LOS SIMPSON un especial en 24 minutos

El próximo 19 de septiembre a las 21:30 horas por el canal FOX se transmitirá un capítulo especial con idioma original y subtitulado de Los Simpson “24 minutos”. En él, el profesor Skinner inaugura la CTU en la escuela de Springfield con Lisa como jefa de operaciones. Bart y Lisa contarán con la ayuda de Jack Bauer y Chloe O’Brian, protagonistas de 24, para impedir que se detone una poderosa bomba de olor en la feria escolar de pasteles. Como dato adicional, les informamos que al finalizar este especial podrás ver el final de temporada de la serie americana 24, protagonizada por el actor Kiefer Sutherland. ¡No te los pierdas!

Vid editorial

http://www.mundovid.com/noticias.asp?id=160

En TV azteca ya están con los preparativos para el capitulo 400 así que supongo que habrá maratón de simpson y cosas así.

Marina Huerta: »Carta A Todos Los Fans De LatinoAmerica»

Marina Huerta: »Carta A Todos Los Fans De LatinoAmerica»

Me decido a mandar esta carta y romper mi silencio, ya que pienso que ustedes más que nadie, merecen una explicación y sobretodo, saber otra versión de los hechos para que se puedan crear una opinión más real y veraz.

A ustedes les agradezco todas las muestras de cariño y respeto que desde siempre han tenido para conmigo y por ello principalmente, es que les escribo en esta ocasión.Como todos ustedes saben y se habrán dado cuenta, yo no he querido «entrar al juego» sucio de chismes, declaraciones y mentiras que los actores miembros del Sindicato de Actores de México (del cual soy miembro desde 1985) han establecido desde hace algunos meses ya que yo soy una Señora, no solo por la edad, estar casada y tener hijos, si no por la trayectoria honesta y digna que siempre he tenido y que se puede comprobar muy fácilmente dentro de esta industria del doblaje en México.Me atrevo a escribir esta carta y hasta cierto punto, rebajarme a contestarles algo a estas «personas» por mi hijo que leyó en internet un artículo de estos y me dijo que buscó algo a mi favor y no encontró nada que se refiriera a estos puntos en particular. Estarán de acuerdo conmigo que «a palabras necias, oídos sordos» pero también es cierto que «el que calla otorga», y no quisiera que se interpretara mi silencio de esa manera en esta ocasión.

También saben que en el caso de la película de Los Simpson, como en cualquier otra producción para cine que cause gran expectación; los actores, directores, traductores y todo el personal de la empresa que tenga algún tipo de relación con dicho proyecto; nos vemos obligados por contrato, a guardar ciertos criterios de confidencialidad y silencio por cuestiones de piratería, y derechos de autor; de tal suerte que nos vimos imposibilitados a hacer cualquier tipo de declaraciones acerca del reparto, tema, contenido, etc., con respecto a la citada película hasta el día del estreno. Situación que no logran entender y mucho menos aceptar de buena gana, ni los medios de comunicación que amablemente nos han buscado para entrevistas, ni el público en general. Considero que el conocimiento de esta misma situación, fue utilizado por los actores del sindicato, para hacer todo tipo de declaraciones, a sabiendas que nosotros no podríamos responder nada.

Ustedes, seguidores de los Simpson desde hace años, me conocen bien y saben que si alguien ha defendido su integridad y creencias a pesar de los pesares y costara lo que costara, he sido yo, aun cuando esto significó dejar de interpretar por algunos años a un personaje que respeto y guardo en gran estima, como es Bart. Y es de su conocimiento que defender mis ideas y criterios lo realicé yo sola y ninguno de mis compañeros me demostró mas solidaridad que decir «que valiente eres» y «que huev…otes tan grandes tienes» (a excepción de Laura Torres y Maria Fernanda Morales, quienes se rehusaron a hacer prueba de voz, cosa que siempre agradeceré y llevaré en mi corazón). Pero todos siguieron trabajando y ganando su dinero como siempre. Cosa que no critico ni juzgo, simplemente señalo como un hecho y como antecedente.Recordemos que yo soy actriz de doblaje desde hace más de 20 años, (cosa que no puede decir la mujercilla que intentó doblar a mi personaje y que se quedó con él, no por ser la más apta para el personaje, si no por ser la única que quiso hacer la prueba de voz) y yo ya tenía un nombre y lugar reconocido dentro de la industria del doblaje en México, cuando me fue asignado ese personaje en 1991 por el mismo Matt Groening (cosa que tampoco pueden decir cierto tipo que interpretó a otro personaje de la serie y la mujercilla); y que yo seguí, sigo y seguiré viviendo del producto de mi trabajo y mi talento ya que mi carrera no se basa en un solo personaje (como es el caso de dichos dos).

