Reseña de la Convención Expo Entretente 2004 de Monterrey

Expo Entretente 2004 de Mty.

O como copiar sólo lo malo de otras convenciones.

Por el Inge Ryoga.

El pasado 15 y 16 de Mayo se celebró en
Monterrey la Expo Entretente 2004, una

convención realizada por Fans para Fans
y manejada principalmente por clubs de
Cosplay, Ecológicos y otros movimientos
juveniles, como la escuela de arte CRONOS.

Es de notar que estos chavos han mejorado mucho en su propuesta, teniendo
el año
pasado cerca de 3 convenciones, la primera
en la discoteca Vat Kru y
dos más en Cintermex,
que ya se quedó como el recinto oficial para
estos
eventos en Monterrey.

¡Ay, como me duele decir esto! Yo soy el
primero en apoyar a estos grupos
independientes que quieren enfrentar al «cacique»
organizador de convenciones
de aquí, el
Sr. Faustino Cantú, odiado por muchos por
sus abusos y malas prácticas
comerciales.

SIN EMBARGO, me duele decir que me decepcione mucho de que estos chavos
de
la Expo Entretente empiecen a copiar las
cosas malas de las convenciones
de Faustino.

Por ejemplo, además de la desorganización y falta de «show» se cobró dos
veces, dizque porque había dos eventos, y como era de esperarse,
el otro
evento que cobraron era el concurso
de cosplay o todo lo que tuviera
que ver
con disfraces.

¿Por qué se empeñan en PONER A TRABAJAR a los Cosplayers para generar
dinero? -_-

Creo que es una PÉSIMA práctica esto de cobrar aparte por un espectáculo
que dan
los mismos aficionados. Todos nos quedamos con un amargo sabor de
boca cuando Faustino
cobró en su pasada convención 24 (ver la reseña que
hice en este sitio) lo de los
disfraces, pero es una tristeza ver que este grupo
de chavos, en quienes tenemos
nuestras esperanzas de que ofrezcan algo distinto
a lo de siempre, sigan
los mismos métodos.

Hubo mucha desorganización desde la venta de los boletos, habiendo varias versiones
de
boletos que según esto eran pases para
dos días, y luego resulta que solo uno,
pero con
los «dos» eventos. Además también se nota que el dinero se le quiere sacar
a los Cosplayers
(Como en el caso de Faustino) cobrándoles por su asistencia, según esto agregando
un refrigerio o asistencia para que se disfrazen.

En esto no me dejaran mentir los Cosplayers,
pues en los foros del
Club Cosplayer de Mty
(http://www.cosplaymty.s5.com/) había
muchas
dudas de como se iban a cobrar
o manejar las participaciones de
los
Cosplayers.

Es cierto que los precios son mucho más
baratos que los que cobra
Faustino, pero
la idea es la misma, además de que no se
puede
cobrar igual que Faustino, porque
simplemente la convención
Entretente
todavía no tiene el tiempo y la proyección
de las de
la empresa de Faustino.

Es una vergüenza que los clubs de Cosplayers
y CRONOS se presten al
mismo juego de Faustino.

¿Acaso esto del Cosplayer es algo TAN exclusivo
que debe manejarse cobrando?
¿Que no parte de la diversión es el apoyo del público?

Además, para rematar, el grupo ALIKANTE,
el primer grupo que toca covers de
Anime
en la ciudad, dió un mal espectáculo, muy desganados, a diferencia de
su primera presentación en la convención 24, vaya, hasta el vocalista desafinó
y lanzó muchos gallos. :-(

Debo aclarar que, esta crítica la hago no con el afán de decir
«Hey, ya no vayan a las convenciones de los clubs de Cosplayers,
quedémonos con la chafencia que nos ofrece Faustino», ni nada por
el estilo. Es lo MENOS que deseo.

Me quejo porque quiero que estos grupos de las convenciones Expo Entretente 04
sean algo que realmente le den la batalla al monopolio de Faustino Cantú.
Pero no se vale, chavos organizadores, que lo hagan copiando lo malo de
ese señor.

