Calientita aún, esta de regreso, después de un arduo trabajo por convocar a los multiples gañanes que conforman este programa, se logró lo imposible y logramos otro capitulo, este más cortito para nuestros estándares, de sólo 2 horas con 54 minutos, total que se quedo un montón en el tintero y en la sobre mesa y en las despedidas salieron temas interesantes.
Genio de medio tiempo, sociólogo por formación, linuxero por convicción, el loco tras la idea de seguir con infraestructura en vez de usar la web2.0, dejo de jugar consolas cuando salio SF2 para SNES, declara que le encanta el diseño de las Mac, pero el costo ni cercanamente, censor vitalicio de lo que se dice en la cobacha
«La política es guerra sin derramamiento de sangre, en tanto que la guerra es política con derramamiento de sangre.» Mao Zedong
Por Rodrigo V. Chema
A profundidad, la cultura del anime y manga está inmersa en todos los ámbitos de la vida cotidiana del país del sol naciente. Hablar de la cultura pop de Japón no implica que todos los temas sean universales y que no pasen más allá del mero entretenimiento.
La política es un tópico poco común en la cultura otaku, al menos no es tan conocida a profundidad su implicación en este lado del mundo.
Teiichi no Kuni o más bien Teiichi Battle SupremeHigh empezó siendo un manga escrito por Usamaru Furuya, el cual se publicó de 2010 a 2016 y su adaptación al cine llegó vía la dirección de Akira Nagai el pasado 2017 a los cines de Japón.
Pero este año, gracias al Festival Konnichiwa 2018 junto con Cinépolis, podremos ver lo más actual y representante del cine y animación japonesa en nuestro país.
Teiichi Battle SupremeHigh es y representa una espléndida comedia de tintes políticos sobre una visión obsesiva sobre la búsqueda del poder político.
Está perspectiva nipona nos presenta personajes como Teichii Akaba, interpretado por Masaki Suda, un joven estudiante de una prestigiosa escuela privada en Tokio, cuyo objetivo en la vida es ser el Primer Ministro de Japón y lograr la creación de su propio país.
Siendo joven, emprender el camino hasta lo más alto del gobierno de cualquier país implica una carrera de muchos años y haber nacido en una buena cuna, Teichii Akaba lo sabe y hará hasta lo imposible para lograrlo.
Partiendo de la vida estudiantil de un poco común estudiante de preparatoria, Teichii Akaba tratará de alcanzar el puesto de Presidente del Consejo Estudiantil de la prestigiosa escuela Katei, una afamada escuela conocida por ser el semillero de los futuros gobernantes del país nipón.
¡Descubre la loca historia de #TeiichiNoKuni en Cinépolis!
Teichii Akaba estará rodeado por la crema y nata de la clase política de su país, donde hijos de funcionarios, políticos y empresarios compiten por destacar y lograr los más altos puestos en el consejo estudiantil de su escuela, que a la vez se verán reflejados a futuro en los altos mandos del país de sol naciente.
Casi al igual que en El Príncipe de Maquiavelo y El Arte de la Guerra de Sun Tzu, Teichii Akaba y sus aliados tendrán que aprender a trabajar en un ambiente hostil, lleno de intrigas y luchas constantes por el poder. Detrás de cada victoria y cada derrota Teichii Akaba aprenderá el camino hacia el verdadero dominio del poder y lo que implica tratar de ser el número uno.
En una comedia llena del típico humor japonés, al cual ya estamos acostumbrados a ver en el anime, podremos encontrarnos con personajes emblemáticos y llenos de clichés sobre su obsesiva visión por ser el más poderoso, el más guapo y más apuesto líder, que a su vez resalta con el lado oscuro que la política conlleva: manipulación de masas, sobornos y constantes traiciones…
¿Acaso todo lo que hay en la política es guerra sucia? Teichii Akaba se encontrará con alianzas, para lograr su superación personal, que junto con la amistad y los verdaderos valores que hacen a un líder nato cumplir sus sueños, podrán llevarlo a la cima.
Al igual que detrás de un buen discurso de cualquier verdadero político de cepa sabrá decir, esta película te dejará satisfecho, sí buscas algo diferente a los temas que rara vez verás en un anime o manga japonés. Teiichi Battle SupremeHigh logra acercar de una manera graciosa y amena un tópico que pocas veces es bien tratado en una comedia: La Política.