En cuanto al conflicto laboral del sindicato y la empresa, creo que no hace falta explicarlo más, ya que ha sido muy difundido, pero si considero pertinente hacerles énfasis en que por experiencia propia aprendí que si uno «se quita y deja la puerta abierta» otro «va a entrar y ocupar ese lugar». En este caso, sean cuales fueran las razones de los actores del sindicato, el hecho contundente es que Nancy Mackenzy, Patricia Acevedo, Humberto Vélez y otros más dejaron los personajes, se rehusaron a interpretarlos, (así como yo lo hice hace años), y entonces, otros ocuparon esos espacios (igual que ocurrió aquella vez). Para Fox fue la misma cosa: ¿No quieren hacer el personaje? ¡Pues que se hagan pruebas de voz! La serie debe ser entregada para tal fecha en español. ¿Qué pasó aquí? Pues yo creo que todos ellos se dejaron influenciar por un grupo de actores que llevados más por el miedo al futuro que por la razón y la justicia; quienes pretendieron por medio de la fuerza y la imposición, recobrar lo que siempre fue suyo, pero tontamente dejaron ir, sus personajes, sus series, sus ingresos.

Que les quede claro que la empresa nunca se rehusó a llamar a actores del sindicato, no se dejen engañar, ellos fueron los que un día dejaron de asistir a los llamados, ellos decidieron no ir a trabajar, ellos agredieron primero antes que negociar. Tal pareciera que con estas acciones pretendían que volviera a existir Audiomaster 3000, parece que no entendieron que esa empresa dejó de existir y con ella todo lo que por mas de 15 años era normal y cotidiano y claro eso da mucho miedo, sobretodo si eres una persona de mas de 45 años que solo has trabajado ahí los últimos 15 años de tu vida. El miedo no te deja pensar con claridad, te ofusca, te hace ver cosas donde no las hay, oír cosas que nadie dijo y se requiere de mucha madurez para poder manejar ese miedo y sus consecuencias sabiamente. Cosa que desafortunadamente no sucedió en todo este conflicto. A esto hay que agregarle una circunstancia muy importante que fue el pésimo criterio por parte del Secretario de Trabajo del Sindicato de Actores para manejar las negociaciones legales, dejándose llevar por estos mismos actores y por otros intereses dentro del sindicato que no tienen nada que ver con el doblaje. Aquí quisiera dejar clara mi postura como miembro del sindicato: yo estoy de acuerdo en lo que se buscaba, considero que la causa era justa y digna, donde estoy en total y rotundo desacuerdo es en las formas, en la violencia que se vive incluso hoy, en las mentiras, en la manipulación, en la falta de capacidad para negociar; en eso no estoy de acuerdo ni lo comparto. A fin de cuentas todos y cada uno de ellos, día a día tenían la oportunidad de recapacitar, de pensar, de hablar en las juntas y defender su trabajo de otra forma, con otros argumentos, negociando; no como desafortunadamente hicieron, que fue «todo o nada» y bueno, pues fue «NADA». ¿Cómo pretendían llegar a un buen arreglo si ellos fueron los primeros en agredir a la empresa? Piensa: si yo quiero pedirte algo y antes de siquiera hablar llego y te pongo un puñetazo, ¿Tu que harías? ¿Estarías muy tranquilo escuchando mis peticiones? ¿Estarías dispuesto a escucharme siquiera? No creo. Eso más o menos fue lo que pasó acá.