De esta forma, el espectáculo concurso de belleza «La Flor más Bella
del Ejido»
que se celebró el sábado, lució muy aguado, no por la
participación de las chicas, que todas lucieron muy bellas y elegantes,
sino simplemente porque casí no había gente en el recinto, pues se cobraba
aparte. De hecho,
durante el concurso de Karaoke, ese mismo día, que se
celebró muy atropelladamente, una chica se quejó al micrófono por lo del doble
cobro, pero solo la ignoraron los organizadores.

El domingo estuvo algo más animado, y hay que darle crédito al chavo
animador, que se ve que tiene facilidad de palabra y seguridad
para llevar
el evento. Pero ni hablar de los premios para los ganadores del concurso
Cosplay, si nos quejabamos de que Faustino ofrecía puras miserias
(1000 pesos o algo así de premio) los de Entretente se vieron peor
solo dando videos de la «pastorela cosplay» y una «sorpresa en línea».
¡Que codos
y rotos se vieron!.

En fin, creo que si hay una calificación para esta convención Expo
Entrente 2004 es de 6 o apenas pase. Ojala que estos chavos recapaciten,
dejen de aprovecharse
de los cosplayers Y del público y aprendan que
la diversión la hacemos todos los
Otakus. O que cobren, pero de plano
que ya lo manejen más como negocio y,
por consiguiente, obligandose
a ofrecer más calidad y show.

De todas formas, le digo a la raza Otaku de Monterrey, que
NO deje de ir a los
eventos de estos grupos, pues solo con
buena competencia le podemos dar batalla
a Faustino Cantú.
Pero por favor, corrijamos estos errores que tanto nos perjudican.

Solo Unidos Todos los Otakus, sin aprovecharnos
unos de otros,
podemos ganarle al monopolio de convenciones de Faustino Cantú.

Saludos de Ryoga!

Estaba un dia el santos con una bomba en la mano, cuando…

map writes, « Si tal vez no sea anime ni manga, pero el luchador mas pacheco y desvergonzado a regresado, la tetona, el peyote asesino y el cabo en una historieta bimestral .La obra maestra de Jose Trinidad Camacho y su compañero de locura Jis.

Esto en la revista mensual WOW. No.16
«

EPILOGO:

Afortunadamente en el cielo esperaba todo mexico.

SANTOS: creo que esta experiencia nos sirvio a todos, ¿verdad compatriotas?
PUEBLO: parece que hubo un error y nos van a reubicar en el infierno, sanx.
OTRO (gritando)¡pinche cielo!¡ingrato

Esto en la revista bimestral WOW. No.16. Una revista locochona con un diseño increible que juega con el arte y la chacota asi como articulos imteresantes y noticias de tecnologia y politica. Publicada por Omnilife mexico, sí la misma de la revista de las chivas .

No dejen de comprarla aunque sea por EL SANTOS!

Reflexión sobre los jóvenes y el Japón contemporáneo

He vivido en Japón por espacio de 1 año y 1 mes. Ayer, un programa de televisión sacó el tema a la luz. Aquí un resumen de él, junto con mi opinión.

En el canal educativo de la NHK en Japón, además de programas educativos (valga la redundancia), los viernes alrededor de las 11:30 pm se transmite un programa llamado “Shaberiba” (traducido significa “Lugar para hablar”), el cual es un programa de discusión de temas actuales, por jóvenes y para jóvenes. Esto es: Solo pueden participar jovenes que estén en los 10’s (de 10 a 19 años).

Este programa muestra las cuestiones que aquejan a los jóvenes japoneses en la actualidad y les da la oportunidad de expresar su opinión, no solo entre sí mismos, sino también a las demás personas, con lo que podemos darnos cuenta de lo que está en la cabeza de la gente joven del Japón de hoy.

El tema del viernes 14 de mayo fue: “La gente que no se encuentra en el grupo de los ganadores, no tiene razón de ser”. La chica que propuso el tema tiene 18 años, y actualmente estudia el 3er. año de preparatoria, y al mismo tiempo trabaja medio tiempo para juntar dinero para su universidad, ya que sus padres no pueden apoyarla del todo. Ella va a la escuela por la mañana y hasta la tarde. De 6 a 10 pm trabaja en un supermercado. Regresa a su casa, toma un baño, y se pone a estudiar hasta pasada la medianoche. Los fines de semana, trabaja de 9 a 6. Casi no tiene tiempo para ella, como la mayoría de estudiantes de preparatoria en Japón. Ella considera que en la vida hay 2 grupos: Ganadores y perdedores, y que si no se está en el primero, no tiene sentido nada de lo que se está haciendo en la vida.