#FestivalKonnichiwa2018
📢 Horarios:
http://cinepolis.com/contenidos-alternativos📢 Cines participantes:
CDMX
C. Aragón
C. Plaza Carso
C. Diana
C. Fórum Buenavista
C. Nezahualcóyotl
C. Paseo Acoxpa
C. Perisur
C. Portal Churubusco
C. Plaza Satélite
C. Torres Lindavista
C. Universidad
INTERIOR DE LA REPÚBLICA
Aguascalientes- Altaria
Cd. Juárez - C. Las Torres
Chihuahua - C. Chihuahua
Guadalajara - C. Centro Magno
Guadalajara - C. Tlaquepaque
Guadalajara - C. Gran Terraza Belenes
Hermosillo - C. Galerías Hermosillo
Irapuato - C. Plaza Cibeles
León - C. La Gran Plaza León
Mérida - C. Las Américas Mérida
Morelia - C. Plaza Morelia
Monterrey - C. Galerías Monterrey
Monterrey - C. Galerías Valle Oriente
Monterrey - C. Las Américas Monterrey
Monterrey - C. Sendero Norte
Oaxaca - C. Oaxaca
Pachuca - C. Galerías Pachuca
Puebla - C. Boulevard
Querétaro - C. Esfera Qro
San Luis Potosí - C. Plaza Sanborns
Tijuana - C. Plaza Río
Veracruz - C. Las Américas
Villahermosa - C. Villahermosa
Más información: http://konnichiwafestival.com/2018
Mexicano de ascendencia china. Fanático de la comida oriental y los tacos al pastor. Coleccionista de cómics. Asiduo lector de Lovecraft. Otaku de pasatiempo, fan del -mecha anime-. Comunicólogo y periodista de profesión.
Mi abuelo fue un tabasqueño que peleó con Pancho Villa, llegó a ser maestro masón, diputado tres veces por Oaxaca y presidente de la Asociación Nacional de Charros. En 1942, formó “La Legión de Guerrilleros Mexicanos”, una agrupación de 100,000 charros que se entrenaban para repeler una posible invasión nazi a México. La historia de éxito que contaban de él, albergaba un secreto que afectó a mi familia y que descubrí al realizar este documental.
Reseña
Hacía bastante tiempo que un largometraje mexicano no me convencía este es uno de ellos con un lenguaje cinematográfico claro y concreto donde la narrativa es fluida y donde el público es invitado a un viaje por la historia de México en compañía de un personaje que vamos descubriendo a lo largo del filme.
Cuando a veces los secretos familiares son materia de investigación y en donde es posible que toquemos temas sensibles en el camino y que podrían haber representado obstáculos para la realización del filme pero al final sirvieron como todo lo contrario.
Podemos ver en este documental de retratar la vida de un mexicano que pudo haber sido cualquiera de nuestros antepasados.
Me pareció acertada una visión de neutralidad del director que aunque admira al personaje tampoco lo rodea de misticismo o de un halo de grandeza infundada. Lo pone como un ser humano real con sus fortalezas y debilidades y me gusto esa visión.
La verdad el amigo realizador no se pone a debrayar sin ton ni son con tal de hacer una película que solo él y sus allegados entiendan, no es subirse a ese tren en que por hacer arte se olvidan de comunicar.
Vale mucho la pena ver esta pieza no solo por el típico “hay que ver cine mexicano” por ser mexicano per se sino porque es como entrar en la sala de tu casa a buscar entre las memorias de tus antecesores y sumergirte en una dinámica reveladora y a la vez satisfactoria.
Da mucho gusto poder recomendar este producto que con tanto esfuerzo que se ha llevado a lo largo de cuatro años para que pudiera ver la luz.
La música, la ambientación, los efectos especiales están muy bien y además se siente el amor, el cariño por esta muestra artística lo cual es un punto a favor.
Se estrena este 16 de septiembre en la cadena de cine Cinépolis.
Largometraje, documental, México, 2014, HDV, 62 min.
Escritor, productor y director: Fernando Llanos.
Director de producción: José Nacif.
Cinefotógrafos: Carlos Hidalgo AMC, Emiliano Rocha Minter, Fernando Llanos y Marcelo Castillo.
Editores: Roberto Bolado, Fernando Llanos y Jessica Herreman.
Supervisor de edición: Jorge García.
Asesores en animación: Simon Gerbaud, Esteban Azuela y Luis Morales.
Créditos y títulos: Alejandro Loera.
Productoras: Eugenia Montiel y Mónica Ávila (Asociadas), Danahe Krinis (en línea), José Nacif, Carlos Morales y Joaquín Burgos (Ejecutivos).
Música: Juan Cirerol, Mi Reyna, Valentina, Lila Downs, Osiris Caballero, Omar Landa, Benjamin Shwartz, Jessica Herreman, etc.
Supervisora musical: Annette Fradera.
Diseño Sonoro: Javier Umpierrez.
Musicalización: Javier Umpierrez, Benjamin Shwartz, Jessica Herreman y Fernando Llanos.
Sonidistas: Raúl Locatelli, Gerson Escudero, Alejandro Quintanilla y Víctor Navarro.