Por otro lado, tomaron a LOS SIMPSON como bandera y creo que nadie tuvo la delicadeza de informarle a la gente de Fox lo que sucedía, ellos se enteraron cuando vieron una foto en un diario donde estaba una imagen de los Simpson y las banderas de huelga. Todos sabemos como piensan los norteamericanos respecto a las demandas y líos legales; ¡Ya se podrán imaginar cual fue la reacción ante esta imagen!: «No quiero a ninguno de ellos en mi serie». Nuevamente una consecuencia de una decisión equivocada y desafortunada que tomaron todos los actores del sindicato. El único responsable de lo que nos sucede bueno o malo, somos nosotros mismos. Que yo sepa nadie nos apunta con una pistola para hacer las cosas, ¿verdad? Así que somos cien por ciento dueños de las decisiones que tomamos.

¿Moraleja? No te hagas a un lado si no estas perfectamente claro que cabe la remota posibilidad que otro ocupe tu lugar. No hagas nada si no estas dispuesto a asumir como gente adulta y madura las consecuencias de tus actos y andes buscando culpables hasta por debajo de las piedras.

Que es el caso de estos dos quienes no escatiman escaparate alguno para llorar su desventura y ponerse como pobres víctimas de la vida. Que diferente postura la de la Sra. Nancy Mackenzy, la de Paty o el mismo Humberto a quienes les reitero mi cariño, mi admiración y mi respeto y que han demostrado tener más criterio, mas madurez y más clase para manejar todo este penoso asunto. Ellos son mucho mas que un personaje, todos ellos tienen carreras sólidas y a todos nos consta; ellos tienen gran talento y seguramente están en cientos de proyectos como siempre; para ellos, el mundo no se acaba en Xochimilco y no tienen miedo, saben lo que son y están seguros de sí mismos.

¿Qué por que regreso yo a la serie? Primero por la deuda de cariño que tenia con todos ustedes, segundo por que era la oportunidad de cerrar un ciclo muy fuerte en mi vida donde aprendí mucho, no de la mejor manera, pero si muy efectiva, y tercero por una amiga a la cual respeto y quiero mucho que me lo pidió como un favor. Pero que les quede claro que ningún actor tiene el poder suficiente para hacer lo que se le venga en gana ni con las empresas, ni con las series ni con los clientes. Si así fuera, para empezar, la serie la estaríamos haciendo en mi empresa, no en otra, ¿No creen? Yo se que para estos sujetos la «ética» es una palabra que solo han escuchado en las clases de secundaria, pero quiero que sepan que entre esta empresa y la mía hay un código de ética muy claro y fuerte basado en el respeto y la confianza. Por favor no se equivoquen, deben tener claro que las series no se pueden quedar mudas eternamente, ni las televisoras van a dejar de transmitir una serie de éxito por un puñado de actores y sus querellas, ni los patrocinadores van a dejar de anunciarse en prime time por una mala negociación de algún sindicato en el hemisferio norte. Tengan presente que la industria del entretenimiento es, como muchas otras, un negocio. Y como dicen por ahí, «el show debe continuar».

Hasta ahí dejo mis comentarios acerca del conflicto. Ahora bien, me voy a dedicar por último a comentarles cierto malestar que me provocan las declaraciones que hay por ahí, donde se trata de engañar al público diciendo mentiras de promesas falsas, de pactos secretos, de boicots fantasmas y donde hasta llegan a decir que yo prácticamente ni actriz soy y nunca he interpretado a Bart. Para mí estas declaraciones son, como decimos por acá: «patadas de ahogado» y es usar la vieja táctica, deplorable por cierto, de decir mil veces una mentira hasta que se haga una verdad.