Los jóvenes opinaron. El representante de los “otaku” considera que no hay por qué dividir a la gente en 2 grupos. Dice que “lo importante es divertirte y sentirte bien con lo que haces”. Otro de los jóvenes lanzó la siguiente pregunta a la ponente: “¿Cómo te das cuenta de que estás en uno o en otro grupo?”. Ella respondió: “Cuando te sientes a gusto con lo que tú haces y recibes la aprobación de los demás. Sin lo segundo, seguramente no estás del lado de los ganadores, porque la gente solo reconoce a la gente que está dentro de él”. Argumentó que ella ha sido objeto de maltratos, desprecios y discriminación, y que, por tanto, está luchando para estar del lado de los ganadores, y una vez que lo haga, es decir, que tenga la aprobación de mucha gente, nunca volverá a hablar ni a tener contacto con la gente que la ofendió/humilló.

Ella misma cayó en una contradicción: Primero mencionó que pensaba que tener dinero era sinónimo de infelicidad, pero después, cuando alguien lanzó el comentario: “Con el dinero no puedes comprar felicidad”, ella comentó: “Con dinero puedes comprar lo que quieras, incluso felicidad, ya que si tienes dinero, le gustarás a mucha gente y hay más posibilidades de que alguien te diga que te quiere”.

De todos los jóvenes, solo una chica de Okinawa estuvo en contra de esta idea. Los demás, de una u otra forma, concordaron en que con dinero se puede comprar lo que sea, y viven con esa idea.

¿A qué voy con todo esto? A que muchos aficionados en México se sienten “identificados” o bien, tienen a Japón, principalmente a los jóvenes, como un ejemplo a seguir, pero al Japón o a los jóvenes que se ven reflejados en las series de animación/manga a las que tienen acceso. Esto no quiere decir que la animación japonesa / comics japoneses no sean un reflejo de Japón, pero ciertamente no lo son al 100%, o bien, reflejan al Japón de esa época, porque muchas historias son ya antiguas, y la sociedad se encuentra en constante cambio.

Los jóvenes japoneses están desubicados. No lo digo yo, no lo dice un programa de televisión, lo dice la misma sociedad japonesa. Específicamente en el área de Tokyo, los jóvenes están carentes de identidad: Al ser Tokyo la capital del país, ciudad postmodernista y cosmopolita, mucha cultura de occidente entra, y aunque las tradiciones japonesas no se pierden, la identidad del país queda en incógnita. Hace tiempo, leí en un foro en internet la siguiente respuesta a la pregunta: “¿Qué religión es la que predomina en Japón?”: “Los japoneses no tienen religión. Sin embargo, nacen como shintoístas, crecen como ateos, se casan como católicos, y mueren como budistas”, lo cual, no se aparta mucho de la realidad. De la misma manera, platicando con un japonés de unos 45 años, me mencionaba: “No entiendo exactamente hacia dónde se dirige la sociedad, ni qué religión seguimos. Tenemos día de San Valentín, fiesta del “Obon” (día de muertos para los budistas), día del mar, navidad, etc. Si consideramos que todo esto se vive en Japón y que llega día con día a la mente de millones de jóvenes, no suena tan raro el hecho de que exista falta de identidad, ni tampoco el hecho de que siendo un país 100% capitalista, el consumismo esté entre las prioridades de las personas y de ahí se deriva la idea de “con dinero hay felicidad”, así como la de “con dinero, eres un ganador”.
Se pueden observar en chats y en la vida diaria, personas que buscan a su “media naranja”, pero una de las condiciones es que tengan dinero… incluso las mujeres tienen su “estándar” de ingresos mensuales que desean que un hombre tengan, y si conocen a uno que no los cubra, no salen con él ni se dan la oportunidad de conocer al que probablemente se convertiría en el amor de su vida.

