Sobre la tarjeta de teléfono de la Weekly Magazine

En el número 25 de la Weekly Magazine, donde aparece la obra de Tsubasa, se menciona sobre una tarjeta de teléfono.

Esta tarjeta NO es gratis, y no viene con el número 25. Es necesario tener el cupón de los números 25 y 26 y enviarlos los dos por correo junto con 680 yenes para que a vuelta de correo reciba uno la tarjeta.

Esta nota es solo con el fin de aclarar información que está llegando a México incompleta.

¡Saludos desde Japón!

Relación entre Tsubasa y XXX Holic, ambas de CLAMP

Después de leer el capítulo 2 de Tsubasa y el primero de XXX Holic, ambas

obras de CLAMP, ya pude entender la relación entre ellas.

La serie principal es Tsubasa, pero XXX Holic es un universo conectado con la historia de Tsubasa, por lo que la historia se disfruta mejor leyendo ambas

obras. Por ejemplo, en el capítulo 2 de Tsubasa ya aparecieron los 2 personajes que acompañarán a Shaoran en la aventura para investigar nuevos

mundos, pero antes de eso, esta maga le pide a un chico llamado Watanuki que vaya a traer algo que 2 gemelas ya conocen. Esta parte de cuando Watanuki va al cuarto del tesoro y regresa con 2 mokonas (la normal y una negra) está

relatada en XXX Holic, y Mokona dice algunas frases importantes, mientras que la historia de cómo llegaron los otros personajes junto con Shaoran se relata en Tsubasa (que por cierto, Kurogane, 1 de los personajes, fue enviado por la

princesa del reino de Japón: Tomoyo, y el otro dejó a Chii de encargada de velar el sueño del emperador).

La trama principal de la historia se centra en la aventura que tienen que vivir eros 3 personajes para cumplir sus objetivos, los cuales son diferentes pero la forma de llegar a ellos es la misma, es decir, visitar otros mundos. El problema es que este viaje tiene un cost, y ese costo es lo que más valoren… así el que más tiene que perder es Shaoran, porque lo que más valora es el

sentimiento de amor que tiene por Sakura, pero si no acepta, Sakura morirá.

Tsubasa, la nueva obra de CLAMP y otras noticias desde Japón

Tsubasa, la nueva obra de CLAMP, es la obra que ellas siempre quisieron

realizar: Una conexión entre varios de sus universos.

Hasta el momento,

los personajes que han salido (que reconozco) son: Sakura, Shaoran, Tooya,

Yukito (Card Captor Sakura), Mokona, El mono este que anda con Caldina (No

me acuerdo de su nombre, estos últimos dos de Magic Knight Rayearth), una

mona de RG Veda (no he visto la serie, pero la reconozco), entre otros.

Por supuesto, hay cambios en los personajes, el más notorio hasta ahorita

es que Sakura y Shaoran están más grandes. Tooya es el rey del país Clow,

su consejero es Yukito y la princesa es Sakura. Shaoran llegó a su tierra

junto con su padre para investigar unas ruinas subterráneas, pero su padre

murió hace tiempo y Shaoran sigue con el trabajo. Sakura está enamorada de

Shaoran, y según Yukito, tiene un poder dormido en su interior que tiene

relación con las ruinas que Shaoran investiga.

Terminó Alice 19th, y ahora:

Alice 19th terminó. En total fueron 7 mangas. Sin embargo, la nueva obra

de Yuu Watase salió en el ShoComics de esta semana. El título es: «Zettai

Kareshi». Es la historia de Izawa Riiko, una chica que desde que tiene

memoria, no ha podido tener novio porque siempre la «batean». Ignoro hasta

este momento si será algo así de realidad combinada con magia, pero

conociendo a Watase sensei, es muy posible que así sea.

¿Y cuál fue la obra nueva del autor de Love Hina?

La nueva obra de Ken Akamatsu, conocido por sus trabajos de Ai ga

tomaranai y Love Hina, serializa también en la Weekly Magazine su obra

nueva: Mahou sensei Negima. Aunque ya la comencé a leer adelantada, sí hay

muchas personajes en ella, y los dibujos harán que recuerden a Naru,

Shinobu, Kaola y a las chicas de Hinata Sou.

La TNT 5

Veamos, sin programa, la entrada en 30 pesos, el mismo lugar (para quien no lo sepa la TNT se lleva a cabo en el centro de convenciones de Tlatlelolco a escasas dos cuadras del metro del mismo nombre), bueno veamos como ya es tradición en este evento al lado derecho de la puerta te podías formar si habías comprado tu boleto en pre venta o si lo tenias de alguna publicación o tenias uno VIP (whatever that means) también ahí se podía uno formar si venia disfrazado para entrar con descuento (o si eras prensa ahí te podías acreditar), como se imaginaran esta era la cola mas corta, del lado izquierdo se hacia la pelotera para comprar boletos, aun en domingo que fue el día en que asistí, había considerable cantidad de gente, mas o menos rápido avanzo la cola (curioso, sin la asistencia de CCPM), donde pasamos a la taquilla donde podían atender de dos en dos.