Me parece lamentable que los utilicen a ustedes y los tomen como «estandarte libertador», para justificar sus malos manejos y su ineptitud para resolver un conflicto laboral y mucho peor para darle sustento a sus embustes y calumnias; insultando su inteligencia y suponiendo que son un puñado de borregos que van a decir y pensar lo que ellos digan sin cuestionar.No acepto que hable de mi honradez y honorabilidad alguien que rompió una huelga hace años cuando surgió Audiomaster 3000, haciendo exactamente lo mismo en contra del sindicato que ahora venera y en contra de los mismos actores que ahora llama compañeros, siendo por años miembro de dos sindicatos y trabajando en ambos (cosa que es ilegal en mi país y creo que en todos) por así convenir a sus intereses ya que trabajaba por el SITATYR en doblaje y por la ANDA en teatro y televisión.

¿Qué calidad moral tiene este sujeto para hablar de mí? ¿Ya no se acuerda de lo que hizo? Cuando él lo hace si se vale y cuando otros lo hacen ¿Es pecado mortal? ¡Qué conveniente!, ¿no creen? ¿Con que cara ahora se da golpes de pecho y sufre y llora por los rincones una mujercilla que fue mas oportunista que nadie? La qué nunca ha respetado esta industria y prefería tomarse un café con sus amigas en lugar de aprender a hacer este trabajo dignamente y por eso nunca aprendió.

Yo puedo entender que ahora que ya no hacen la serie, su vida se tambalea y eso les genere un miedo enorme al futuro ya que no tienen talento ni otra cosa de donde aferrarse; lo lamento profundamente, pero eso creo que no justifica la agresión, ni la mentira, ni la manipulación que han pretendido hacer.Los invito fans queridos, a que no crean todo lo que les digan, a que busquen otras versiones, a que obtengan la mayor información posible de las cosas antes de dar por hecho nada y sobretodo antes de juzgar a nadie. No permitan bajo ninguna circunstancia que nadie les obligue a pensar o a hacer algo de lo que no estén completamente seguros y dispuestos a asumir con madurez las consecuencias de sus actos, recuerden no hay victimas ni victimarios, todos somos cómplices y todos somos responsables de nuestros actos. Les ofrezco chatear y responder todas sus preguntas, una vez estrenada la película, si así lo desean. Yo siempre he dado la cara y no me molestaría hacerlo con estos sujetos en aras de dejar claro este asunto de una vez por todas y para que todos ustedes vean quien es quien.

Les reitero mi agradecimiento eterno, mi cariño incondicional y mi compromiso de hacer día a día mi mejor esfuerzo para enaltecer esta industria que me ha dado tanto y a la cual le estoy eternamente agradecida.Espero que les guste la película y que la disfruten tanto como todos nosotros disfrutamos haciéndola y tengan la seguridad que siempre están presentes en cada frase que decimos y cada loop que interpretamos. El nuevo casting hace su mayor esfuerzo por agradarles y siempre esta en constante preocupación por darles una buena interpretación. Créanme que no ha sido nada fácil para todos nosotros estos meses de agresiones, chismes, amenazas y demás situaciones desagradables; pero desde que aceptamos este reto sabíamos que no iba a ser nada sencillo, y con madurez y mucha responsabilidad lo asumimos y tratamos de dar lo mejor en cada capitulo.Gracias en nombre de todos los actores mexicanos que hacemos doblaje, y mil gracias por escucharnos y disfrutar de nuestro trabajo.

MARINA HUERTA

Fuente: http://simpsorama.simpsonsdeluxo.com.ar/marina.htm

Muere director sueco Ingmar Bergman a los 89 años

Por Anna Ringstrom y Sarah Edmonds

ESTOCOLMO (Reuters) – El legendario director de cine sueco Ingmar Bergman, que influenció a una generación de cineastas con obras a menudo duras sobre temas relacionados con la muerte y el tormento sexual, murió el lunes a los 89 años.

El cineasta y guionista autodidacta murió tranquilamente mientras dormía en su casa en la isla de Faro, en el Mar Báltico, informó su yerno y conocido escritor de novelas policiales, Henning Mankell.

Mankell dijo que su muerte no había sido una sorpresa para su familia.