Japón es mágico, un lugar de ensueño realmente, pero no es la sociedad perfecta ni el país perfecto. Casi toda la gente de occidente experimenta un choque cultural muy fuerte cuando está en la tierra del sol naciente, choque que puede ser pequeño si se viene de visita solamente (y en donde no es posible notar lo bueno y lo malo), o grande si se queda por más de 3 meses. Muchas de esas personas se desesperan al conocer el tipo de distracciones/diversiones que los japoneses tienen, y que son muy diferentes a lo que se está acostumbrado: Las fiestas de los japoneses duran cuando mucho 2 o 3 horas. No se baila ni se pone música. Se toma y se come mucho, se aprovecha el tiempo para platicar con la gente, y si hay Karaoke, todos a cantar. Al terminar, todos a recoger. Los japoneses evitan el contacto físico: No se abrazan, no se besan, no se dan la mano (ni siquiera en misa al momento de dar la paz al prójimo). La diferencia / discriminación sexual es más acentuada que en México, y lo más curioso es que las mujeres lo aceptan… en fin: Detallitos que pueden parecer sin importancia, pero que llegan a afectar en gran medida a los visitantes.

En resumen: Es bueno tener aficiones, vivirlas como uno quiera (sin agredir a terceros), pero no hay que dejarse llevar por una imagen diferente a lo que es la realidad. Nuestra cultura es muy rica, tenemos mucho de qué hablar y qué mostrar, y los japoneses están deseosos de conocerla. No hay que dejar que eso se pierda, menos con una sociedad que aunque tiene sus raíces y tradiciones bien establecidas, poco a poco sucumbe antes las “costumbres” del resto de los países.

Para poder llegar a una conclusión, es necesario un análisis más profundo. Pero como siempre, la mejor opinión es la suya.

Chat del AP

Para todos aquellos que gustan de cotorrear usando el IRC, esta disponible el chat del AP, ahora todos los Viernes por la noche, chatea con otros chavos que comparten tu misma afición.

Checate en las secciones de lado izquierdo en el apartado de CHAT, ahi esta la liga para una aplicación en JAVA.

Si tienes algun cliente para IRC (como el MIRC),

el server es: irc.anime-project.org, y el canal #AnimeProject

Onegai Twins, capítulo 13

Reseña del último capítulo de Onegai Twins. Si no has visto el final (capítulo 12), es mejor que no leas.

2 semanas han pasado desde que se supo que la hermana de Maiku es Karen. Ella, Maiku y Miina siguen viviendo juntos, pero Karen es una encimosa de lo peor
con su hermano, tanto que no deja que él y Miina estén juntos. Sin embargo,
esto se convierte en una carga para Maiku, ya que no puede trabajar teniendo a
Karen todo el día al lado.

Tsubaki y Kosei ayudan a Maiku a levantar una casa de campaña en un lugar
cercano (el lago donde Kei vio por primera vez a Mizuho) para que ahí pueda
trabajar sin problemas. Lamentablemente esto llega a oídos de Ichigo y ella
organiza un evento de verano en el área. Cuando Maiku se levanta, encuentra
varias tiendas de campaña alrededor de la suya, y aparecen Tsubaki, Kosei
Ichigo, Koishi (a quien no veíamos desde hace un rato), Haruko, su hermano,
Karen, Miina, Mizuho, Kei, Kyosuke y su novia.

La noche anterior, Karen y Miina hablan sobre Maiku mientras están
bañándose. Miina le pregunta a Karen por qué siempre está al lado de Maiku y
por qué no la ayuda con el amor que ella siente por él. «¿Acaso olvidaste el
«renai doumei» (la asociación que ellas hicieron respecto a lo que sentían por
Maiku)»?, pregunta Miina, y Karen responde: «Regla número 3 del renai doumei:
Quien resulte ser pariente de Maiku tendrá que apoyar el amor que la otra
siente por él… Lo recuerdo perfectamente Miina, pero esa asociación ya se
deshizo».

