Y las papas dobles y el barquillo sencillo y monstruos similares, no nos juntábamos desde noviembre del año pasado por angas o mangas no habíamos coincidido y de plano había olvidado nuestro canal interno de comunicación en conocida red social en la cual habían mencionado la necesidad de reunirnos a echar chal a platicar de lo que habíamos estado haciendo y que nos encontramos interesante, resulta que los cobachos gustan de line, quien escribe siguen en whats y a poco ha ido probando telegram, por lo que el viernes 12 me sorprendido al platicar con Mau, que comentara que estaban organizando para hacer una aquelarre cobacha el 20, día que se me complicaba terriblemente, aprovechamos los mensajeros instantáneos !y presto!, acá esta la cobacha del 13 de julio afectada por la pobreza franciscana y el fin de quincena.
Total que concurrimos al rey de las hamburgesas y acompañados de las mismas con descuento de cuponera y sin queso por ser las de descuento procedimos a debrayar lo mismo de películas, un poco de manga, bastante anime, servicios de stream, por ahí un par de comics unos libros y el jocoso debraye que nos caracteriza, la urgencia se aparecerá en la grabación puesto que elegimos un lugar céntrico pero no tuvimos la previsión de revisar los horarios de servicio y comenzamos a grabar mas bien tarde, nos toco cambiar de sección al cierre de la misma y decidir dejar mucho en el tintero y prometer no esperar hasta el próximo año para repetir la ocasión.
Genio de medio tiempo, sociólogo por formación, linuxero por convicción, el loco tras la idea de seguir con infraestructura en vez de usar la web2.0, dejo de jugar consolas cuando salio SF2 para SNES, declara que le encanta el diseño de las Mac, pero el costo ni cercanamente, censor vitalicio de lo que se dice en la cobacha
No hace mucho estábamos platicando de si Gunm sería
publicada en su totalidad, antes de lo que imaginaba se fueron los 9 tomos, el
nombre de la editorial no me sonaba, pero la plática llevo a darnos cuenta que Battle
Angel Alita y lo que siguió después si eran un buen de volúmenes recopilatorios
y al menos a mí el nombre Smash Manga no me decía gran cosa y no me quería
quedar a mitad de la publicación.
Según me explico MAP, Smash Manga no era más que la nueva
marca para una sección de Editorial Televisa la cual ya había tenido un par de
descalabros en otras latitudes [1], la semana pasada fue noticia con más fuerza
que Smash Manga [2] entraba en pausa con sus publicaciones, esto por supuesto
hizo que MAP y un servidor nos preguntáramos que podría haber pasado, problemas
de licenciamiento, agotamiento de la formula, exceso de títulos, etc.
Barajamos un par de opciones, pero la transmisión de Diana Arzate (Maki) [3], nos ha dejado varias certezas:
No hay para cuando vaya a seguir la publicación de los
títulos prometidos
Ya había un gran avance con Alita (Last Order)
El 25 de junio se despidió a todo el equipo de Smash Manga
Smash Manga es una entidad muy pequeña de editorial televisa
No tenían gran libertad de decisión y ellos no decidían que
títulos se publicaban más allá de sugerir algunos títulos
Posiblemente se intente una iniciativa al estilo
norteamericano de empezar a fondear con capital privado, un start up o
emprendimiento, para hacer algo de aficionados para aficionados
No queda claro si podrán retomar licencias existentes o que
exactamente publicaran.
Va a ser interesante si hay un comunicado oficial de Editorial Televisa o de Smash Manga o si simplemente desaparece de la página [4], al final es una muy mala noticia para los lectores en nuestro país, ya que aunque a quien escribe sólo le interesaba Gunm entiendo que estaban trabajando más de cinco títulos, de cuyo avance pueden consultar en los primeros 20 minutos del video en Facebook. Un problema que ya arrastraba Editorial Televisa en otras de sus ramas y publicaciones es que en muchos casos no es rentable si la memoria no me falla caso de varios productos de Marvel, pero ahí si consultare con el señor oscuro para no errar.
Genio de medio tiempo, sociólogo por formación, linuxero por convicción, el loco tras la idea de seguir con infraestructura en vez de usar la web2.0, dejo de jugar consolas cuando salio SF2 para SNES, declara que le encanta el diseño de las Mac, pero el costo ni cercanamente, censor vitalicio de lo que se dice en la cobacha
Calientita aún, esta de regreso, después de un arduo trabajo por convocar a los multiples gañanes que conforman este programa, se logró lo imposible y logramos otro capitulo, este más cortito para nuestros estándares, de sólo 2 horas con 54 minutos, total que se quedo un montón en el tintero y en la sobre mesa y en las despedidas salieron temas interesantes.
Genio de medio tiempo, sociólogo por formación, linuxero por convicción, el loco tras la idea de seguir con infraestructura en vez de usar la web2.0, dejo de jugar consolas cuando salio SF2 para SNES, declara que le encanta el diseño de las Mac, pero el costo ni cercanamente, censor vitalicio de lo que se dice en la cobacha
«La política es guerra sin derramamiento de sangre, en tanto que la guerra es política con derramamiento de sangre.» Mao Zedong
Por Rodrigo V. Chema
A profundidad, la cultura del anime y manga está inmersa en todos los ámbitos de la vida cotidiana del país del sol naciente. Hablar de la cultura pop de Japón no implica que todos los temas sean universales y que no pasen más allá del mero entretenimiento.
La política es un tópico poco común en la cultura otaku, al menos no es tan conocida a profundidad su implicación en este lado del mundo.
