima Entertainment ha sacado a la venta:

El Castillo de Cagliostro.
El Castillo Vagabundo.
La Princesa Mononoke (abril 2010).
Mi Vecino Totoro (mayo 2010).

Así pues los planes de lanzar a la venta las demás películas de Ghibli quedan así:

El Secreto de la Sirenita – Junio 2010.
El Castillo en el Cielo – Julio 2010.
Nausicaa Guerreros del Viento – Agosto 2010.
Kiki Entregas a Domicilio – Septiembre 2010.
Porco Rosso – Octubre 2010.
El Viaje de Chihiro – Noviembre 2010.
Susurros del Corazón – Diciembre 2010.
La Guerra de los Mapaches – Enero 2011.
Recuerdos del Ayer – Febrero 2011.
Mis vecinos los Yamada – Marzo 2011.

Kiki ya había sido editada en Vhs por Buenavista y Chihiro fue lanzada a la venta por Universal. Zima Entertainment distribuye para México y Centro América.

Aunque casi todos los títulos de Ghibli estarán disponibles, habría que agregar algunos títulos que no están en la lista como:

Umi ga Kikoeru (se oye el mar), película hecha exclusivamente para televisión.

Neko no Ongaeshi (haru en el reino de los gatos).

Gedo Senki (Cuentos de Terramar) película que dirigiera el hijo de Miyazaki.

Y Hotaru no Haka (la tumba de las luciérnagas) dirigida por Isao Takahata.

¿Estarán en planes?

Por ahora solo queda esperar cada mes por estos títulos de Ghibli.

Cobacha Trabajadora…..

El día 1 de mayo los integrantes de AP (Anime-project) se reunió para hacer la CoBacha, la propuesta de Shueisha, la controversial propuesta sobre el Moe en el anime, películas, noticias de Tecnología y mucha discusión.

Desde un restaurante Noodles, en la ciudad de México, la Cobacha:

El backstage o previo a la cobacha, comida, chomp, chomp, incluido 72MB mas de 1 hora de debraye y el menú del Yoma Noodles Bar.

Un pequeño previo de que se trata el programa 3.7MB 4min 12seg.

Y finalmente la cobacha del día del trabajo 136MB mas de 2 horas de debraye.

Con ausencia de RTM

Alineación:

Map

Ikarus

Miku

Nodens

vicm3