Un buen detalle en la entrada era que habían hecho una especie de estenografía que recordaba una nave espacial, por la parte trasera entraba uno a la nave pasaba por la cabina y hacia la derecha entraba uno a la convención (en la edición pasada esto era mas bien como un lugar donde asustaban, es decir como en una casa embrujada de feria), así llegábamos a la parte principal de la convención, para variar muchos stands, sin embargo de lo que podríamos resaltar, es decir tiendas de a de veras y no simplemente tanguistas, estaban: La Comicueva, Editorial Vid, El tigre, Molo Comics, por lo demás había exceso de gente que saco su PC quemadora incluida, a acabarse blisters de CDS, llamaba la atención la cantidad de CDs Son May (SM) sobre todo por que ya habían escaseado en las convenciones, una cosa que si me sorprendió fue que anduvieran pegando póster que decían que no compraras las imitaciones de la Minami (siendo tan poco el contenido que tiene y basado en el CD que trae con material que legalmente no deberían de distribuir) y aun copias de la revista, mas aun por el comentario de un amigo de que la susodicha “Revista Española” se hace en el país, pero en cuanto no tengo mas datos seria interesante ver por que se quejan de “piratería” o con que autoridad moral se quejan de que les piratean el material.

No podría ser una TNT sin la voz del señor Burns o el show de voces así como asociábamos a la CONQUE (y luego la mole) con Humberto Veles (la voz de Homero Simpson) ya parece ser sello distintivo del evento, también es estándar la distribución del espacio en el lugar. Así en la sala principal se encuentran los stands de las tiendas y la tarima donde se llevan a cabo los eventos “estelares” (en esta ocasión la presentación de un luchador junto con sus “edecanes” del cual ni el nombre me sonó), así como algunos locales de comida, sobresaliendo entre ellos “Mi Casa” un excelente restaurante de comida japonesa que se distingue por llevar todo tipo de dulces y comida oriental, también aquí estaban algunas editoriales (Vid, Editoposter, Tukan Manga, Animedia).

En la segunda sección se encontraban los clubes, con su respectiva zona para eventos es decir un podium con sonido donde el domingo se llevo a cabo un concurso de Karaoke así todo mundo pudo subirse a berrear un rato, no me pude enterar de cual era la mecánica para calificar, pero si puedo decir que fue algo bastante divertido, mas aun cuando quien estaba cantando Pegasus Fantasy le ponía mas entusiasmo que pronunciación, lo cual le gano el apoyo de mucha gente que le coreaba., aquí también se encontraban unos pseudo stands de gente que participo en una especie de concurso (supongo los ganadores) esto es de “coleccionistas”, gente que no iba si no a mostrar sus colecciones y por lo tanto solo estaban sus cosas en exhibición, si mal no recuerdo había uno de Ah Mi Diosa, de Dragon Ball, y hasta uno de Star Wars… de entre los clubes presentes, estaban Notorii con un local un tanto pintoresco, Códice Fénix, EnlaceAnime y XDomo (que en realidad estaban hasta la tercera sección), etc. Bien podríamos decir que aquí era donde había bastante movimiento, ya fuera por los eventos que se llevaban a cabo, ya fuera por los mismos clubes echando relajo.

Hasta el fondo nos encontramos con una zona bastante grande dedicada a juegos de rol (y donde te podías ir a sentar cuando no había ningún evento, lo cual fue bastante bueno, puesto que allí, pude tomar algunas notas y descansar), punto a mencionar es que el calor estaba a mas no poder, mención a parte del calor humano, ya que aun para ser domingo había bastante gente, aquí en la sección mas alejada de la entrada se encontraba una zona de comida, la de juegos, algunos clubes, el stand de radionetmexico, los del primer videojuego 100% mexicano (que podrán notar no se me grabo el nombre), y también aquí como ya es costumbre las maquinitas, por lo menos en esta sección te podías sentar un rato y mejor aun aquí no hacia tanto calor, hacia el fondo ya para la entrada normal del lugar (es decir de cuando lo ocupan para fiestas estaban varios lugares acondicionados para consumir alimentos, es decir sillas y venta de alimentos y bebidas, cosa curiosa a parte de esta convención y otra de Guadalajara no conozco ninguna otra donde te puedas comprar una cerveza), en el pump it up que había por allí se dejaron ver los incondicionales, que bailan sin ver y los que hacen coreografías…