Asesores: Guillermo Arriaga, Felipe Ehrenberg, Jesse Lerner y Martha Sosa.
El pasado lunes nueve de mayo, se llevó acabo la presentación de la “Primera Semana de Cine Japonés” en las instalaciones de Cinepolis VIP de Plaza Carso. La cual contó con la presencia del Embajador de Japón en México Akira Yamada, Ramón Ramírez Director de Relaciones Públicas De Cinépolis y Akemi Suwagara de la Asociación de Productores Cinematográficos de Japón.
Dicha presentación enmarcó el inicio de una nueva serie de proyecciones cinematográficas del lejano país de sol naciente en diversas salas de cine de la Ciudad de México y otros estados de la república.
El próximo 13 de mayo comienza la primer Semana de Cine Japonés en Cinépolis, bajo el lema “Descubre y Disfruta el Japón de Hoy“, dicho ciclo de proyecciones tiene como objetivo ser un referente para la difusión de la cultura japonesa a nivel nacional al programar obras actuales y exitosas de diferentes géneros de la industria fílmica japonesa y busca que sirvan de vehículo para el fomento y la apreciación de los valores culturales y el entretenimiento del Japón contemporáneo.
La Semana de Cine Japonés está pensada en los amantes del cine y el público en general que busquen una experiencia única y diferente, además de tener un acercamiento con una de las industrias de cine más productivas del mundo pero de la cuál pocas veces tenemos oportunidad de disfrutar en occidente.
El embajador Akira Yamada hizo hincapié en que dicho festival sirva para motivar el entendimiento mutuo entre ambos países y señaló que dicho festival es una buena oportunidad para disfrutar y comprender la cultura contemporánea del país del sol naciente.
Actualmente la industria cinematográfica Japonesa ocupa el cuarto lugar dentro de las industrias fílmicas más grandes del mundo detrás de Estados Unidos, China y la India. El festival incluye gran variedad de géneros y opciones para el público espectador, el cual contiene diferentes estilos para todo tipo de gustos, desde animación, drama, romance, comedia y ciencia ficción.
En el marco de la presentación de la Primer Semana de Cine Japonés, los organizadores proyectaron la película “Asassination Classroom” como primera función para la prensa, medios de comunicación e invitados. Dicha película está basada en el manga del mismo nombre, el cual se encuentra nominado para el premio Will Eisner de la Industria del cómic y es una de la películas favoritas del 2015 en Japón.
El Embajador de Japón en México Akira Yamada, Ramón Ramírez Director de Relaciones Públicas De Cinépolis y Akemi Suwagara de la Asociación de Productores Cinematográficos de Japón.
Esta es una de las siete películas que están cuidadosamente seleccionadas como parte de este festival, en la cual incluyen la película de animación del famoso personaje japonés Shin Chan con su filme “Shin Chan mi mudanza a México” que al parecer es una de las más esperadas en este ciclo de cine y que cuenta con la recomendación del embajador Akira Yamada, ya que dicha película muestra claramente las relaciones entre ambos países y hace gracias a su humor y picardía una de las más claras opciones para ver el festival de la Primer Semana de Cine Japonés.
Mexicano de ascendencia china. Fanático de la comida oriental y los tacos al pastor. Coleccionista de cómics. Asiduo lector de Lovecraft. Otaku de pasatiempo, fan del -mecha anime-. Comunicólogo y periodista de profesión.
Dos al hilo, este 19 de marzo logramos juntarnos para realizar la cobacha, por supuesto en nuevo lugar y con alineación cambiante, seguimos con el stream, las películas, el debraye, nos faltó música, libros, noticias, a cambio hay toda una larga reflexión sobre manga, anime y se queda pendiente una revisión de cómo viene lo disponible en los streaming legales de Anime.
O si prefieren los bonitos players incrustados denle en el de arriba. Pregunta capciosa, es útil que hagamos una versión de menor calidad (64kbs) ¿para conexiones lentas? durante un buen rato lo hicimos, pero no parece que el día de hoy 300MB sean ya un impedimento para descargar un podcast. Especialmente de una conexión rápida como la de nuestro hosting.
Ikarus, Nodens, RTMEl invento de NodensLo que permite tantos micrófonosLo que hace maravillas y al frente la grabadora digital
Alineación:
RTM
Ikarus
Nodens
vicm3
Saludos a Map y Mike a quienes extrañamos ya en nuestros consabidos programas.
Genio de medio tiempo, sociólogo por formación, linuxero por convicción, el loco tras la idea de seguir con infraestructura en vez de usar la web2.0, dejo de jugar consolas cuando salio SF2 para SNES, declara que le encanta el diseño de las Mac, pero el costo ni cercanamente, censor vitalicio de lo que se dice en la cobacha