Después de un rato de diversión en el lago, a la cual Maiku termina por
unirse, y después de la comida, Maiku se encierra en su tienda porque tiene
trabajo que hacer y pone un letrero de «Trabajando» en la entrada. Ichigo
declara «actividad libre» y ordena que todos hagan un recuerdo especial de ese
verano. Cada quien se va a su tienda. Karen y Miina se quedan en la tienda de
Haruko. Tsubaki y Kousei terminan en una tienda, y Tsubaki le pide a Kousei
que sea cariñoso con ella, pues es la primera vez. Kyosuke, para la mala
fortuna de su novia, se pone a estudiar ya que planea entrar a la universidad
de Tokyo. Kei y Mizuho, ni se diga, ellos a lo que van. Ichigo y Koishi están
en su tienda, pero la primera instalo cámaras en todas las tiendas, por lo que
está viendo qué pasa. Haruko mientras les cuenta a Miina y Karen una historia
sobre un fantasma que se aparece en el lago, con forma de mujer, que ataca a
los hombres solitarios… y justamente el hermano de Haruko es víctima de ese
fantasma en ese momento.
Segundos después, se oye un grito, y Karen, del susto, aunado con lo
asustada que ya estaba por la historia de Haruko, se desmaya. Miina sale a ver
qué sucede y se encuentra con Maiku, quien también salió a ver de dónde
provenía el grito.

Maiku invita a Miina a pasar a su tienda a tomar café
aprovechando que está tomando un descanso. Miina decide confesarle a Maiku sus
sentimientos, pero Maiku la calla diciendole que es él quien lo dirá. Cuando
están en el mero momento, Karen llega a detenerlos. Unos instantes después,
Karen les dice a ambos, llorando, que no quiere que Miina confiese sus
sentimientos porque al hacerlo, Maiku considerará más importante a su novia
que a su hermana. Ambos le dicen que no sea tonta, que siempre han sido 3 y
siempre serán 3.

Maiku regresa a su casa y en la TV sale Ichigo en un programa donde
muestra fotografías del fantasma que atacó al hermano de Haruko. Al día
siguiente en la escuela, Karen y Miina ven a lo lejos a Maiku recibiendo algo
(que parece ser una carta de amor) de una chica, y deciden rehacer su
asociación.

Después de los créditos, hay un par de videos. Uno no tiene nada nuevo,
pero el segundo muestra imágenes de lo que sucede después: Ichigo muestra
fotografías incriminatorias de todos a Koishi y demás amigas. Tsubaki y Kousei
avanzan en su relación, lo mismo que Kei y Mizuho. Maiku por fin puede volver
a trabajar tranquilo y al final, en el lugar donde estaba la fotografía famosa
de Maiku y Miina cuando eran bebés, ahora aparece una reciente de los 3, y se
oyen las voces de los 3 personajes hablando entre sí, el mismo diálogo del
final de capítulo 12:

– Maiku: «Miina: ¿Sabías que los que están en la foto de cuando éramos bebés
somos tú y yo?».

– Karen: «Así es. Parece que yo estaba tomando una siesta en ese momento».

– Maiku: «Desde entonces ya estábamos juntos los 3, como ahora, y de ahora en
adelante».

Como pueden leer, no hay muchas cosas nuevas en el último capítulo de
Onegai Twins. Es algo así como un capítulo extra para quienes querían más,
sobre todo para aquellos que querían saber qué pasó después de que se supo
quién era la hermana de Maiku.

¡Saludos!

——————–

Manuel Medina ha estado dentro del medio de animacion japonesa desde hace casi 10 años, y desde pequeño en el mundo de los videojuegos. Actualmente estudia una maestría en inteligencia aritificial en el instituto de tecnología de Kyushu, en Japón. Ha escrito una gran variedad de artículos referentes a animación y cultura japonesas, así como coverturas especiales de eventos nacionales (Comictlán, Mangatrón, Conque, La Mole) e internacionales (Anime Expo USA y Anime Expo Tokyo). Ha entrevistado además a figuras del medio tanto nacional (Brenda Nava, Gaby Maya) como internacional (Yuu Watase, Nobuhiro Watsuki, Ken Akamatsu, Kikuko Inoue). Estuvo en el programa de radio «Mister Comic» en Guadalajara por espacio de 3 años y lo dirigió durante año y medio. Gusta de analizar el fenónemo «anime-manga» y los efectos de éste en la sociedad actual.