«Estamos tranquilos de que haya muerto en paz y sin sufrir. Creo que falleció de una manera que mucha gente envidiaría,» dijo Mankell a Reuters por teléfono. «El era un hombre mayor y su corazón se detuvo.»

La comunidad fílmica mundial y del país de Bergman se enlutaron por el fallecimiento de un ícono.

«Era uno de los grandes,» expresó a Reuters Jorn Donner, productor de «Fanny y Alexander,» el último trabajo de Bergman para la pantalla grande con el que ganó cuatro Oscar.

Cissi Elwin, directora ejecutiva del Instituto Sueco de Cine, dijo que Bergman tuvo una breve aparición a principios de este mes, en la celebración anual de su carrera de medio siglo, en la isla de Faro, pero permaneció en una silla de ruedas y lucía muy cansado.

«Es una pérdida enorme,» declaró Elwin. «Es muy, muy extraño e irreal porque Ingmar Bergman es (una parte) tan grande del cine sueco.»

Bergman es famoso por películas como «Fresas salvajes,» «Escenas de la vida conyugal» y «Fanny y Alexander,» que le dieron a Suecia una reputación de melancolía, pero que lo convirtieron en un reconocido maestro del cine moderno.

En total, realizó en 54 filmes, 126 producciones teatrales y 39 obras radiales.

Sus obras maestras cinematográficas a menudo lidian con la confusión sexual, la soledad y una vana búsqueda del sentido de la vida, temas que atribuía a una infancia traumática en la que fue golpeado por su padre, un ministro luterano.

En una inusual entrevista en el 2001, Bergman dijo a Reuters que los demonios personales lo atormentaron e inspiraron a lo largo de su vida.

«Los demonios son innumerables, aparecen en los momentos más inconvenientes y crean pánico y terror,» señaló en ese momento. «Pero aprendí que si puedo dominar las fuerzas negativas y arrearlas a mi carro, entonces pueden trabajar para ventaja mía.»

«Fanny y Alexander,» la sumamente autobiográfica última producción del director para la pantalla grande, cuenta la historia de una familia de clase alta de Uppsala, antes de la Primera Guerra Mundial.

El niño protagonista, Alexander, y su hermana, Fanny, son abusados mental y físicamente por su padrastro, un reverendo inspirado en el padre de Bergman. Al final, Alexander usa poderes supernaturales para tomar una venganza siniestra.

Bergman obtuvo reconocimiento internacional con «El Séptimo Sello,» un filme de 1956 en el cual un cruzado que busca a Dios juega ajedrez con una representación de la muerte.

Directores de cine de todo el mundo lo han nombrado desde entonces como una inspiración.

Woody Allen lo admiró profundamente, rindiendo homenaje al «El Séptimo Sello» en su comedia «Love and Death.»

«El era una de las pocas personas que utilizaba un filme como una genuina forma de arte, como un gran escritor (…) A él no le interesaba el mundo comercial del cine,» dijo Allen a la radio de la BBC al enterarse del fallecimiento.

(Reporte adicional de Fredrika Bernadotte, Helena Soderpalm y Adam Cox en Estocolmo, Terhi Kinnunen en Helsinki y David Cutler en Londres)

Fuente (Reuters): http://lta.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx?type=topNews&storyID=2007-07-30T195521Z_01_N30379244_RTRIDST_0_INTERNACIONAL-CINE-BERGMAN-MUERTE-SOL.XML

Sus voces fueron clonadas

Todo un caos el film

* La coordinadora del doblaje en español de la película Los Simpson, Marina Huerta, tuvo que respetar los lineamientos de la distribuidora de la cinta e imitar las voces originales que por 15 años dieron un sello a la serie de televisión.

“Ese fue el lineamiento, tratar de imitar lo que estaban haciendo los demás (las voces anteriores), en general así es el doblaje, tienes que imitar el trabajo que previo y cuando hay un cambio de voz tienes que hacerlo como estaba antes como un respeto al público”, reveló Marina Huerta.