Teiichi no Kuni o más bien Teiichi Battle SupremeHigh empezó siendo un manga escrito por Usamaru Furuya, el cual se publicó de 2010 a 2016 y su adaptación al cine llegó vía la dirección de Akira Nagai el pasado 2017 a los cines de Japón.
Pero este año, gracias al Festival Konnichiwa 2018 junto con Cinépolis, podremos ver lo más actual y representante del cine y animación japonesa en nuestro país.
Teiichi Battle SupremeHigh es y representa una espléndida comedia de tintes políticos sobre una visión obsesiva sobre la búsqueda del poder político.
Está perspectiva nipona nos presenta personajes como Teichii Akaba, interpretado por Masaki Suda, un joven estudiante de una prestigiosa escuela privada en Tokio, cuyo objetivo en la vida es ser el Primer Ministro de Japón y lograr la creación de su propio país.
Siendo joven, emprender el camino hasta lo más alto del gobierno de cualquier país implica una carrera de muchos años y haber nacido en una buena cuna, Teichii Akaba lo sabe y hará hasta lo imposible para lograrlo.
Partiendo de la vida estudiantil de un poco común estudiante de preparatoria, Teichii Akaba tratará de alcanzar el puesto de Presidente del Consejo Estudiantil de la prestigiosa escuela Katei, una afamada escuela conocida por ser el semillero de los futuros gobernantes del país nipón.
¡Descubre la loca historia de #TeiichiNoKuni en Cinépolis!
Teichii Akaba estará rodeado por la crema y nata de la clase política de su país, donde hijos de funcionarios, políticos y empresarios compiten por destacar y lograr los más altos puestos en el consejo estudiantil de su escuela, que a la vez se verán reflejados a futuro en los altos mandos del país de sol naciente.
Casi al igual que en El Príncipe de Maquiavelo y El Arte de la Guerra de Sun Tzu, Teichii Akaba y sus aliados tendrán que aprender a trabajar en un ambiente hostil, lleno de intrigas y luchas constantes por el poder. Detrás de cada victoria y cada derrota Teichii Akaba aprenderá el camino hacia el verdadero dominio del poder y lo que implica tratar de ser el número uno.
En una comedia llena del típico humor japonés, al cual ya estamos acostumbrados a ver en el anime, podremos encontrarnos con personajes emblemáticos y llenos de clichés sobre su obsesiva visión por ser el más poderoso, el más guapo y más apuesto líder, que a su vez resalta con el lado oscuro que la política conlleva: manipulación de masas, sobornos y constantes traiciones…
¿Acaso todo lo que hay en la política es guerra sucia? Teichii Akaba se encontrará con alianzas, para lograr su superación personal, que junto con la amistad y los verdaderos valores que hacen a un líder nato cumplir sus sueños, podrán llevarlo a la cima.
Al igual que detrás de un buen discurso de cualquier verdadero político de cepa sabrá decir, esta película te dejará satisfecho, sí buscas algo diferente a los temas que rara vez verás en un anime o manga japonés. Teiichi Battle SupremeHigh logra acercar de una manera graciosa y amena un tópico que pocas veces es bien tratado en una comedia: La Política.
#FestivalKonnichiwa2018
📢 Horarios:
http://cinepolis.com/contenidos-alternativos📢 Cines participantes:
CDMX
C. Aragón
C. Plaza Carso
C. Diana
C. Fórum Buenavista
C. Nezahualcóyotl
C. Paseo Acoxpa
C. Perisur
C. Portal Churubusco
C. Plaza Satélite
C. Torres Lindavista
C. Universidad
INTERIOR DE LA REPÚBLICA
Aguascalientes- Altaria
Cd. Juárez - C. Las Torres
Chihuahua - C. Chihuahua
Guadalajara - C. Centro Magno
Guadalajara - C. Tlaquepaque
Guadalajara - C. Gran Terraza Belenes
Hermosillo - C. Galerías Hermosillo
Irapuato - C. Plaza Cibeles
León - C. La Gran Plaza León
Mérida - C. Las Américas Mérida
Morelia - C. Plaza Morelia
Monterrey - C. Galerías Monterrey
Monterrey - C. Galerías Valle Oriente
Monterrey - C. Las Américas Monterrey
Monterrey - C. Sendero Norte
Oaxaca - C. Oaxaca
Pachuca - C. Galerías Pachuca
Puebla - C. Boulevard
Querétaro - C. Esfera Qro
San Luis Potosí - C. Plaza Sanborns
Tijuana - C. Plaza Río
Veracruz - C. Las Américas
Villahermosa - C. Villahermosa
Más información: http://konnichiwafestival.com/2018
Mexicano de ascendencia china. Fanático de la comida oriental y los tacos al pastor. Coleccionista de cómics. Asiduo lector de Lovecraft. Otaku de pasatiempo, fan del -mecha anime-. Comunicólogo y periodista de profesión.
Y bueno con más contratiempos que en otras ocasiones, logramos reunirnos para la cobacha, probablemente la ultima del año por lo que aprovechamos para juntar todo lo pendiente, debraye constante, nos saltamos música, pero hablamos de cine, literatura, anime, manga, comic, nuestra cobacha más larga a la fecha 318 minutos, es decir 5 horas 31 minutos.
Genio de medio tiempo, sociólogo por formación, linuxero por convicción, el loco tras la idea de seguir con infraestructura en vez de usar la web2.0, dejo de jugar consolas cuando salio SF2 para SNES, declara que le encanta el diseño de las Mac, pero el costo ni cercanamente, censor vitalicio de lo que se dice en la cobacha