Del material, bueno había gran variedad, aunque claro no falto para nada la aparición de Saint Seiya “Hades Chapter”, el cual podía conseguirse desde 15 pesos por VCD hasta los que lo vendían en paquete estilo Bulk con descuento o quienes tenían la “enciclopedia” de la serie, también muchas mantas y música, claro SM y everanime, revistas desde la minami y la dokan hasta los fanzines que solo aparecen para las convenciones, no faltaron las fotocopias y las impresiones de impresora a color, aunque también había algunos mangas originales y libros de arte, al igual que algunos juguetes es realmente interesante ver como los que los compran no tienen idea (al igual que los que los venden) de si el Skull 1 es de Macross o de Robotech, en fin en al menos 1 stand podían encontrarse juguetes norteamericanos de Robotech, de los nuevos (de robotech.com) junto con los de Macross (ya fuera desde la Min May hasta los de Macross 7), mantas había de las series de moda, I”s, Oh My goddess, Saint Seiya (pero por supuesto)… por si faltara podía uno conseguir The Sims, Windows NT, Windows 2000, Corel y cualquier paquete de Macromedia… como si no hubiera para eso San Juan de Letran…

En fin como conclusión podemos decir que tal cual se esperaba de la TNT había muchas cosas que ver, y eventos a los cuales asistir, nula información de cuando seria cada uno de estos, pero finalmente con un ambiente divertido, de material, pues se podía uno llegar a encontrar cosas interesantes, un amigo comento que es tal vez de lo pero que ha pasado para las convenciones la masificación del anime y manga, puesto que cuando las convenciones eran de Comics, solo se vendía original e iban solo tiendas especializadas, en cambio el aficionado actual de anime y manga se conforma con copias VCD, SM o everanime¸ cuando los coleccionistas de Comics o de películas no aceptarían nada menos que la versión original (y en muchos casos el corte del director, el cual es mucho mas caro!), esto queda a reflexión, cuando pasamos de las convenciones de Comics a estas de “Anime” que mas bien son tianguis… tenemos ahora un nuevo “estándar” de aficionado que esta acostumbrado a encontrar todo su material por Internet y a pensar que todo debe ser “gratis”? ya no regresaran las convenciones donde de veras teníamos invitados internacionales, como Will Eisner, Stan Lee, Moebius, etc., Espero no ser pesimista en este aspecto, me gustaría leer comentarios, como siempre las dudas, aclaraciones y sugerencias son bien recibidas, Au revoir Mes Amis!

Los que me faltaron sobre Animatrix

mariosan writes, «Saludos a todos y todas…

Además de Mahiro Maheda, aparecen otras personalidades del medio, que sorprende al ser considerados por su trabajo escpcional para promocionar una de las esperadas trilogias entre los fanáticos. Además de los cortos Second Reinasance (Parte 1 y 2, en el que interviene Maheda), están:
«

Beyond

Koji Morimoto, director del clásico Robot Carnival (1987) y como supervisión de animación en Akira (1988). Miembro fundador de estudios 4ºC, en el cual dirigió un segmento de Ohtomo Triptyc Memories (1996). entre otros trabajos cortos.

El último vuelo del Osiris (Final Flight of Osiris)

Te imaginabas que era Final Fantasy 2, no, pero la animación tiene que ver con Andy Jones que tiene en sus haberes el promocional de Blockbuster-Godzilla como director de animación en 1998 y secuencias de Titanic (Cameron, DiCaprio y su barco hundido). Posteriomente en Square Pictures para la pelicula Final Fantasy: The spirits Within (2001).

World Record

Takeshi Koike, con carrera de animador y supervisor en varios cortos de anime y de los trabajos reconocidos están en Ninja Scroll (1993) y Party 7 (2000). Hizo su debut como director con el cortometraje Krava (2001).

Kid´s Story / Detective Story

Shinichiro Watanabe. que empezó su carrera debutando como director en la pelicula de Cowboy Bebop (2001) y en le rol de co-director en Macross Plus (1994)

Matriculated.

Peter Chung, con el camino recorrido como director y escritor de la series animadas Aeon Flux (1991) para MTV. Direcciones para comerciales y doblajes para la serie de antaño Transformers (1984), Rugrats (Aventuras en pañales -guaghhhh-, pero en fin) y en la producción Internacional Alexander (1998).

Program

Yoshiaki Kawajiri, uno de los fundadores de estudios Madhouse, donde debuto con Lensman (1984). Conocido en las audiencias del anime como escritor y director para la terrorifica y oscura Wicked City (1987), Ninja Scroll (1993) y Vampire Hunter D: Bloodlust (2000).

Pues esa gama de personajes del medio se han integrado para promocionar estas mega producciones, de ls caules aseguran sus productores que esto es el inicio de una nueva era. Incluso se maneja el llevar una nueva linea de la trilogia como una más de las más esperadas series de anime.

Estos cortos saldrán en DVD en fechas aun por definir, que será una pieza de colección.

Y a seguir en la red compañeros…

Mario San…..