Los anteriores actores de doblaje —Humberto Velez (Homero), Nancy McKenzy (Marge), Claudia Mota (Bart) y Patricia Acevedo (Lisa)— detonaron una huelga el 23 de febrero de 2005, por el cambio de razón social del estudio donde grababan esas voces, por lo que los actores pedían respeto al contrato colectivo de trabajo. La huelga terminó el 14 de julio de 2006.

A Marina Huerta, voz del niño mal educado Bart Simpson, le ocurrió lo mismo, cuando le quitaron su personaje, luego de haberlo creado y personificado por más de 10 temporadas.

“Yo lo cree en español , finalmente los personajes tiene un poco de ti, porque los vas haciendo tuyos en la medida de que los vas interpretando. “En el caso de Bart esa gente hizo lo mismo tratar de imitar lo que yo hacía”, dijo la actriz quien también interpreta a la esposa desesperada Marge Simpson en la película y en la serie.

Es el personaje de Marge el que le genera algunas complicaciones, no profesionales, sino emocionales, pues la antigua voz en español de la esposa de Homero Simpson, Nancy Mackenzie fue su amiga.

“Sigue sin gustarme. Me queda claro que jamás me podré igualar a la actriz que lo hacía antes (Nancy Mackenzie), entonces si me siento incómoda tratando de imitarla, finalmente lo hago porque soy una actriz profesional y a esto me dedico, pero no dejo de pensar en esas cosas y de tenerlas encima.

“Yo (a Nancy Mackenzie) la respeto y quiero mucho, me considero dentro de sus amigas y más que molesto es incomodo (imitarla)”, indicó Marina.

La película se estrenará el 1 de agosto con las nuevas voces: Víctor Manuel Espinosa (Homero) y Alexia Solís (Lisa).

Fuente: http://www.periodicodigital.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=24540&Itemid=67
con información de eluniversal.com.mx

Muere Roberto »El Negro» Fontanarrosa, escritor y humorista argentino

Nodens dice:
Inodoro Pereira y aun el duro corazon de boogie el aceitoso estan de luto

Luchaba desde 2003 contra una grave enfermedad neurológica, una esclerosis lateral amiotrófica.

Rosario, Argentina.- El escritor y humorista gráfico argentino Roberto Fontanarrosa falleció hoy a los 62 años como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio.

Fontanarrosa había nacido el 26 de noviembre de 1944 en la ciudad de Rosario y luchaba desde 2003 contra una grave enfermedad neurológica, una esclerosis lateral amiotrófica. Fue el creador de personajes de historieta como “Inodoro Pereyra” y “Boggie el aceitoso”.

Sin embargo, la carrera de Fontanarrosa estuvo ligada no sólo a la historieta, sino que también incursionó en el cuento y la novela.

Apasionado del fútbol y del “club de sus amores”, Rosario Central, fue uno de los precursores en unir la literatura y el fútbol con relatos memorables sobre ese deporte.

Algunos de sus títulos más recordados son los libros de cuentos “El mundo ha vivido equivocado”, “Los trenes matan a los autos” y “La mesa de los galanes”.

Escribió también tres novelas, “Bestseller”, “El área 18″ y “La Gansada”. El “Negro”, como se lo conocía popularmente, también colaboró con el grupo de teatro argentino Les Luthiers en sus libretos y sus relatos fueron llevados al teatro por diferentes directores y compañías.

Desde 2006, Fontanarrosa se movilizaba en una silla de ruedas, debido a su enfermedad degenerativa, y el 26 de abril de ese año, el Senado de la Nación le entregó la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, en reconocimiento a su vasta trayectoria y aportes a la cultura argentina.

El 18 de enero de 2007 anunció que dejaría de dibujar sus historietas, debido a que había perdido el completo control de su mano derecha a causa de la enfermedad, y si bien aportaba los textos, los dibujos eran realizados por Crist, colega y amigo suyo.

Fanático del fútbol y de Rosario Central, una de sus últimas presentaciones fue cuando el club colocó en su camiseta un dibujo suyo, en reconocimiento a su pasión “canalla”.

Fuente: http://www.milenio.com/index.php/2007/07/19/95627/